BARCELONA, MARIA DEL CARMEN, VILLA DE PESQUERA Y ANGELES. EL ENCANTO DEL VAPOR COSTERO

Según el Lloyd´s Register of Shipping, años 1904-1905, el vapor MARIA DEL CARMEN, ex BARCELONA, tenia las siguientes características técnicas: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva, HTKF; ex- BARCELONA; registro bruto, 100 toneladas; registro neto, 62; año de construcción, 1869; lugar de construcción, Glasgow; armador, F. García; eslora entre perpendiculares, 82,4 pies; manga, 18,0 pies; puntal, 8,0 pies; matricula de Santander; maquina compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 11 y 12 pulgadas; maquina construida por J. Robertson, de Glasgow”…

Vapor MARIA DEL CARMEN con la contraseña de Francisco Garcia. San Sebastian. Ca. 1904-1912. Foto de la web gureguipucoa.net.jpg
Vapor MARIA DEL CARMEN con la contraseña de Francisco Garcia. San Sebastian. Ca. 1904-1912. Foto de la web gureguipucoa.net.jpg

Según la Lista Oficial de Buques, año 1935, podemos complementar con los siguientes datos: …”Señal distintiva, EANK; armador, Vapores Costeros, S.A.; matricula de Bilbao; eslora, 26,0 metros; manga, 5,50; puntal, 2,50; calado máximo, 3,70; registro bruto, 129,94 toneladas; registro neto, 60,46; carga máxima, 130; desplazamiento, 172 toneladas; potencia, 21 caballos nominales y 112 caballos indicados; velocidad, 8 nudos; 1 caldera; presión de trabajo, 5,6 kg.; capacidad de las carboneras, 16 toneladas; consumo diario, 3 toneladas”…
Este diminuto barquito se construyo en Glasgow, en el año de 1869, bautizándose como CAUVARA. Después, y como ahora veremos, paso a llamarse BARCELONA, MARIA DEL CARMEN, VILLA DE PESQUERA y ANGELES, nombre con el que acabo su vida.
Tengo la fortuna de contar con la inapreciable ayuda del Sr. Juan Mª Rekalde, quien en un detallado e-mail, me envía, sobre el buque de referencia la siguiente información: …”BARCELONA. ex CAUVARA.
D. Pedro de la Colina y Carrera, vecino y del comercio de Bilbao, nombra apoderado al armador, natural de la Villa de Plencia, D. Nicolás Olaguibel y Esnal, para que en su nombre compre en Londres al Sr. James William Thopham el vapor de nombre CAUVARA.
El armador D. Pedro de la Colina nombra capitán a D. Marcial de Garay, vecino de Bilbao, para que traslade el buque hasta este puerto.
Firmado en Bilbao el día 15 de junio de 1868.
Fue arqueado en Bilbao en julio de 1868 según Real Orden de 18 de diciembre de 1844 con las siguientes características:
Clase: Vapor de hierro a hélice, con una cubierta más saltillo y dos palos, aparejado de goleta con popa elíptica

El MARIA DEL CARMEN atracado en Santander. Del libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. Vol. III.jpg
El MARIA DEL CARMEN atracado en Santander. Del libro LA MARINA CANTABRA. DESDE EL VAPOR. Vol. III.jpg

Montaba dos maquinas con una fuerza combinada de 34 caballos nominales.
Eslora: 82, 30 pies de Burgos; Manga de construcción: 18, 10 pies de Burgos; Puntal: 8, 20 Pies de Burgos.
Toneladas bajo cubierta: 77, 32; Espacio cerrado del saltillo: 5, 85; Toneladas totales: 83, 17; Descuento de la cámara de maquinas: 26, 61; Quedan toneladas de arqueo: 56, 56.
Se arqueaban por la capacidad y la medida base era 70, 19 pies cúbicos de Burgos equivalente a 1, 518 metros cúbicos; Pie de Burgos lineal = 0, 278 metros.
El día 27 de julio de 1868 queda matriculado en Bilbao con el nombre de BARCELONA.
Tubo un percance este vapor según nos relata el periódico “El Imparcial” del sábado 15 de agosto de 1868 en su página 2: …”Sección Marítima.
Un periódico de Bilbao refiere en los siguientes términos el percance sufrido a la entrada en aquel puerto del vapor BARCELONA.
Dicho vapor, que venia a este puerto, sintió fuego en la bodega, y a fin de evitar que se propagase el elemento devorador, se presento en Santoña a la una y media de la noche pidiendo auxilio. Gracias a las activas gestiones de su armador, el Sr. Elguero, que con toda puntualidad divulgo en la población la gravedad del caso, inmediatamente acudieron a prestar el necesario auxilio el Gobernador de la plaza, brigadier D. Jose Inza, el capitán de puerto D. Ramón Salguero, el teniente de carabineros D. Isidro Urdaniz, y el empresario de la dársena D. León de Izaguirre, los cuales perfectamente secundados por sus respectivos subordinados, la tripulación del vapor y gran numero de vecinos, se vio extinguido a las siete de la mañana un fuego que se había presentado tan imponente seis horas antes, sin que ocurriera ninguna desgracia personal ni causara mas daño que alguna avería de no gran importancia en la carga.
A las ocho de la mañana de ayer entro en este puerto el citado vapor, de cuya tripulación hemos recogido estas noticias y los merecidos elogios que hacen de las personas que hemos mencionado y también de su marinero Juan de Jocorzal que tan acertado estuvo en la elección de baradero en Santoña”…
En la “Lista Oficial de Buques” de 1877
Vapor BARCELONA señal distintiva HDMV matricula de Bilbao
Toneladas,42; Fuerza de la maquina, 34 caballos.
Esta lista carece de otros datos.
Rafael González Echegaray en “Naufragios en la Costa de Cantabria(ISBN-241-9954-5) pagina 314 dice: …”El BARCELONA se hundió el 30 de diciembre de 1869. No sabemos cómo fue este autentico “primitivo” que tenía un arqueo de unas 50 toneladas brutas. Su capitán se llamaba E. Echevarria y acababa de llegar de Bilbao quedando atracado al muelle viejo de Calderón, todavía bajo las casas del que habría de ser Paseo de Pereda. Empezó el Sur, compañero inseparable de nuestras desgracias y el minúsculo BARCELONA sufría en pleamar las tarrascadas de los garranchos sobre el atraque; se encendió de nuevo la caldera para levantar presión y abandonar el muelle cuanto antes, y tan pronto hubo vapor suficiente para ello, el BARCELONA largó amarras como Dios le dio a entender y se dirigió rápidamente hacia el viejo Puerto Chico aprovechando la media marea; pero no pudo llegar; antes de doblar la punta de Molnedo se hundió como una alpargata asaltado de mares cortas porque su casco se había abierto antes de desatracar de Calderón”…
En los Protocolos Notariales del “Archivo Histórico Provincial” de Vizcaya de donde están sacados los datos de la compra del vapor encontré este documento: …”Venta en pública subasta del vapor BARCELONA.
D. Serafín de Aubarede y Bouyon, comandante de marina y capitán del puerto de Santander a 29 de septiembre de 1881, requiere a D. Pedro de la Colina armador del vapor BARCELONA de la matricula de Bilbao, para que extraiga dicho vapor hundido en la dársena de Puerto Chico, por impedir el servicio en ella.
Al no hacerse cargo el armador, el capitán de puerto, en representación del Estado lo saca a Pública subasta, siendo adquirido por D. Diego Anés González, maestro mayor del puerto y vecino de Santander, en la cantidad de 1.650, 75 pesetas.
D. Diego Anés extrae el vapor hundido y lo traslada a los talleres de San Martín para su reparación y después de realizada lo vende a D. Juan Fernández Ponga, D. Ramón Amezaga Andicoechea y D. Esteban José López Tellado.
Firmado en Bilbao a 29 de mayo de 1882”…
En la “Lista Oficial de Buques” de 1887 figura con el nombre de MARIA DEL CARMEN: Vapor de 34 caballos de fuerza; Señal distintiva HTKF: Matriculado en Santander en 1882; Construido en Inglaterra en 1869; Material Hierro; Eslora, 25, 10 metros; Manga, 5, 50 metros; Puntal, 2, 45 metros; Registro bruto, 99, 52 toneladas; Registro neto, 62, 02 toneladas; Armador D. Juan Fernández y otros, de Santander.
Lo cual hace suponer que estos armadores al adquirir el vapor lo cambiaron de nombre.
Me resulta muy extraño que desde el 30 de diciembre de 1869 que nos informa Echegaray de su hundimiento no fuera extraído el pecio hasta el 29 de mayo de 1882, siendo un impedimento para el normal uso de la dársena de Puerto Chico como dice el capitán de puerto”…
Excelente información que agradecemos al Sr. Rekalde.
Según Rafael González Echegaray, desde su libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Volumen III, …”El MARIA DEL CARMEN, tambien era santanderino. Se construyo en 1869 en Glasgow con el nombre de BARCELONA para armadores españoles desconocidos; tenia 130 toneladas de registro y las mismas de carga, con 25,10 metros de eslora por 5,5 de manga y 2,24 de puntal. El dia de Noche Vieja de ese mismo año se fue a pique por un surazo en la darsena de Molnedo y se refloto permaneciendo mucho tiempo arrumbado en Puerto Chico. En 1882 pasa a propiedad de Ramón Fernandez y Juan Fernandez, que tenian su domicilio en el numero 7 de la calle de Hernan Cortes y toma el nombre de MARIA DEL CARMEN con el que pasa a Francisco García”…

Vapor VILLA DE PESQUERA en Santander. Foto Flickr-Begoña Maza.jpg
Vapor VILLA DE PESQUERA en Santander. Foto Flickr-Begoña Maza.jpg

En otro apunte del libro, y sobre la flota de Francisco García, el autor anota: …”En 1916 se produce un cambio importante en la empresa y es la modificación de nombres en la flota, adoptando como norma el empleo de los que constituian la familia de D. Francisco”…
Como norma, ya que una excepción es el MARIA DEL CARMEN, que …”toma el nombre de VILLA DE PESQUERA, que era el pueblo natal de D. Francisco”…
Tras la creación de Vapores Costeros, …”El 18 de noviembre de 1922 se procede a la estructuración de la flota, que adopta chimenea negra con dos franjas estrechas, la superior roja y la inferior blanca, y en medio de ella las iniciales V y C, blancas, separadas; la contraseña nacional cuadra tricolor, listada con la franja superior roja, la inferior blanca y la central negra con las letras blancas V y C.
Todos los barcos cambian su nombre adoptando los de familiares de las personas que integraban el nuevo Consejo de la compañía”…
De esta guisa, el VILLA DE PESQUERA pasa a llamarse ANGELES, nombre que mantendrá hasta el fin de sus días. En 1959 es vendido a Lopez Rodriguez, de Ferrol, y no he podido seguirle la pista.
En las hemerotecas digitales he encontrado lo siguiente: En el diario ABC, edición de 28 de octubre de 1927, aparecía la siguiente noticia: …”El Vapor ANGELES hecha a pique al pesquero MAYO.
Santander 28. 2 madrugada. A la altura del cabo Quejo, el vapor ANGELES, de 110 toneladas, que navegaba con rumbo a Bilbao, choco con el pesquero MAYO, echándolo a pique.

Vapor ANGELES. Foto remitida por Pedro Blanco Alvarez. Nuestro agradecimiento.JPG
Vapor ANGELES. Foto remitida por Pedro Blanco Alvarez. Nuestro agradecimiento.JPG

El ANGELES recogio a todos los tripulantes del barco hundido, y los trajo a este puerto, sin novedad.
El accidente fue debido a la densa niebla reinante”…
Otra referencia a este mismo incidente la encontramos en el diario LA CORRESPONDENCIA MILITAR, edición de 28 de octubre de 1927, en el leemos: …”Vapor a pique. Santander, 27.-A las siete de la tarde, debido a la niebla densísima que había en alta mar, el vapor «ANGELES», de 99 toneladas, de la matrícula de Bilbao, de la casa Trevilla y García, embistió entre cabo Quejo y cabo Trinques, al barco «MAYO», de esta matricula.
El choque fue tremendo. Al barco embestido se le abrió una vía de agua, y se fue a pique. El vapor ANGELES se detuvo, y consiguió salvar a toda la tripulación.
La noticia de este accidente marítimo se divulgó rápidamente por el barrio de pescadores, y suponiéndose que había víctimas, se desarrollaron escenas dolorosas; pero renació la tranquilidad cuando el vapor «ANGELES» llegó al puerto conduciendo a toda la tripulación salvada.
La niebla por estas costas es tan densa, que no se ven los bultos hasta que se echan encima. Todos los barcos..navegan despacio y haciendo sonar las sirenas”…
El Cantábrico es lo que es, y estos pequeños buques a menudo tenían que arribar al puerto mas cercano a fin de evitar males mayores.
Así, otra referencia al buque la encontramos en el diario ABC, edición de 30 de abril de 1942, en que leemos: …”Temporales en España. En el Cantabrico. Cuatro tripulantes de una motora ahogados.
Bilbao 29, 4 tarde. El temporal ha llegado al Cantábrico y, a consecuencia de el, ha entrado de arribada forzosa en el puerto exterior, el vapor ANGELES dedicado al cabotaje”…
Una anotación sobre el buque aparece en el diario La Vanguardia, edicion de 22 diciembre 1955. En esta se apunta: …”Arriba a Santander el vapor español «ANGELES», con una vía de agua.
Santander, 21. — Una vía de agua se le abrió al vapor «ANGELES» de la matrícula de Santander, cuando navegaba de Bilbao a Luarca con carga general, y al llegar a la altura de Cabo Quejo. Con las bombas de a bordo consiguió achicar en parte y el barco logró llegar a Santander con su tripulación intacta. Aquí ha descargado para ver dónde está la averia.-Cifra”…
Pedimos la ayuda de los lectores para completar, en la medida de lo posible, las informaciones citadas. De todas maneras en septiembre podre consultar archivos que espero nos den luz sobre el inicio y final de este buque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *