De todos los vapores que componían la pequeña flota de Ynchausti y Cia., mas tarde Ynchausti & Co., solo el GOVERNOR FORBES, un antiguo vapor de HAPAG, era de buen tamaño. Lo demás eran pequeños paddles o vapores a hélice de tamaño minúsculo, algunos por debajo de las 100 toneladas de registro bruto, que iban pintados de color blanco y con la chimenea, creo, de color negro.
Debió ser muy duro, tras la perdida de las posesiones coloniales, el seguir en el comercio y la navegación en las islas Filipinas para aquellos valientes empresarios que decidieron continuar el negocio. Una de las condiciones que impusieron los americanos, nuevos amos coloniales de las islas, ni mas ni menos, fue la de que todo buque que efectuase el cabotaje en Filipinas debía llevar la bandera americana. Así fue como Ynchausti y Cia., se transformo en Ynchausti & Co., y como parte de los buques que sobrevivieron a la contienda, o que no fueron comprados o embargados por los americanos, cambiaron su bandera y siguieron con su rutina comercial.
De un librito llamado Souvenir Program. Firemen´Relief Association, publicado en Manila el 22 de enero de 1909, leemos que Ynchausti & Co., efectuaba las siguientes navegaciones: A Batanes Islands y Northern Luzón; el vapor VISCAYA (o VIZCAYA).
A San Bernardino Straits y Virac; los vapores VENUS y SORGOSON.
A Juanico Straits; el vapor ELCANO.
A Negros y Panay el minúsculo vapor MAYON, y a Ilo Ilo, en servicio semanal el vapor PANAY. Todo ello, y según se cita en el anuncio de la compañía, con el siguiente lema; “never late, always on time and up to date”
La verdad es que viendo las fotos de los vapores, y conociendo las infraestructuras disponibles, algo difícil de creer.
Pues bien, esto se citaba para el año 1909. El buque de nuestro interés, que aparece en la foto haciendo un servicio a Batan, es el MANILA, y en esa época, según parece, ya no era de la compañía, o bien había sido vendido. Lo desconozco.
En el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, si aparecen sus características, que eran estas: …”Buque por propulsión a paletas con casco de hierro; registro bruto: 128 toneladas; registro neto: 83; año de construcción: 1869; astillero, Bewley, Webb & Co., de Dublin; armador: Inchausti & Co.; eslora entre perpendiculares: 115,1 pies; manga: 20,3 pies; puntal en bodega: 6,2 pies; matricula de Manila, United States (textual); maquina compound de 2 cilindros; construida por M. Paul & Co., de Dumbarton; diámetro de los cilindros: 18 y 35 pulgadas; carrera de los pistones: 36 pulgadas; potencia nominal: 61 caballos”…
Y esto es todo lo que puedo aportar, pues los rastreos en Internet con ese nombre solo dan citas del vapor transporte de la Armada MANILA, del vapor del Marques de Campo y del vapor de D. Rómulo Bosch y Alsina del mismo nombre. También algún vapor alemán de gran desplazamiento.
Por tanto, solicito la colaboración de los estimados lectores para añadir datos a este artículo, sobre todo del destino final de este buque.
¿Sabeusted que el original de esta foto está en los archivos de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU.?
http://www.loc.gov/pictures/item/98507006/
Estimdo Sr.
Muchas gracias por su información.
Atte
Vicente
The book «Liffey Ships and Shipbuilding» by Pat Sweeney states :
As 1869 opened, the keel of the first export order, destined for
the Philippines, was on the stocks. Launched in the first half of
the year and named Manila, she was a paddle steamer 115 feet
in length and 20 feet in beam and propelled by a 45 H P engine.
According to a Dublin Evening Mail article in 1901: ‘She was
designed to operate in Manila Bay and the shallow waters of rivers
and lagoons in the trade ofher owners Ynchaust & Company.’ The
article continued: ‘After trials in Dublin Bay she was dismantled
and rigged as a sailing schooner, in which garb she made a good
passage under canvas alone.’ One assumes that what the journalist
intended to convey here was that her paddle wheels had been
unshipped for the outward passage. This article, which should be
taken with pinch of salt, went on to say: ‘Her Master was Captain
Thomas John Rochefort of Dublin who was Assistant Harbour
Master for many years. She was the smallest vessel that ever made
the passage out round the Cape of Good Hope. She continued
up the China Sea at the tail end of a typhoon in which four other
ships were lost.’ This ship was first registered in Dublin with the
official number 58414, as owned by John Frederick Bewley the
North Wall, Dublin, presumably because the contract stipulated
that the ship was to be delivered by the Dublin yard to Manila.
In Lloyds Register for 1908-09 the ship, stated to be built by Bewley,
Webb & Co., Dublin, is still listed for Ynchausti & Co., Manila.
In 1910 it is listed for T. Yangco, Manila, but is unlisted by 1914.
Fantastic note, thank you very much
Vicente