GEOGRAFIA E HISTORIA DE MENORCA, es una obra escrita por el historiador J. Mascaro Pasarius. Amena y con unas fotos deliciosas, dedica, a personajes notables, unos apartados titulados “Menorquines a Través de la Historia”, uno de ellos ensalza el nombre de: …”Mir Truyol, Francisco.
Práctico de Número del Puerto de Ciudadela. Agente Consular de Francia.
Nació el 29 de Abril de 1917, en Ciutadella, y murió el 8 de Mayo de 1979, también en Ciutadella. Tendencia política: Liberal derechista.

Inició sus estudios en el Colegio Salesiano de su ciudad natal donde cursó la enseñanza primaria y el Bachillerato para continuar posteriormente en la Escuela Náutica de Barcelona, siguiendo así su vocación marinera.
La misma le impelió a surcar los diversos mares del mundo principalmente durante la Segunda Guerra Mundial en la que se distinguió por su tendencia aliadofila, debido a su ascendencia y educación francesa, teniendo siempre por su carácter afable y dinámico grandes anécdotas que contar de sus largas travesías de altura.
El 24 de enero de 1953 consiguió por oposición la plaza de Práctico de Número del puerto de su ciudad natal. Es de destacar durante sus 25 años de profesión como piloto de puerto el impulso y realización del balizamiento del puerto ciudadelano, así como la (creación) de diversas promociones de Patrones de Yate y Pesca de altura.
El 24 de Mayo de 1958 fue nombrado Agente Consular de Francia, siguiendo así una larga tradición familiar. Más conversador que escritor, es de destacar el estudio que realizó sobre las mareas —»RISSAGUES«— que afectan al puerto de Ciutadella y cuyas teorías siguen hoy aún vigentes. Colaboró con el capitán de la Marina Mercante, D. Rafael Llabrés Mut en la realización del libro «DE GRUMETE A CONTRAMAESTRE» (1967).
El 29 de Noviembre de 1977 fue nombrado por el Gobierno francés Caballero de la Orden Nacional del Mérito, en reconocimiento a la entrega a la nación que representaba, siendo mencionado por el Gobierno holandés por su meritoria intervención en el trágico suceso del naufragio del buque «FRANCINA» ocurrido en la costa norte del término de Ciutadella el 3 de febrero de 1974.
Como anécdota cabe el reseñar que efectuó el pilotage del mayor buque entrado en el puerto de Ciutadella (el MARIANNE de bandera alemana de 82 metros de eslora) cruzándose apuestas entre los numerosísimos espectadores presentes en el «caminet de baix» si seria capaz de efectuar la maniobra de reviro, que realizó, como era de esperar, de forma impecable.
Un hombre fundamentalmente bueno, un marino ejemplar, un agente consular eficiente con relevantes y vocacionales aptitudes diplomáticas”…
Espero poder dedicar, poco a poco, un gran numero de artículos a los prácticos de puerto de nuestro pais.