DE BARCO QUE MANDA EL SEGUNDO…¡LIBRENOS DIOS!
Francesc Asensi i Jou es un modelista reconocido, entusiasta y colaborador, como yo, del Museu Maritim de Barcelona. Personalmente soy seguidor de sus artículos en el Setmanari de Soller, en el que nos narra las vicisitudes de aquella pequeña flota, pero interesantisima, que fue construida, o que navego bajo aquella matricula, y que poco a poco se borraría el tiempo si no fuese gracias a amantes de aquella historia. De un articulo titulado La Goleta Pailebot SAN MIGUEL, transcribimos y traducimos el siguiente articulo: …”La goleta pailebote SAN MIGUEL fue otro de los veleros que incrementaron la flota de pailebotes de Soller.
Construidos por navieros con matricula del puerto de Soller durante los siglos XIX y XX, fueron resultado de la iniciativa de los patrones y navieros que demostraron siempre y en todo momento una visión entusiasta de futuro sobre esta clase de embarcaciones que a lo largo de los años representaron una flota de 16 goletas pailebotes y los que perpetuaron en el tiempo fueron mas tarde convertidos en moto-veleros, construidos por magníficos mestres d´aixa (maestros carpinteros) de Soller y de nuestras islas, quienes consiguieron que estas goletas fuesen de gran calidad en su construcción, aunque no era nada fácil superar a otros astilleros de la costa mediterránea, siendo exponente de algunos de ellos, como por ejemplo el pailebote SAN NICOLAS, de 147 toneladas, construido por Nicolas Morell y Muntaner y obra del maestro Antoni Fiol; o el LAREÑO de 110 toneladas, de Gabriel Cortes, construido por el maestro Bartolomé Horrac; el ROBERTO, de 125 toneladas, por Juan Oliver Busquets, construido por el maestro Mateu i Mas; el PURISIMA CONCEPCION, de Jaime Castanyer, obra del maestro Miquel Marc. Estos son algunos de una larga lista que remarca la construcción llevada a termino y que debido a la cual muchos antepasados de Soller se dedicaron a mestres d´aixa y de ribera, calafates, patrones y marineros de uno de los oficios mas duros de la época, como era la vida en la mar.
El SAN MIGUEL fue otro de los veleros, como el NUEVO ROBERTO y el NUEVO CORAZON, y fue construido por los maestros de ribera Juan Mateu Magraner y Francisco Mateu Mas, sin duda uno de los mejores maestros de Ses Illes, de cuyas manos salieron un gran numero de veleros entre los que se encontraba el SAN MIGUEL, construido en el año 1873 para la Sra. Viuda de Deya y sus hijos, que entro en servicio ese mismo año en la Lista Oficial de Buques con la patente de navegación F. 66 2A, de Soller de su clase con un registro de 103 toneladas. De casco totalmente de madera tenia una eslora de 21,36 metros y 3,30 de puntal, los palos de acuerdo con su clase, encuadrando a las goletas con velas áuricas. Allá por los años veinte se completo la propulsión a vela con un motor diésel Otto-Verta de 88 h.p. que le permitia hacer unos 7 nudos en navegación. Mas tarde el pailebote SAN MIGUEL perteneció a la flota de la compañia Ripoll, que ostentaba la titularidad del vapor UNION y tres de las goletas que fueron convertidas en moto veleros, como el CORAZON, el SAN MIGUEL y el PROVIDENCIA, pero como todo en la vida real, en el año 1897, la flota sollerenca comenzaba a perder aquellas esbeltas y majestuosas embarcaciones que un dia fueron el orgullo de su puerto, Soller, en el cual vivían la melancolía del fin de sus singladuras impuestas por la llegada del vapor quedando como recuerdo de nuestra marina del pasado”…
Este estupendo relato de Francesc Asensi i Jou, lo completaremos con los datos del moto velero aparecidos en la Lista Oficial de Buques, año 1935, en que aparecen los siguientes datos: …”Señal distintiva, EGOB; construido en Baleares; año 1873; armador, Viuda cde Deya y sus 4 hijos; matricula de Soller; casco de madera; eslora entre perpendiculares ¿?, 21,36 metros; manga, 6,60 metros; puntal, 2,38 metros (en bodega); calado máximo, 3,30 metros; registro bruto, 65,02 toneladas; registro neto, 48,23 toneladas; carga máxima, 103,11 toneladas; desplazamiento, 282,44 toneladas; motor de 40 caballos nominales y 88 indicados; velocidad máxima, 7 nudos; combustible, 4 toneladas; consumo diario de combustible, 0,4 toneladas; capacidad de lastre, 25 toneladas”…
En ese mismo año, 1935, también llevaba el nombre de SAN MIGUEL, el pailebote de matricula de Santa Cruz de Tenerife propiedad de José Peña Hernández, que creo (Diario ABC de 15 de octubre de 1969) que acabo sus dias estrellado contra el dique de Las Palmas.
Sobre el SAN MIGUEL de nuestro interés, y según el diario ABC, edición de 23 de abril de 1925, efectuaba el siguiente rescate: …”Naufragos Salvados. Valencia 22, 9 de la mañana. Ha fondeado el pailebote SAN MIGUEL, de la matricula de Soller, patroneado por Francisco Ripoll, con los náufragos del falucho ANTONIO, Salvador Estrella, Antonio García y José Estrella. El citado falucho naufrago a la altura de Albufera. También trajo el SAN MIGUEL a Juan Bon y José Alhambra, náufragos de otro falucho naufragado a causa del viento”…
En realidad el nombre del falucho socorrido era SAN ANTONIO, en aquella época en que había mas santos y vírgenes navegando que en las iglesias.
Como vemos en este apuntes u capitán ya era Francisco Ripoll. ¿Era este patrón y capitán ya su propietario?, ¿Lo fue con posterioridad?, ¿era familiar del que seria armador de la pequeña flota de la compañía Ripoll?
Agradeceríamosla colaboración de los lectores para estas aclaraciones.
A principios del siglo XX, y según apuntes del diario La Vanguardia, su capitán o patrón, era un tal Sr. Bosch y los puertos en que se cita su procedencia o destino son: Roses, Valencia, Palma de Mallorca, Soller, etc.
Trataremos de averiguar cual fue el fin del citado pailebot y otros detalles sobre sus armadores.
Permiteme indicarte que en el setmanario soller tienes una pagina que quizas te gustaria publicar y que hace referencia al, pailebot Roberto es pa pg. 15 del 28 de junio del 2008.
tines mi permiso para incluirlo en tu pagina de vida maritima.
Estimado Sr.
Muchas gracias por su comentario Sr. Francesc. Normalmente necesito una foto en alta resolución para hacer el articulo, y del ROBERTO no tengo. Si que tengo del NUEVO CORAZON, una foto interesantisima, aunque estoy buscando una con el buque con dos palos para hacer un post basado en sus articulos. Por mi parte tiene la invitación a escribir en esta pagina si asi lo deseara. Seria un honor para nosotros disponer de su ilustrada pluma.
El articulo aparecido en el semanario soller del pailebot Roberto es de un cuadro al cual hice una foto ya que no encuentro fotos de este nave, como las existentes del nuevo corazon pues parece extraño ya que los dos son casi de la misma epoca, estoy terminando la maqueta del san miguel de una estupenda foto que me proporcionaron amarrado al muelle , en frente la casa donde me crie en el puerto de soller, encontrare el medio de hacerlle llegar la foto del san miguel de dos mastiles, saludos. FAJ.
Estimado Señor
Muchas gracias
Atentamente
Vicente
Me llamo David me parece estupendo que se recuperen todas las informaciones respecto a los undimientos z
Estimado VICENTE,
Un afectuoso saludo espero poderte enviar la Historia del vapor «UNION» mas adelante me falta la foto y pedir
permiso del articulo aquellos flechas navales donde se encuentre este vapor saludos. Francesc.
Magnifica cabecera.