D. FEDERICO PIERA COSTA

CADENAS Y ANCLAS CUIDADAS, EVITAN LAS GARREADAS

Colaboración de María Rosario Piera Lluch.
Copyright de María Rosario Piera Lluch.
D. Federico Piera Costa, natural de Barcelona, nacido el 11 de junio de 1922, vecino de Sant Adriá del Besós, Capitán de la Marina Mercante y padre amantísimo de su esposa Roser e hijos Verónica, Federico, Enrique María del Rosario y Gema, fallece en Sant Adria el 14 de septiembre de 1974
Profesor numerario de la Escuela Oficial de Náutica de Barcelona, y Vicedirector de la misma, desarrollo su vida marítima con la siguiente cronología: Después de tres anos de carrera, obtuvo el nombramiento de Alumno de Náutica con la calificación de sobresaliente en todas las asignaturas, en junio de 1940.

1944. Foto de D. Federico Piera Costa..jpg
1944. Foto de D. Federico Piera Costa..jpg

Obtuvo el título de Piloto de la Marina Mercante, con el numero uno de su promoción, en mayo de 1943, y, posteriormente, después del correspondiente periodo de practicas, el de Capitán de la Marina Mercante.
Navego durante veinte anos, con diversos cargos, entre otros, en los buques PLUS ULTRA, RIO FRANCOLI, ROMEU, GENERALIFE, CIUDAD DE PALMA, VILLA DE MADRID, DOMINE, LA PALMA, CIUDAD DE VALENCIA, VICENTE PUCHOL, J.J. SISTER, CIUDAD DE SALAMANCA, REY JAIME II, REY JAIME I, GOBERNADOR CHACON, RIA DE VIGO, RIA DE EL FERROL, TORRAS Y BAGES y CASTILLO DE AMPUDIA.
En octubre de 1960 tomo posesión de la cátedra de Ingles, en propiedad, de la Escuela Oficial de Náutica de Barcelona, en virtud de oposición.
En diciembre de 1960, se le nombra para el cargo de Vicedirector do la Escuela Oficial de Náutica de Barcelona.
En julio de 1966 es comisionado por la Subsecretaría de la Marina Mercante para asistir en Madrid y Granada, al cursillo de enseñanza de Ingles con ayuda de laboratorio de idioma.
En varias ocasiones presidio los tribunales de exámenes para Pilotos de la Marina Mercante, Maquinista Naval Jefe y Oficial de Maquinas de 2ª Clase, así como los correspondientes a la obtención de títulos menores profesionales.
Actúo como Vocal Ponente en Tribunales de examen para Capitán de la Marina Mercante.
También actúo como Vocal Ponente en Tribunales de oposición para Cátedras de Escuelas de Náutica y de Formación Profesional Náutico-Pesquera.
En diciembre de 1969 se destaca en Comisión de Servicio, visitando el Arsenal de Cartagena para informar sobre la adquisición de material procedente de desguaces, que pudiera ser útil para la enseñanza en las Escuelas de Náutica.
En la Orden de 14 de julio de 1973, se concede a Don Federico Piera Costa, Profesor numerario de ingles de la Escuela Oficial de Náutica de Barcelona, la Cruz del Merito Naval de 1ª Clase.
Entre otras publicaciones destaca su Curso de Ingles Nautico, de la Editorial Cadi, publicado en 1970. También su obra Elementos de Radar, en momentos en que no había bibliografía sobre este tema, y que fue editado por la Subsecretaria de la Marina Mercante.

Los dias felices.jpg
Los dias felices.jpg

Colaboro, de manera destacada, con la Enciclopedia Albatros y la Enciclopedia del Mar, así como con la reconocida revista The Compass. También edito un manual de señales y son múltiples sus contactos internacionales con objeto de mejorar la reglamentación para la seguridad de la vida en la mar.
Severo y riguroso en su profesión, admirado y querido por familia, amigos y profesionales, tras su fallecimiento el 14 de septiembre de 1974, recibe, en la lección magistral dada en la Escuela Oficial de Náutica de Barcelona, el siguiente reconocimiento por parte de D. Ángel de Urrutia y Landaburu, amigo intimo y compañero inseparable: ….”Hoy la Escuela, está de luto. Sentimos el dolor de la ausencia de ese caballero, gran compañero, que nos dejo para siempre. Don Federico Piera Costa, hombre bueno. Capitán de la Marina Mercante, profesor, Vicedirector y jefe de estudios de este Centro, fallecido repentinamente el dia 14 del pasado mes de septiembre a los 52 anos de edad. Siempre manifiesto sus excelentes y extensos conocimientos que, unidos a la bondad de su corazón le hicieron acreedor del cariño y respeto de cuantos le conocimos.
Corria el mes de enero de 1940 cuando conocí a Piera, era un muchacho espigado, extraordinariamente inteligente y de una gran modestia. Fuimos condiscípulos y desde el principio nos unió una firme amistad. Desde aquella época han transcurrido casi treinta y cinco anos, de los cuales los catorce últimos trabajamos estrechamente unidos. Sin embargo temo que mis palabras no sean mas que un pálido reflejo de la realidad y no den el tono de la gran talla del amigo Piera.
Federico Piera Costa nació en esta hermosa ciudad de Barcelona el once de julio de 1922. Solicito el ingreso en la Escuela de Náutica a la edad de quince años el 15 de septiembre de 1937 y tres anos más tarde, el 18 de junio de 1940, obturo el certificado de Alumno de Náutica.
Fue el alumno más brillante de su promoción, a la que pertenezco, y difícilmente encontraríamos en los archivos un expediente escolar que se pueda comparar al suyo.
De las dieciocho asignaturas de que se componía en aquella época la carrera de Náutica obtuvo quince sobresalientes y es de notar que entonces no existía la calificación de matrícula de honor.
Obtuvo el título de Piloto de la Marina Mercante con el numero uno de su promoción en mayo de 1943 y, posteriormente, después del período de prácticas, el de Capitán de la Marina Mercante.
Navego durante veinte anos con diversos cargos…

Ya al final de su vida. Foto tomada en la Escuela Oficial de Nautica de Barcelona. D. Federico con su esposa Roser, y, en ambos extremos, Charo y Enrique, tambien marino mercante..jpg
Ya al final de su vida. Foto tomada en la Escuela Oficial de Nautica de Barcelona. D. Federico con su esposa Roser, y, en ambos extremos, Charo y Enrique, tambien marino mercante..jpg

Fueron treinta y cinco anos de amistad, los catorce últimos de convivencia diaria, de estrecha colaboración. No os extrañe que me sienta acongojado.
La verdadera grandeza del hombre se mide por lo que ha trabajado para el bien moral y material de sus semejantes. Era tal el genio emprendedor de Piera y tales sus vivísimos deseos de extender y mejorar la enseñanza, no para satisfacer una vanidad pueril, sino para corresponder a la confianza que todos, compañeros y alumnos, habíamos depositado en el, que no se conformaba con impartir las enseñanzas de su cátedra sino que procuraba estar al corriente en los últimos adelantos de todas las disciplinas de la carrera de Náutica, y era tal su modestia y sencillez que parecía sentirse agradecido cuando acudíamos a el en busca do concejo o ayuda que nunca nos nego.
Fue un trabajador infatigable. Era miembro del Instituto Náutico de Londres. Efectuó gran numero de traducciones; colaboraba en revistas de temas náuticos y era autor de diversas obras, entre las que destacan un texto de Ingles náutico, un libro sobre el Radar, otro comentado en ingles y castellano sobre Reglamentos, etc.
Tenía en preparación un tratado de maniobra y había colaborado con el que os habla en la redacción de un libro de Astronomía y Navegación.
Paréceme todavía ver a Piera, con su enjuta figura, su mirada serena, su voz agradable, firme en la dulzura y dulce en la firmeza a la que sabia unir una generosidad de espíritu por la cual se adueñaba del afecto de cuantos le tratábamos, imprimir a la escuela desde la Jefatura de Estudios una marcha ordenada, sostener la disciplina sin hacerla sentir, proveyéndolo todo, multiplicándose sin cesar, si así puede decirse, en todas partes.
Es fácil encontrar en el Jefe de estudios de un centro docente un hombre muy organizador; es raro, sin embargo, que este hombre sepa llegar al corazón de sus semejantes. En Piera se aunaban perfectamente ambas cualidades, pues mientras nada se escalaba a su previsión de modo que todo funcionaba con la mas exquisita regularidad, se veía en él al hombre de corazón, al hombre bueno, siempre presto a acudir en ayuda de los demás.
Si la Escuela de Barcelona se ha mostrado orgulloso de los maestros que en ella han sido, Piera ha pasado a ocupar un lugar preferente entre ellos.
Fue la vida de Piera una vida de actividad extraordinaria y la muerte le sorprendió cuando estaba trabajando en la lección inaugural, que no llego a terminar, y que nos ha leído Don Andrés Pujol Sanjuán.
Inolvidable e ilustre compañero nuestro, como creyentes te deseamos el eterno descanso en la mansión de los justos; recibe de Dios el premio que los hombres no podemos darte; como amiigos de la Escuela procuraremos imitarte mientras te reservamos para siempre en nuestro corazón un vivisimo afecto de admiración y gratitud profunda.
He dicho”
Yo, como hija que soy de tan ilustre marino, junto a mis hermanos, le quiero rendir este pequeño homenaje de amor y recuerdo.

31 comentarios en “D. FEDERICO PIERA COSTA

  1. Charo:
    Acabo de leer la entrada, se me ha hecho un nudo en la garganta. Las palabras de D. Angel lo dicen todo.
    Algunos tuvimos la suerte de ser sus alumnos.
    Un fuerte abrazo.

    1. Hola Carlos, el merito es del autor del post insistia mucho en querer poner a mi padre, dice que sino el post de personajes no estaba completo, yo me siento muy orgullosa y ademas tuve la suerte de conocer desde otro punto de vista a muchas de las personas que trabajaron en la Escuela, formaban un buen equipo.. De paso te felicito, a nosotros nos gusta tu pagina.

  2. Que recuerde, la mejor persona que conocí en la Escuela Oficial de Náutica y Máquinas de Barcelona.
    Un caballero.
    Un buen profesor que nos consiguió el primer libro de inglés Náutico.

  3. D. Federico se compró una especie de cochecillo que aparcaba en la parte trasera de la Escuela. Un buen hombre,siempre lo recuerdo muy sonriente cruzando a zancadas entre los grupos de muchachos en aquellos años de 1962 a 1965.
    Un gran hombre.

  4. Yo no tuve la suerte de conocer a D. Federico (ingresé en la Entonces Escuela Superior de la Marina Civil en 1982), pero sí veo que Charo heredó de su padre no sólo aquellos hermosos ojos azules sino el carácter firme pero sosegado, su capacidad de ayudar a los demás y una gran inteligencia, que le hacían capitanear la Biblioteca con indidable maestría. Querida Charo, creo que a tu padre, en el Cielo le gustará saber que otros que llegamos más tarde leímos y apreciamos su obra, y que tenemos un hondo e imborrable afecto por tí. Gracias de corazón por atendernos a mí y a mis compañeros siempre con tanta amabilidad. Un fuerte abrazo. Espero que tu y todos los tuyos estéis bien.

  5. Siempre tuve en gran estima a D. Federico, fui alumno suyo entre 1965 y 1967 y realmente aprendí inglés con él .Mi hermana era amiga de su hija Veronica con la que estudiaba. A ti, Charo, te conocí más tarde cuando estabas en la Escuela.
    Un abrazo para toda la familia.
    Fernando

  6. Como alumno suyo, puedo dar testimonio de su calidad profesional y humana. Sentía un gran cariño por todo lo relacionado con la cultura marítima y me consta que buena parte de los libros relacionados con dicho tema que se conservan en la biblioteca,sobre todo en inglés, fueron adquiridos por iniciativa suya.

  7. Fernando, eres el hermano de Marisa? muchas gracias por tu nota y buen recuerdo para mi padre, realmente fue tan excelenta padre como profesional. Un beso grande para todos vosotros.

    A los que firmais como anómnimos nos gustaria saber quien sois, pero de todos modos gracias a todos por vuestro entrañable recuerdo

  8. Gran profesional t educación esqusita, que recuerdos, para darme cononer, soy José Maria Ibañez Gall, soy aquel que junto a Garcia de Padin, aprobamos en un febrero el hueso de Teoria del Buque de Cesareo, tqmbien recuerdo que aprobamos llo0rando tanto Garcia como un servidor. Ahora que estoy jubidado, me gusta mucho recordar esos momentos, otro dato que me podreis recordar, yo era muy amido de Castor Bordes, tambien fallecido.

    1. Estimado Sr.
      Muchas gracias por sus amables comentarios sobren mi padre. Yo conoci personalmente a Castor Bordes.
      Atentamente
      Charo Piera
      Biblioteca de Nautica

      1. Hola,
        por casualidad he leído este hilo y bueno, sólo comentar que recuerdo a alguno de vosotros, en especial a uno, él ya sabe quién es. Sólo decir que soy el hijo mayor de Càstor Bordes y comparto su nombre y apellido.
        Un abrazo, es agradable que recuerden a mi padre.

  9. Don Federico fué profesor mio en el curso 1967/1968.
    Muy emotivo todo lo qu he recordado leyendo este articulo.
    Un saludo a Vicente Sanahúja, supongo me recuerdas de Suardíaz, por cierto, tambien conocia a Castor Bordes y no sabia que había fallecido.
    Un saludo a todos y una oracion por los que ya nos dejaron.

  10. D. Federico fué mi profesor de Inglés el curso 1973-74, quiso el destino que fuera su último curso, lo recuerdo con afecto y respeto. Suscribo los comentarios anteriores.
    Charo, no conocía esta página, tropecé con ella casualmente. Un abrazo para tí y los tuyos, (Vicente, Enrique). Feliz Año.
    Antonio Mª García. Cartagena.

    1. Buenos dias Antonio Maria
      Se me olvido comentartelo la ultima vez que nos vimos. Me estoy recuperando de una grave enfermedad y espero que nos veamos en la escuela antes de que vendan el edificio

      Saludos

      Charo

  11. He encontrado casualmente esta pagina y quiero manifestar mi admiración por Federico padre.
    Como intima amiga de una de sus hijas,Veronica,tuve ocasión de disfrutar de su compañia
    Fue un buen profesional, pero igual o mas importante, un excelente marido y padre
    Todavía recuerdo sus ojos y la mirada que solo transmitía dulzura , amor y paz
    Charo,Gemma y Veronica, con las que he tenido mas contacto, fuisteis muy afortunadas de tenerle
    como padre

    1. Bona tarda
      Yo no pude conocer a mi suegro, pero estoy casado con Charo, y de tal palo tal astilla, una mujer maravillosa
      Vicente

  12. Don Federico; Que recuerdos!!
    He visto hoy esta mención a D. Federico. Me apunto a todo lo bueno que aquí se ha dicho. Y quiero resaltar que al margen de ser un excelente profesor, era una persona proxima y de paternal trato con los alumnos.
    Conservo aun su libro con el que dábamos clase. Se lo he prometido a su hija Charo.

  13. Jo vaig ser alumne de Frederic Piera Costa , que era entreparent meu, per part de la meva avia la Maria Bacás Costa Buscant informació sobres els professors de la vella Escola de Nàutica per una especie de memòries que estic escrivint he trobat aquesta pagina.
    A tota la família Piera us haig de dir que llegint el reconeixement que li va fer l’Urrutia, les llàgrimes m’han vingut als ulls, dons el que va dir reflecteix fidelment el que tant jo com els meus companys d’estudis pensavem del vostre pare o avi. Podeu sentir-vos molt orgullosos de la seva qualitat personal i humana que el feia mereixedor de un gran respecte dels seus alumnes, cosa que entre alumnes i professors no era ni es massa freqüent.

    1. Hola, bona tarde, soc una de les seves filles, el meu marit es el que fa aquest bloc, m´ha agradat molt el seu comentari, jo he estat treballan a la Escola de Nautica durant 42 anys i he de dir que han pasat molts alumnes seus per saludar-me i per dir-me que puc estar orgullosa de dur el seu nom.
      Molt agreida pel seu comentari
      Rosario Piera

  14. Hola primos soy Federico Simo Martí ahijado de vuestros padres de Valencia y me gustaría saber algo de vosotros

    1. Hola, soy Charo, que ilusion que hayas encontrado el articulo, es una pagina que hace mi marido. Por aquí todos estamos bien los mayores Veronica y Federico ya son abuelos, Quique, Gemma y yo todavia no lo hemos conseguido, aun es pronto.Tengo dos chicos el mayor Ignasi es biologo y el pequeño Pol en Octubre presenta el trabajo de final de carrera para se Ingeniero Electico asi que muy orgullosa.
      Mi marido ers de Valencia y tiene alli a toda su familia, últimamente vamos poco pero si me pasas tu telefono la proxima vez que vaya te llamo y nos vemos.
      Que tal todos vosotros?
      Un abrazo muy fuerte.

  15. Sóc Agustí Martin i Mallofré, actual degà de l’Escola Nàutica de Barcelona, avui Facultat. No vaig tenir la sort de conèixer al capità i professor Federic Piera, però si que sempre he escoltat elogis sobre la seva persona.
    Moltes gràcies al capità Piera per tot el que va aportar a la nostra escola, entre altres les seves publicacions que tant em varen servir. I moltes gràcies a la seva filla, la nostra «Charito» per haver estat tants anys cuidant del llegat més important del nostre centre: l’arxiu i els llibres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *