BERGANTIN GOLETA JOVEN PURA

DEL TIMON A LA CARTA, CON SUMAR O RESTAR BASTA

José Huertas Morión es, por meritos propios, historiador de la última marina de vela de nuestro país; sobre todo de la torrevejense y de la mediterránea. Gracias a su ilustre pluma se mantienen vivos en el recuerdo patrones y veleros minúsculos, personajes inéditos de nuestra Vida Marítima, que de ninguna otra manera conoceríamos. También, las fotos que ilustran sus libros, aunque no de buena calidad, permiten ese plus necesario para reescribir algo de la historia de aquellos bonitos barcos. Pero es sobre todo en la parte humana donde el trabajo de José Huertas Morión permite el recuerdo de muchos de aquellos marinos formidables que deben estar siempre presentes con nosotros. Los dos tomos de Los Últimos Veleros del Mediterráneo. Torrevieja Marinera, son,  junto a los libros de Rafael González Echegaray, o los apuntes de Juan Llabres Bernal y Juan Pou Muntaner, inmensas obras de recopilación de datos de un valor histórico que solo los que somos incondicionales de este sector podemos apreciar. Hoy desde el Tomo II, 3ª Edición, (ISBN: 84-7231-607-6), veremos la historia del JOVEN PURA, un bergantín goleta de la carrera de America hasta la tragedia de Cuba. Su “capitán” en lo mejor de su vida fue J. Nogueroles, del que espero que con el tiempo, y la ayuda de los lectores, podamos dar referencia de su vida maritima.

Bergantin goleta JOVEN PURA en el puerto de Gandia. Año 1902. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.TORREVIEJA MARINERA.TOMO II.jpg
Bergantin goleta JOVEN PURA en el puerto de Gandia. Año 1902. Foto del libro LOS ULTIMOS VELEROS DEL MEDITERRANEO.TORREVIEJA MARINERA.TOMO II.jpg

Según el libro de referencia anota: …»Bergantín goleta nombrado «JOVEN PURA«.
Este barco rué mandado a construir por su armador D. Domingo Giménez, que fue el único armador que tuvo en su vida.
Fue construido en Villajoyosa en el año de 1877 y parece ser que su construcción fue dirigida por maestro de ribera de Torrevieja.
En el mismo año de su construcción fue matriculado en Cartagena o sea en el año de 1877. Tenía 137 toneladas de registro.
Siempre fue mandado por patrones de Torrevieja y en el año de 1917 en plena Guerra Europea del año 14 hizo un viaje a Santiago de Cuba.
Fue hundido por la aviación nacional durante la Guerra Civil española en el puerto de Cartagena en donde se encontraba amarrado, siendo su pérdida total. Era de 250 toneladas de carga”…
Ampliando el comentario del autor, y del blog Historia de Torrevieja, que recomendamos para nuestra biblioteca virtual, extraemos el siguiente comentario sobre su viaje a Cuba: …”Durante la Primera Guerra Europea, en la que España permaneció neutral, a pesar del peligro y prohibiciones que existían en la navegación comercial, fueron varios los barcos de vela de Torrevieja que viajaron a Cuba en competencia con los barcos de vapor que eran más rápidos y seguros. La flota de vela torrevejense siguieron aquellos años la tradición de navegar realizando entre otras la carrera de América, con el riesgo de ser torpedeados por los submarinos encargados de impedir el tráfico de mercancías a los países beligerantes. Uno de estos barcos fue el bergantín goleta «JOVEN PURA«, que en la mañana del Jueves Santo del año 1917, procedente de España entró en el puerto de Santiago de Cuba, llevando pintados en sus amuras, como entonces era norma para los barcos españoles, la bandera de España y con el pabellón español izado en el tope del palo mayor. Entonces, a pesar de los recuerdos de las guerras de Cuba, incluida la del 98, los cubanos y cubanas recibían con simpatía y cariño a los marineros de los barcos españoles que entraban en los puertos cubanos. Era corriente que al llegar los barcos de vela españoles a puertos cubanos los recibieran con pequeñas embarcaciones y les hicieran fotografía. Según lo relata José Rodríguez Sala, historiador de la marina mercante de vela torreveje, hijo de José Rodríguez Reyes, sobrecargo del bergantín goleta «JOVEN PURA» que viajó a Cuba con su padre, los mulatos que trabajaban en la descarga del barco quedaban admirados al contemplar aquel barco de vela de la matricula de Torrevieja. No cabe duda de que Cuba seguía amando a España. Desde Santiago, una mañana del mes de mayo partió el «JOVEN PURA» con rumbo a Manzanillo a llenar sus bodegas de maderas de caoba y cedro, que eran unas de las mercancías preferentes para el viaje de regreso a España. Otros barcos de vela de Torrevieja viajaron a Cuba, entre ellos, la polacra-goleta HERNAN CORTES y el bergantín «JOAQUINA«, los pailebotes «SALINERO» y «CARMEN FLORES» y otros”»…
Mucho antes de este viaje que relata este estupendo blog, los viajes a Puerto Rico y Cuba del JOVEN PURA eran constantes y regulares, interrumpidos alguna vez por algún que otro retorno desde Inglaterra con carbón. Como siempre, y desde la fabulosa hemeroteca del diario La Vanguardia, anotaremos algunas de los cientos de citas que se dan de este buque en la prensa escrita, y que si alguien quiere y tiene paciencia podría escribir prácticamente toda la vida operativa del buque. Como ejemplos citamos, en la edición de 10 de febrero de 1881, el anuncio del viaje del buque: …”Para Puerto Rico, Ponce y Mayagüez. Saldrá la mayor brevedad el velero bergantín goleta JOVEN PURA. Admite carga á flete para dichos puntos. Dirigirse á don Francisco Ginebra, Escudillers, 77 y 79, entresuelo”.
En la edición de 29 de noviembre de 1882 se anota: …”De Leith y escalas, en 53 días polacra goleta JOVEN PURA, de 131 ts., c. Nogueroles, con 220 ts. carbón á hijos de Botül”.
En la edición de 9 de enero de 1883, desde el anuncio del viaje, se lee: …”Para Ponce y Puerto Rico. Saldrá á la mayor brevedad la polacra goleta JOVEN PURA, capitán don J. Nogueroles, admite carga á flete. Dirigirse ú don Francisco Ginebra, Escudillers, núms. 77 y 79, entresuelo”.
Ya estos viajes los alternaba con navegación costera, como vemos en la edición de 9 de octubre de 1894, en que se lee: …” De Torrevieja, en 5 días, bergantín goleta JOVEN PURA, de 115 toneladas, capitán Torregrosa, con 130 000 ks. sal á Ramón Picó é hijo”.
Y es a partir de 1898, tras la perdida de las posesiones, que el cabotaje es el principal destino de la JOVEN PURA. Sus viajes a y desde Cartagena, con mineral de subida y carga general o cemento de bajada, son muy numerosos. También la sal desde Torrevieja, de subida a Barcelona y San Feliu de Guixols, Palamos o Rosas con vuelta a la costa de Levante, con mercancía general o en lastre, son muy comunes, según se puede consultar en la hemeroteca citada.
Por ultimo decir que en sus últimos años se le clasifica, a menudo, como pailebote. Desconozco si esto fue así o no, ya que la información de las hemerotecas, en la parte técnica, debe tomarse siempre con mucho cuidado.
Como siempre rogamos la colaboración de los lectores para ampliar o corregir, con fotos o información, el presente articulo.

5 comentarios en “BERGANTIN GOLETA JOVEN PURA

  1. Buenas tal y como pone en la cabecera de la pagina de comentarios soy Pedro L.
    Estoy buscando a mi bisabuelo, el por que me dirijo a Usted es por que mi bisabuelo era Armador y seguramente tendría matriculado alguna embacación en Torrevieja y alrededores, sé por mi abuelo (que era adoptado) que su padre fue armador y que su Velero fue hundido en Cartagena por las tropas Nacionales (Franco) enj la Guerra Civil,
    no he podido saber nunca quien fue mi bisabuelo por más que he intentado buscar, la autopía de que mi abuelo fue
    bastardo casi nunca nos habló de este tema, se lo del hundimiento de este velero por mi padre, que tampoco nos dijo
    quien era su abuelo, solo nos dijo que se trataba de un señor Ingles y que vivía en Orihuela
    Si Usted pudiera ayudarme a saber quien fue mi bisabuelo le estaría eternamente agradecido. Espero no haberle robado su tiempo en vano
    Gracias de ante mano y reciba un cordial saludo

    1. Estimado Sr.
      Para no engañarle ni darle falsas esperanzas, le tengo que comentar que es muy dificil lo que usted nos pide. Lo intentaremos y si hay alguna novedad se la comunicaremos

      Atentamente

      Vicente

  2. Sigo buscando, creo que he encontrado un indicio, he leído que un tal Sr Bryan, se le hundido un velero en el puerto de Cartagena por las tropas nacionales. Con estos datos no pierdo la esperanza de encontrarlo
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *