D. ALONSO GONZALEZ, EL BUZO

EN MAR Y AMORES, ENTRARAS CUANDO QUIERAS Y SALDRAS CUANDO PUEDAS

Historia de un Buzo de Cantabria es la página web de la Sra. María del Carmen González. En ella, narrados con emotividad y cariño, se encuentra la historia de una saga familiar de Cantabria dedicada en cuerpo y alma a la mar.
Dentro de las profesiones de la mar, quizás la mas dura y peligrosa sea la de buzo; y a esta profesión pertenecieron tres generaciones de reconocidos profesionales a quienes Mª Carmen González rinde justa devoción. La página es joven pero ya dispone de un jugoso contenido y, desde esta web, recomendamos un detallado estudio de ella, nuestra más completa colaboración en lo que la autora pueda necesitar, y la recomendación más absoluta de agregarla a los favoritos de nuestra biblioteca virtual. Animo Mª Carmen y a seguir narrando las gestas de esos valientes profesionales.

D. Alonso Gonzalez Fernandez. Buzo. De la pagina web HISTORIA DE UN BUZO DE CANTABRIA. Cedida por M. Carmen Gonzalez. Nuestro agradecimiento.jpg
D. Alonso Gonzalez Fernandez. Buzo. De la pagina web HISTORIA DE UN BUZO DE CANTABRIA. Cedida por M. Carmen Gonzalez. Nuestro agradecimiento.jpg

Hemos seleccionado, con el permiso de la autora, la historia de su padre; D. Alonso González Fernández. Veamos, condensado, lo que narra la autora del blog: …”Tercer buzo de la familia e hijo de Enrique, Alonso (mi padre) nació en la villa santanderina de Suances el día 12 de abril del año 1.920. Estudió en los Salesianos de Laredo.
Comenzó a bucear a la temprana edad de 15 años bajo la tutela de su padre con el cual llevó a cabo el aprendizaje, siguiendo la tradición de otras muchas familias.
La guerra Civil Española.
En los años posteriores fue la Guerra Civil sorprendiéndole cuando trabajaba en el reforzamiento de los pilotes del nuevo muelle de Suances, teniendo que abandonar la obra por falta de personal.
Después trabajo en San Vicente de la Barquera, en el último tramo del rompeolas, debiendo dejar el trabajo, por el mismo motivo, la Guerra Civil.
El día 6 se Diciembre del año 1937,con 17 años obtiene la Cédula de Inscripción Marítima, para dedicarse libremente a las industrias marítimas a flote, pudiendo navegar sin ausentarse o emigrar del distrito hasta el 1º de enero de 1939.
El día 27 de enero de 1937 ingresa en la prisión de Chueca, pasando después a la Prisión Provincial de Santander y Brigada Disciplinaria, permaneciendo en ellas desde el día 27 de enero de 1937 hasta el 1 de septiembre de 1937.
El mismo día 27 de septiembre de 1937 se encuadra en la 1º Centuria de la 6ª Bandera de la FET y de las JONS de Burgos, permaneciendo y tomando parte en cuantas operaciones interviene la expresada Unidad, el día treinta y uno de enero de mil novecientos treinta y ocho, el día veintiséis de mayo del mismo año, y el día seis de febrero de 1939, hasta el día 16 de febrero, fecha en que causa baja por pase al hospital.
El día 12 de Junio del año 1940, cuando tenía 20 años ingresó en el servicio de la Armada, en concepto de forzoso en el Cuartel de Instrucción del Arsenal de El Ferrol del Caudillo, estando útil para todo servicio.
Empezó a trabajar en los diques bajando con los buzos de la Armada.

Margarita, esposa de D. Alonso. De la pagina web HISTORIA DE UN BUZO. Nuestro agradecimiento.jpg
Margarita, esposa de D. Alonso. De la pagina web HISTORIA DE UN BUZO. Nuestro agradecimiento.jpg

El día 5 de septiembre de 1941, se le concede libre y seguro pasaporte, con destino al Destructor “MELILLA”, para que se traslade a Suances (Santander), donde fija su residencia por haber sido licenciado.
A continuación pasó a Llanes (Asturias) a trabajar en el rompeolas junto a su padre.
De regreso a Santander, trabajó sacando carbón del pontón, un barco hundido frente a la Magdalena.
En estos momentos pasó a trabajar para el Grupo de Puertos.
Trabajó con su padre en las obras de cimentación del Real Club Marítimo de Santander
Fallecimiento. El día 25 de julio de 1994, curiosamente 45 años después de otro dia 25 de julio que se salvó de fallecer a causa de una explosión en el año 1945, falleció mi padre, Alonso González “El Buzo”.
Quiero recordar unas palabras que dijo una persona al enterarse de su fallecimiento y que sencillamente describió toda una vida de relación suya con la mar: Me enteré que ha fallecido D. Alonso, me pareció un hombre fabuloso cuando estuve (en Santander), pienso que es una pérdida notable y lo siento de corazón, era un contraste extraño verlo junto al muelle mientras hacías los ejercicios. Pasado excelente y futuro incierto, seguro que donde esté hay agua”…
Es de rigor ser agradecidos en esta vida, y, la autora, conocedora de la valia de su estirpe y del valor de los sentimientos familiares, tiene una bonita dedicatoria final al recuerdo de sus padres.
En el post titulado “Dinastía de Buzos” podemos encontrar el origen de la estirpe: D. Alonso González del Collado, padre de Enrique González, quien a su vez persevero en la vida en la figura de su hijo D. Alonso González Fernández, al que hoy honramos como parte destacada que fue de nuestra Vida Maritima.

4 comentarios en “D. ALONSO GONZALEZ, EL BUZO

  1. Gracias a tu inestimable y generoso asesoramiento he podido ir construyendo lo que ahora se ve.
    Repito nuevamente Gracias por haberme ayudado.
    Es un honor estar incluida en tu página.
    Un saludo

  2. hola buenas tardes,STA MARIA DEL CARMEN GONZALEZ,mi nombre es jose luis rodriguez.queria hacerle una pregunta por favor,mi abuelo era buzo su nombre JOSE RODRIGUEZ,natural de cartaya (HUELVA ) ,alla por finales del siglo xix ,principios del siglo xx,el recorrio gran parte del mundo con su trabajo,se que estuvo por esa zona. ¿ podria usted decirme si tiene alguna informacion sobre mi abuelo profecionalmente .MUCHAS GRACIAS POR SU AMABILIDAD .

  3. Fue una gran amistad la que nos unió. Lo conocí con motivo del rescate de dos buceadores que perdieron la vida en las minas de Reocin ( Cantabria ) en el año en 1979.
    Posteriormente coincidí con el e Santander ya que yo montaba guardia como desactivados en la agrupación Delta y derivado de este oficio un día de octubre de 1981 ocurrió la explosión del buque * Marqués de la Ensenada *..yo estaba en el salvamento y necesitaba a alguien que tuviese conocimientos para realizar lo que yo pedía que era un » pallete de colisión » , lo llamé y acudió con el material y personal para arriarmelo al agua.
    La operación fue un éxito gracias a su inestimable ayuda y mi propuesta a la cruz al mérito Naval fue aceptada y la recibió con todo el orgullo. Un abrazo ballá donde estés querido amigo que pienso que nuestro cielo es el fondo del mar y allí algún día nos encontraremos..

  4. Hola, Maria del Carmen. Sopy periodista de TVE y estoy interesado en hablar con usted acerca de su padre. Podria contestarme por favor al mail ?

    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *