HACER DE UN PELO CALABROTE
El AIZKARAI MENDI se boto el 13 de enero de 1922 por el astillero Ropner Shipbuilding & Repairing Co. Ltd., de la localidad de Stockton. Era gemelo de los ALU MENDI, ARINDA MENDI, AXPE MENDI y ATXERI MENDI, construidos por el mismo astillero. Tenia el numero de grada 541 y se desguazo en Santander en noviembre de 1963, ya como MONTE ICIAR (a partir de 1939). Había sido entregado a sus armadores en el mes de marzo de 1922 y era el segundo buque en la naviera Sota y Aznar en llevar ese nombre. El anterior, o primer AIZKARAI MENDI, había sido torpedeado durante la Gran Guerra, el 12 de abril de 1918, cuando navegaba con el nombre de LUISA.
Las características técnicas, como MONTE ICIAR, tomadas desde el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1945-1946, que se encuentra ilustrado en la pagina web Plimsoll Ship Data, son las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de acero; ex AIZKARAI MENDI, 39. Ex ERICA, 38. Ex BLANCA, 37. Ex AIZKARAI MENDI, 36; señal distintiva, EAAD; Shelter Deck; 1 cubierta corrida, de acero; registro bruto, 3.303 toneladas; under deck, 3.032; registro neto, 1.981 toneladas; clasificado como + 100 A1; entregado en marzo de 1922; construido por Ropner Shipbuilding & Repaing Co. Ltd. de Stockton; doble fondo celular con capacidad para 784 toneladas de lastre; After Peak tank con capacidad para 126 toneladas de lastre; eslora entre perpendiculares, 339,5 pies; manga, 48,6 pies; puntal en bodega, 22,5 pies; matricula de Bilbao; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 24, 40 y 66 pulgadas; carrera de los pistones, 45 pulgadas; potencia nominal, 358 caballos; presión de trabajo, 180 libras; 2 calderas de vapor; 6 hornos; superficie de parrilla, 137 pies cuadrados; superficie de calefacción, 6.078 pies cuadrados; maquinas construidas por Blair & Co. Ltd. de Stockton; puntal de trazado, 24 pies, 10 pulgadas”…
Este buque se hizo famoso por dos hechos. El primero fue el abordaje y hundimiento del buque BOREE, de la Societe Navale Caennaise, el 26 de marzo de 1936. En el suceso, ocurrido en niebla cerrada, desaparecieron 9 tripulantes del buque francés. 6 fueron recogidos por el AIZKARAI-MENDI, y el vapor ingles CADUCEUS recogió 7 mas. Según parece ser el BOREE había gobernado al CADUCEUS y al aparecer el AIZKARAI MENDI entre la niebla no se pudo evitar la colisión. En las páginas web linkadas se puede leer la crónica completa del naufragio. El BOREE había sido construido en 1921, en Inglaterra.
El otro hecho por el que destaca este buque es porque fue de los primeros en incorporarse al HISMA.
Veamos, desde el libro La Marina Mercante y el Trafico Marítimo en la Guerra Civil, que significaba este organismo. El libro, como ya sabemos, esta escrito por Rafael González Echegaray, publicado por Editorial San Martín y su ISBN es: 84-7.140-150-9. El autor explica: …”Un caso muy particular lo constituyen las más importantes navieras de altura radicadas en Bilbao. Evidentemente la situación de las provincias vascongadas -más concretamente Vizcaya- bajo el mando gubernamental discurrió dentro de una aceptable normalidad ciudadana si se compara con la del resto de la España republicana. De aquí el que el control de las empresas y el desarrollo de sus específicas actividades en esta provincia, tuviera un acusado signo de continuidad, máxime cuando una parte de ellas se mantuvo dentro de una legalidad civil plena, con sus órganos rectores adictos, si no a la causa republicana, sí al Gobierno de Euzkadi.
No hay que olvidar que el sentimiento nacionalista gozaba de una aceptación muy general en determinados sectores económicos del país vasco y de forma muy señalada en los medios navieros bilbaínos. De aquí que, por ejemplo, dos de las más conspicuas empresas –Sota y Aznar y Naviera Amaya– y otras menores —Irala, etc.—, volcaron su esfuerzo sin reservas en favor de la que era su causa.
El derrumbamiento de Vizcaya contribuyó de forma decisiva, como veremos, al final de esta importantísima flota mercante bilbaína como servidora del Gobierno de la República, puesto que a partir de 1937 quedó en su mayoría internada en puertos extranjeros y por tanto, fuera de combate.
Un determinado número de buques mercantes de altura fueron sorprendidos por el Alzamiento en aguas de países con él simpatizantes -Alemania e Italia- y con excepción de un caso -el vapor GALDAMES que regresó a zona gubernamental- todos los demás pudieron quedar controlados a la larga por el mando naval de la España nacional.
Pero no era fácil ponerlos en servicio bajo un pabellón que no había sido reconocido formalmente por ningún país del mundo y sobre los que el Gobierno de Madrid podía legalmente ejercer sus prerrogativas de requisa o detención a través de sus embajadas en el extranjero. De aquí surgió la idea de ponerlos bajo la gerencia de la empresa HISMA (Sociedad Hispano Marroquí de Comercio), Hispano Marokkanische Transportgesseschaft, constituida, al parecer el 26 de julio de 1936 para la comercialización en España de los productos de la ayuda alemana y viceversa, y que bajo la bandera de este país y gerencia del naviero de Hamburgo Sloman, habría de haber más tarde puesto en servicio todas las unidades detenidas en puertos alemanes e italianos y aun otras surtas en la España nacional.
Todas ellas quedarían así a salvaguarda de cualquier acción del Gobierno de Madrid o de su flota militar, bajo el amparo directo del pabellón mercante germano y la escolta de su propia Marina de Guerra.
El Consorcio Nacional otorgó su aquiescencia a esta operación, pero según refiere el Almirante Cervera en sus Memorias de Guerra, el Gobierno italiano se adelantó a la constitución de HISMA, que tuvo lugar según él, el 23 de diciembre, y requisó por su cuenta el ARANTZA-MENDI y el EBRO, los cuales pasaron a llamarse LECCE y AMORIS (luego ANIENE), respectivamente, bajo bandera italiana.
En Alemania esperaban su incorporación a HISMA el CABO VILLANO y el AIZKARAI MENDI, los cuales ante la requisa italiana sufrieron idéntica suerte fulminante por parte del Gobierno germano, pasando a arbolar pabellón de guerra alemán nada menos y con los nombres de CONTRA y BLANCA respectivamente.
Más tarde, ya con pabellón alemán mercante, se llamaron WALTRAUD y ERIKA.
De hecho, pues, únicamente el AYALA MENDI se incorporó a HISMA en el mes de diciembre, con bandera mercante alemana y nombre de ELISE”…
En otra cita del mismo libro, se lee: …”El AIZKARAI MENDI fue sorprendido el 18 de julio de 1936 cargando mineral en el puerto de Melilla. Fue incorporado a la flota de guerra alemana con el nombre de BLANCA, como transporte auxiliar; mas tarde paso a la flota mercante del mismo pabellón con el nombre de ERIKA, y navega en continuo servicio entre puertos alemanes y españoles en trafico de guerra hasta que el 7 de junio de 1938 se devuelve en Hamburgo a sus armadores, pasando a suministrar carbón desde Emden a los depósitos de Tenerife”…
Unos años antes de la guerra el AIZKARAI MENDI realizo viajes a Sudamérica, en lo que fue la frustrada linea de pasajeros de Sota y Aznar hacia aquellas latitudes.