Entregado a sus armadores J. Salomon´s Shipping & Forwarding Office, de Rotterdam, en septiembre de 1928, el schooner (Goleta) de cuatro palos GIER, había sido construido por Fa. J. Smit & Zoon, de Foxol, Holanda. Su número de grada era el 61 y disponía de un motor de gasolina.
Su eslora entre perpendiculares era de 47,50 metros; su manga de 8,70; su puntal de trazado, 4,29 metros.
Clasificado por el Germanischer Lloyd como + 100 A4, tenía un peso muerto de 850 toneladas. Su registro bruto era de 564,86 toneladas y su registro neto de 359,10.

En origen disponía de un motor marca Avance, fabricado en Suecia, de 4 cilindros de 450 mm de diámetro para una carrera de 470 mm. Su potencia de 360 caballos permitía al buque una velocidad de 8,5 nudos.
Otros datos son 60 toneladas de agua de lastre y luz eléctrica a bordo.
Pues bien, las fuentes consultadas citan a este buque, que en el mismo año es renombrado MARIA PALMIRA, de la naviera Açoreana, y en 1931 renombrado FAYAL, de la misma naviera, como el mas grande de las motonaves de nuestro país vecino a comienzos de los años 30.
No he podido confirmar estos términos, por lo que espero la colaboración de algún lector para poder contrastar con seguridad estos datos.
El buque acabo sus días el 4 de septiembre de 1935, en Fogo, bajo el soplete del desguace.
Un apunte sobre sus operaciones nos lo da la revista THE MOTOR SHIP, quien en su numero de January, 1932, hace el siguiente apunte que traducimos: …” A Portuguese Motor Ship.
Hay pocos buques en la flota de Portugal y ninguno de ellos son motonaves de buen tamaño, el mas grande de los cuales es el schooner de cuatro mástiles FAYAL: 49,5 metros, o 162 pies 3 pulgadas de eslora, con una manga de 8,74 metros, o 28 pies y 10 pulgadas, siendo el registro bruto 565 toneladas.
Originalmente se le instalo un motor de dos tiempos, de gasolina y 450 caballos. Ahora ha sido equipado con un motor diesel MAN de cuatro tiempos, sin compresor, single acting, que da 500 caballos de potencia a 300 rpm, siendo el diámetro de los cilindros 335 mm y la carrera de estos 500 mm. La maquina es del tipo “directly-reversible”
El FAYAL navega generalmente en el tráfico costero y hace viajes hasta Marruecos y la costa Oeste de África, con algún viaje ocasional a America.
Si alguien tiene paciencia y quiere ampliar la información puede recurrir a los muy buenos blogs sobre vida marítima portuguesa que hay en la red.