HERNAN CORTES Y GRAN ANTILLA. UN VAPOR COLONIAL

Podemos decir que el vapor HERNAN CORTES, que luego fue el GRAN ANTILLA, pertenecía a la segunda generación de compañías con vapores bajo la matricula de Barcelona.
Puesto en grada en 1883 como WOLF ROCK, en los astilleros de D.P. Garbutt, en Hull, se llamo posteriormente STEWART KING, y casi inmediatamente (1884) lo compra J.B. Morera, del comercio de Barcelona, quien lo renombra HERNAN CORTES. En esta flota comparte gallardete con el CRISTOBAL COLON y con el PONCE DE LEON. Posteriormente, y de esto no puedo dar explicación, pasa a propiedad de E. Pi y Cia., también de Barcelona, hasta que en 1892, tras una subasta, lo adquiere Francisco Prats y Compañía quien lo renombra GRAN ANTILLA. El buque encalla en Almeria, se parte en dos, y se pierde en el año 1900 (el 8 de julio, según parece ser).
Un buen seguimiento de las actividades del buque lo encontramos en el diario La Vanguardia, cuya hemeroteca, de valor incalculable para el historiador, permite acceder a datos que de otra manera serian absolutamente imposibles de encontrar.

Vapor HERNAN CORTES. Oleo de Antonio Jacobsen. Museu Municipal Maritim de Masnou.jpg
Vapor HERNAN CORTES. Oleo de Antonio Jacobsen. Museu Municipal Maritim de Masnou.jpg

En la edición de 18 de marzo de 1884 leemos: …”Ayer llegó, por primera vez á este puerto, procedente del astillero de Hull (Inglaterra) y al mando de su capitán don Antonio Bisquert, el nuevo y grandioso vapor «HERNAN CORTES», recién adquirido por la casa naviera de los señores J. B. Morera y Compañía.
Dicho vapor, aun cuando tiene el mismo plantar que su compañero el «CRISTOBAL COLON», es todavía de mayor capacidad que este último, y á más de las calderas, que son de acero, y la tubería, de cobre, posee un poderoso molinete de vapor que puede levar á la vez las dos áncoras de proa; reúne á su bordo todas las innovaciones conocidas hasta el día y viene á aumentar dignamente la flota de vapores trasatlánticos.
Por haber traído carbón, hállase fondeado en el muelle de este nombre, y cuando haya terminado la descarga de dicho artículo se procederá al acto de su bautizo, al que se proyecta dar la debida importancia”…
El la edición del mismo diario de 27 marzo 1884 se leía: …”Se ha señalado para el próximo domingo el acto de bendición del grandioso vapor «HERNAN CORTES», de los señores J. B. Morera y Compañía, de este comercio”…
En la edición de 30 marzo 1884 se leia: …”A causa de la continuada lluvia de estos dos últimos días, que ha imposibilitado la terminación dé los preparativos para la bendición del vapor «HERNAN CORTES» que debía verificarse hoy, se ha acordado aplazar dicha ceremonia para el jueves próximo á la misma hora”…
La edición de 4 de abril de 1844 anotaba: …”Ayer tarde, como estaba anunciado, tuvo lugar el bautizo del nuevo y grandioso vapor «HERNAN CORTES», de los señores J. B. Morera y compañía, de este comercio.
El buque se hallaba materialmente atestado de invitados, sobresaliendo el bello sexo. Los adornos producían excelente golpe de vista. La banda de ingenieros amenizó el acto, que revistió gran solemnidad.
A las cuatro llegaba el señor obispo, y poco después empezó la ceremonia de la bendición, terminada la cual el P. Fita usó de la palabra breve rato. Después obsequióse á la concurrencia con un refresco, por la acreditada confitería de Llibre, y servido por el «Nuevo Centro de camareros de Barcelona», con la pericia y afabilidad acostumbradas.
Por carecer del espacio necesario, hemos de limitarnos á decir que el «HERNAN CORTES» ocupa el sétimo lugar entre los buques españoles de mayor porte”…
La edición de 12 mayo 1884 ya anunciaba la llegada a Puerto Rico del buque en su primer viaje. Se anotaba: …”Por telegrama recibido se sabe que el 10 del corriente llegó á Puerto-Rico el vapor «HERNAN CORTES,» sin novedad”…
La edición de 3 de julio de 1884, del diario La Vanguardia, anunciaba: .”Esta madrugada ha llegado, procedente de Nueva York, el grandioso vapor «HERNAN CORTES», con solos 14 días de travesía, y á la consignación de los senyores J. B. Morera y compañía de este comercio.
El «HERNAN CORTES», amarrado al muelle de la Capitanía, arbola en el trinquete la bandera amarilla, y por lo tanto sufre observación”…
La edición de 4 de julio de 1884 por su parte, anunciaba: …”Obtenida la entrada por Sanidad, fondeó á medio día de ayer en el interior del puerto el grandioso vapor «HERNAN CORTES», de esta matrícula, que había llegado durante la madrugada, habiéndose amarrado junto al muelle de Barcelona para practicar la descarga de los efectos traídos de Nueva York, entre los cuales se cuenta la friolera de 7.610 balas de algodón”…
Según parece ser, en los talleres del Arsenal Civil de Barcelona, al buque se le adaptaron y moficaron nuevos camarotes y salones, ya que, segun la edición del diario La Vanguardia, de 14 diciembre de 1884, se leia: …”Ayer los señores J. B. Morera y Cia., armadores del vapor «HERNAN CORTES», invitaron al distinguido tenor don Julián Gayarre á visitar las nuevas y elegantes cámaras que se acaban de construir en dicho grandioso vapor, obsequiándole con un delicado almuerzo al que asistieron también el conocido barítono señor Labán y otros artistas, reinando la mayor animación y cordialidad, brindándose por la prosperidad de la marina mercante española.
Invitados por los referidos señores para asistir á la inauguración de las mencionadas cámaras, que tendrá lugar mañana por la tarde, daremos oportunamente más detalles á nuestros lectores”…
Y, en efecto, en la edición del diario La Vanguardia, de martes 16 de diciembre de 1884, y comentando sobre el buque, se leía: …”Ayer, á las tres de la tarde, se verificó á bordo del grandioso vapor «HERNAN CORTES», de esta matrícula y perteneciente á los señores J. B. Morera y compañía, la inauguración de sus lujosas cámaras destinadas á los pasajeros de primera clase.
En honor de la verdad, debemos manifestar que los departamentos instalados en aquel magnífico buque son de lo mejor que hemos visto en los vapores nacionales y extranjeros, pues además de ser espaciosos, reúnen las ventajas de tener ventilación y luz, circunstancias indispensables hoy día en los buques de largas travesías.
En dichas cámaras pueden actualmente acomodarse 70 pasajeros. El salón-comedor, emplazado sobre la cubierta superior, mide 14 metros de largo por 6’50 de ancho construido todo de hierro; ocho ventanas de 60 centímetros abiertas en sus lados laterales permiten la suficiente luz, las cuales para en caso de temporal están provistas de puertas también de hierro que hacen estanco dicho elegante salón. Dicha obra metálica, lo propio que cuantas otras se han ejecutado, han sido construidas en los talleres del ingeniero don Alejandro Wohlguemuth.
La excelente vajilla destinada al servicio de los pasajeros, procede de la acreditada fábrica de loza y porcelana de los señores Florensa hermanos. Todas las piezas ostentan las insignias de la compañía, primorosamente dibujadas.
El «HERNAN CORTES», que debe hoy salir de este puerto con dirección á la Habana, haciendo únicamente escala en Valencia, va abarrotado por completo, pues conduce en sus bodegas nada menos que 5.500 pipas de vino.
Felicitamos á los navieros señores J. B. Morera y compañía por haber dotado al «HERNAN CORTES», uno de los buques más grandiosos y rápidos que surcan los mares, de tan importante mejora”…
Realmente para la época, las travesías eran rápidas. Veamos, según la edición de 2 de enero de 1885, la duración de una de estas travesías: …”Por telegrama que ayer recibieron sus consignatarios, se sabe que el vapor «HERNAN CORTES», que salió de esta el 16 de diciembre último, llegó sin novedad á Puerto Rico el día 31 del mismo. Como dicho vapor hizo escala de dos días en Valencia, resulta que ha hecho el viaje de Barcelona á Puerto-Rico en solos 13 días, á pesar de los grandes temporales que ha sufrido. Como se vé, el «HERNAN CORTES» ha hecho un viaje rapidísimo”…
También en Estados Unidos la prensa del lugar se hacia eco de la linea que unía Nueva York con Barcelona y el Mediterráneo. La edición de martes 12 de mayo de 1885, del diario New York Herald, anotaba: …”Another Steamship Line.
Uno de los beneficios inmediatos derivados de la discusión de los tratados comerciales es que ha atraído la atención de los comerciantes españoles hacia este país. A fines de la presentes semana el magnifico vapor HERNAN CORTES dejara este puerto con unos 100.000 fanegas de trigo, 3500 balas de algodon y 600 toneladas de valiosa carga general, incluyendo todo tipo de provisiones e implementos. Parece ser que los emprendedores armadores del buque, J.B. Morera & Co., han determinado establecer una linea mensual entre este puerto y Barcelona, España, y han notificado a sus agentes en Nueva York, Menacho, Aymerich & Co., que el HERNAN CORTES sera seguido el proximo mes por un nuevo y aun mas grande buque, el PONCE DE LEON, y por el CRISTOBAL COLON en julio. Los buques saldran sobre el 20 de cada mes.
Cada uno de estos buques transportara entre 4.500 a 5.000 toneladas de grano, provisiones y otros bienes, incrementando de esta manera los clientes del Tio Sam en el sur de Europa, pavimentando el camino para el caso de que el Ministro Foster logre firmar un buen tratado comercial con España”…
Una idea de la linea, su potencial y características nos la dan los constantes anuncios en La Vanguardia que daban las diferentes salidas de los vapores. Los anuncios, como ejemplo este de 30 de junio de 1885, citaban: …”Nueva línea regular de vapores trasatlánticos de J.B. Morera y Cia. entre la Península, las Antillas y los Estados Unidos.
Salida fija de Barcelona el día 15 de cada mes.
Prestan este servicio los nuevos, grandiosos y veloces vapores:
CRISTÓBAL COLON, de 3.050 toneladas de registro
HERNAN-CORTES, de 3.550 id. id.
PONCE DE LEÓN, de 3.650 id. id.
Estos vapores, que tienen una marcha constante de doce millas por hora, han sido construidos recientemente en Inglaterra con todas aquellas innovaciones conocidas hasta el día.
Tienen todos ellos tres entrepuentes para la buena estiva y colocación de la carga que imposibilitan toda clase dé averías durante el viaje; cinco grandes escotillas con sus correspondientes maquinillas de nuevo sistema que permiten hacer las operaciones de carga y descarga con una rapidez vertiginosa; y demás están divididas las bodegas en siete compartimientos independientes unos de otros, por medio da gruesos mamparos de hierro que a la par que impiden la sumersión del buque en el desgraciado caso de choque, hacen que la carga pueda estar clasificada y dividida a bordo, según la clase de la misma.
Se acaban de construir á estos vapores unas lujosas y ventiladas cámaras de gusto moderno con salón-comedor independiente de los camarotes y galerías laterales cubiertas, en las cuales encontrarán los señores pasajeros toda clase de comodidades y buen trato.
Para Puerto Rico y La Habana con escalas en Mayagüez y Ponce saldrá el día 15 de julio, a las doce del día el grandioso vapor español HERNAN CORTES. Capitan Antonio Bisquert.
Admitiendo carga para dichos puertos. El último dia que se admite carga es el 13 de cada mes.
Para precios de carga, pasajes y demás informes, darán razón sus armadores, señores J.B. Morera y compañía, Pasaje de la Paz, núm. 10 bis, entresuelo”…
Otro rápido viaje del buque, esta vez de vuelta, nos lo cita La Vanguardia, en su edición de 30 sept 1885 en que leemos: …”A las diez de la mañana fondeó ayer junto al muelle de Barcelona, procedente de New-York, en solos 15 días de navegación, el grandioso vapor «HERNAN CORTES», de los señores J. B. Morera y Compañía”…
A partir de 1886 ya figura como armador E. Pi y Cia. Este anuncio del diario La Vanguardia, edición de 21 febrero 1886, así lo atestigua: …”Linea regalar de vapores trasatlánticos.
E Pi y Cia. entre la Península, las Antillas y los Estados-Unidos.
Prestan servicio los nuevos y grandiosos vapores de veloz marcha CRISTÓBAL COLON, HERNÁN-CORTES, PONCE DE LEÓN.
Para Puerto Rico y La Habana con escala en Mayagüez, Ponce y Matanzas.
Saldráfijamente el 10 de marzo próximo el vapor HERNÁN CORTÉS admitiendo carga y pasajeros para dichos puntos.
La carga solo se admite hasta el mediodía del 9.
Precios del pasaje: 1.a 130 duros; 2.a, 90 duros; 3.a, 35 duros.
Para fletes y demás informes dirigirse a sus armadores señores E. Pi y compañía, Pasaje
de la Paz, número 10 bis, entresuelo.
Agente de Aduanas, don Francisco Comerme, Pórticos de Xifré, numera 6, entresuelo”…
Tratare de explicar la transformación de J.B. Morera y Cia., en E. Pi y Cia., en un futuro proximo.
A fines de 1891, o principios de 1892, la Compañía debió entrar en dificultades ya que en la edición de La Vanguardia de 16 de marzo de 1892 se anunciaba: …”Según estaba anunciado, ayer tuvo lugar la subasta del vapor «HERNAN CORTES» de los senyores E. Pí y C en liquidación, habiendo sido adjudicado á favor de don Francisco Prats”…
Es de suponer inmediatamente se le cambio el nombre a GRAN ANTILLA, ya que en la edición de 19 de marzo de 1892, ya se anunciaba, a nombre de F. Prats y Cia. Sociedad en Comandita, la salida del buque para Antillas, Estados Unidos, Puerto Rico, Habana y Cienfuegos, con escalas en Mayagüez, Ponce y Matanzas.
Compartía flota con el CIUDAD DE BARCELONA, JUAN FORGAS, BERENGUER EL GRANDE, MIGUEL GALLART y PUERTO RICO.
Durante la guerra con los americanos ayudo en las maniobras de descarga del cañoneado y hundido ANTONIO LOPEZ, intentando, el 29 de junio de 1898, desembarrancar al vapor dandole remolque, pero debido a una roca que había perforado el casco entrando en él, fue imposible la operación. La muerte e historia de este buque de Trasatlantica lo veremos en un proximo articulo.
Acabada la guerra, en catástrofe, el 20 de octubre de 1898 zarpo desde Cuba, conduciendo a Cádiz 8 jefes y todos los oficiales y tropa del batallón Alfonso XIII y una compañía de la Guardia civil.
A partir de ese momento el buque inicia viajes a Sudamérica de nuevo, y, según el diario La Vanguardia, en su edición de 13 de julio de 1900, se pierde. Leamos el texto: …”Según noticias de conducto fidedigno, el trasatlántico «GRAN ANTILLA,» de la casa F. Prats y Compañía, y que desde América se dirigía a este puerto, ha varado en Almería. La Compañía aseguradora enviará dos vapores desde Inglaterra para intentar el salvamento.
Estas noticias son las únicas que ayer se tenían en esta ciudad respecto de la varadura del citado vapor”…
Y en la edición de 15 de julio de 1900 se confirma la perdida: …”La casa naviera de don Francisco Prats y Compañía ba recibido un telegrama de Almeria manifestando que su vapor «GRAN ANTILLA», varado en las rocas de Torre Antinas, quedó partido en dos pedazos, habiendo sido abandonado por su tripulación, la cual desembarcó en el citado puerto.
El «GRAN ANTILLA» fue construido en 1883 en Inglaterra, habiendo sido inscrito el año siguiente en nuestra matricula.
Desplazaba 3.205 toneladas, con 103 metros de eslora, 12 de manga y 8,46 de puntal, desarrollando su máquina una fuerza de 400 caballos.
Según noticias, tanto el buque como el cargamento estaban asegurados”…
Como dato anecdotico citar que los diarios de navegación del GRAN ANTILLA, de los años 1898 y 1899, se pueden consultar en el Museu Maritim de Barcelona.
Tenia el numero de grada 5 y se boto en julio de 1883. Algunas fuentes citan que se puso en grada como STEWART KING y se boto como WOLF ROCK, y otras lo contrario. Añadiré sus características exactas en cuanto pueda consultar el LLOYD´S REGISTER del año 1898.

3 comentarios en “HERNAN CORTES Y GRAN ANTILLA. UN VAPOR COLONIAL

  1. El vapor Hernan Cortes se lanzo al mar en el ano de 1855 desde el arsenal la Carraca por la Reina Isabel II. Ese lanzamiento s de Londres eria una reconstruccion. Gaceta de Puerto Rico Jan 6, 1855 pag. 3 Vease Chronicling newspapers.

    1. Buenos dias Raquel
      El Hernan Cortes al que usted se refiere es de la Armada, y este era un buque mercante. Creo que hubo varios Hernan Cortes navegando al mismo tiempo.
      Muy interesante su link, gracias por su comentario

      Vicente

  2. Mi bisabuelo fue Capitan de fragata del vapor Hernan Cortes o uno de ellos ( Don Guadalupe Ojeda y Martinez), mi familia tiene documentos firmados por La Reina Isabel..tenemos un cuadro de él con su uniforme de Capitán una pasada yo no entiendo de historia pero me gustaria saber más, no encuentro casi nada por no decir nada de él, excepto en este enlace..
    https://blog.todoavante.es/?p=7350

    ¿Podría alguien ayudarme, o decirme dónde puedo investigar? Gracias
    dejo un correo mariajrlondon@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *