AUNQUE LA MAR SEA HONDA, ECHA LA SONDA
En 1848 los hermanos Van Uden iniciaron sus negocios marítimos en Rotterdam. En la década de 1870 se concentran en el negocio que creaban las operaciones marítimas en el río Rhin, contando con barcas y remolcadores. Hacia 1900, la compañía ya propiedad de Johann van´t Hoff, inicia operaciones comerciales en Rotterdam.
En 1904 la compañía adquiere el VEERHAVEN, primer vapor oceánico, iniciando la tradición de nombrar sus buques con el de pequeños puertos de Rotterdam. En los años veinte inician un servicio regular con la costa Este de Norte y Sud America. En 1920, o 1921, ordenan dos barcos a los astilleros W. Dobson & Co., nombrados DELFSHAVEN, numero de grada 218, botado el 20 de mayo de 1921, y SCHIEHAVEN, numero de grada 219, botado el 19 de octubre de 1921, y entregado en enero de 1922.
O bien por necesidad, o bien por interés, ambos barcos son vendidos a la compañía Sota y Aznar, en 1922, y renombrados ARIAGA-MENDI y AGIRE-MENDI. Hoy veremos el AGIRE-MENDI.
En la pagina web Plimsoll Ship Data, consultamos el Lloyd´s Register of Shipping, Año 1930, para obtener sus características técnicas: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex SCHIEHAVEN; señal distintiva, MBCK; luz eléctrica; 1 cubierta corrida de acero; tipo Shelter Deck; registro bruto, 5.529 toneladas; under deck, 5.282; registro neto, 3.475 toneladas; clasificado como + 100 A1; astillero, W. Dobson & Co., de Newcastle; armador, Cia. Naviera Sota y Aznar (Sota y Aznar Managers); eslora entre perpendiculares, 400,0 pies; manga, 53,0 pies; puntal en bodega, 30,8 pies; doble fondo celular extendiéndose en 356 pies; capacidad de lastre, 1.164 toneladas; lastre en el Peak de proa, 104 toneladas; lastre en el Peak de popa, 175 toneladas; mamparo de colisión que llega hasta la cubierta Shelter; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 27, 45 y 74 pulgadas; carrera de los pistones, 48 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; potencia nominal, 511 caballos; 3 calderas; 9 hornos; superficie de parrilla, 153 pies cuadrados; superficie de calefacción, 7.395 pies cuadrados; maquinas construidas por N.E. Marine Engineering Co. Ltd., de Newcastle; puntal a cubierta, 33 pies 4 pulgadas; calado (¿?), 25 pies 7 pulgadas”…
Poco antes de la guerra tiene un percance serio en el puerto de Tarragona. Según la hemeroteca del diario La Vanguardia, edición de 2 de febrero de 1936: …”Al iniciar la salida el vapor «IÑAQUE», a consecuencia del fuerte viento fue a chocar con el vapor «AGIRE-MENDI», que estaba amarrado, produciéndole una avería importante”…
Durante la guerra, y según el libro La Marina Mercante y el Trafico Maritimo en la Guerra Civil, escrito por Rafael González Echegaray, y editado en 1977 por Editorial San Martín: …”El UNBE fue capturado, al igual que el AGIRE-MENDI, el 12 de abril de 1937 en el Cantábrico, cuando navegaban ambos despachados con azúcar de Cuba a Rotterdam, por el también crucero auxiliar nacional CIUDAD DE PALMA, en operación preparada por los servicios de inteligencia nacionales con la colaboración de la oficialidad de los propios buques…
…El AGIRE MENDI ya hemos visto que fue capturado simultáneamente con el UNBE- MENDI (un día antes) por el CIUDAD DE PALMA. Este gran carguero paso a la Gerencia de Buques Incautados, hasta que en 1938 se entregó a sus armadores, dando varios viajes seguidos con carbón de Alemania a Tenerife”…
En 1939 pasa a llamarse MONTE ORDUÑA, por imposición de la dictadura militar, perdiéndose la bonita costumbre de nombrar los buques como MENDI.
En la posguerra hizo varios viajes a la Argentina a por grano.
El buque se desguaza el 10 de agosto de 1959.
Si alguien puede completar con datos, o anécdotas, su vida operativa, les invitamos a escribirnos.
Como complemento y obtenidos de la LOB/58, ya como Monte Orduña:
Desplazamiento máxima carga: 12.120
Peso muerto: 9.286
Eslora total: 125,27
Potencia: 2.300
Velocidad: 10,5
Por si consideras oportuno incluirlos.
Saludos
El Monte Orduña realizó en 1942 un rescate a una tripulación británica de un barco torpedeado y hundido por un submarino italiano en el atlántico sur, siendo capitán del mismo Francisco Landeta.
El barco inglés era un carguero de suministro de la Marina de Guerra Británica, llamado Dinsdale.
Los 44 o 45 supervivientes fueron llevados en el Monte Orduña a las Islas Canarias.
En 1931 colisiono en Argentina con el vapor sueco Anglia