Jann Hinrich Andresen nacio en Oevenum en las islas Frisias, concretamente en la de Föhr, en1825. Sus padres, Thomaz Andresen y Thunke Poppen solo podían enviarle al colegio en invierno, trabajando de vaquero en verano. En aquella remota isla la pesca y el envasado de esta eran las actividades dominantes.
En 1840, a la edad de 14 años, dejo la isla de Föhr y se embarco hacia Porto como el miembro mas joven de la tripulación de un buque. Atracado en Porto, el muchacho de 14 años Jann Hinrich fue encargado de la vigilancia del buque, y aprovechando esta circunstancia decidió hacer algún dinero extra invitando a los pobladores locales a visitar el barco y ver una autentica piel de oso polar a bordo.
Al volver el Capitán y enterarse del asunto, furioso, persiguió a Jann Hinrich por las calles de Porto hasta encontrarlo. Jann Hinrich se escondió, el barco salio a navegar y Jann Hinrich se quedo solo en las calles de Porto sin ningún conocimiento del idioma.
Su primer trabajo fue en una tienda de lámparas y tan solo cinco años después, a la edad de 19 años fundaba la bodega Andressen, una Port House que aun lleva su nombre.
En 1854, tras la anexión por Alemania de las Islas Frisias, Jann Hinrich adopta la nacionalidad portuguesa y se queda en el país.

Esta introducción a la vida de este formidable portugués, de origen danés, esta en la página web de las bodegas Andressen, artesanos del mejor Oporto, en el que aun envasan, bajo encargo, caldos de los años 1900 y 1910.
Pues bien, este extraordinario personaje creo también una naviera que unió la metrópoli portuguesa con las costas brasileñas, llegando incluso a adentrarse en el inmenso Amazonas. Un gran personaje histórico indudablemente. Desafortunadamente, y aunque he contactado con las bodegas, no he podido obtener una foto de este magnate. Espero poder completar este artículo en el futuro.
De la pagina web THE SHIP´S LIST transcribimos y traducimos el siguiente apunte sobre la línea de navegación que creo: …” Linha de Vapores Portuguezas, también conocida como «Linha de Navegaceo de J.H.Andresen» y «Andresen Line» se fundo en la década de 1840 con una pequeña flota de veleros. Adquirieron el primer vapor en 1860 (DUQUE DO PORTO de 268 tons.) para servicios de carga con la costa brasileña. El trafico de pasajeros empezó con un servicio triangular entre Amberes, Oporto, Río de Janeiro y New York in 1887. Después hizo escalas en las Azores, puertos de Inglaterra y puertos en el río Amazonas.. Debido a la intensa competencia, y a la muerte del fundador, la compañía ceso en el tráfico marítimo en 1905”.
En la pagina web NAVIOS E NAVEGADORES se da también el siguiente apunte: …” Uma nova aposta para ligar o Porto com os portos do Brasil, foi tentada pelo armador portuense J.H. Andresen, no princípio do ano de 1887. Para o efeito adquiriu em Inglaterra o paquete “JOHN & ALBERT”, com a finalidade de competir com os armadores do norte da Europa, que exploravam com amiúde frequência a emigração nacional, inicialmente com saídas regulares a partir de Lisboa e mais tarde também de Leixões.
Baptizado com o nome dos filhos, o paquete dispunha de acomodações para 20 passageiros em 1ª classe e para 150 passageiros em 3ª classe. Em oposição aos primeiros paquetes colocados neste tráfego, o “JULIO DINIZ” e o “ALMEIDA GARRETT”, dos quais já nos ocupamos na postagem referente à Companhia Progresso do Porto, este navio dispunha igualmente de um vasto porão, com considerável capacidade para carga.
A mercadoria a transportar reverlar-se-ia um elemento primordial, aproveitando es excelentes relações com o Brasil, face à elevada importância comercial. E nem a breve existência deste navio, vitima de naufrágio ao fim de 2 anos, abalou a esperança na obtenção de bons resultados nesta delicada empresa. Outros navios do mesmo armador continuaram a levar a bandeira Portuguesa até ao Brasil, estreitando laços de amizade entre os povos de ambos os países”.
En efecto, otro de los navíos de la Compañía en aquel tráfico fue el DONA MARIA. Este esplendido paquebote no era otro que el PORT FAIRY, perteneciente a la línea PORT LINE, en donde navego entre los años 1887 a 1893. El libro PORT LINE ya lo hemos usado desde estas líneas, ya que de esta Compañía compraron algunos barcos más de un naviero de nuestra contraseña. Escrito por H.C. Spong, en asociación con J. Dobson, se publico por la World Ship Society en el año 2004. Su ISBN es: 0-9543310-2-8. De el extraemos la vida operacional del buque. Traducimos: …”PORT FAIRY (1). (1887-1893)
ON. 94340. 2.539 toneladas de registro bruto. 1645 de registro neto. 330.0 pies de eslora entre perpendiculares. 38,3 pies de manga. 18,7 pies de puntal en bodega.
Maquina alternativa de triple expansión construida por el mismo astillero. 450 caballos nominales. 11 nudos.
18 de octubre de 1887. Botado por Wigham Richardson & Company, de Newcastle. Numero de grada 212. Construido para W. Milburn & Company de Newcastle y London.
Diciembre de 1887. Completado.
2 de noviembre de 1893. Vendido a J. H. Andressen, Oporto, Portugal, y renombrado DONA MARIA.
1895. Transferido a Sucesores de J.H.Andressen.
1907. Vendido a Booth Steamship Company. Ltd. De Liverpool y rebautizado de nuevo PORT FAIRY.
1909. Vendido para desguace, pero revendido de nuevo a Ellerman Lines Ltd. (F. Swift como managers) de Liverpool, y renombrado ITALIAN.
Abril de 1913. Vendido a T.W. Ward Ltd. de Sheffield, para demolición en sus factorías de Preston”.
En principio tenia capacidad para 50 pasajeros de primera clase y 700 de tercera. Hizo su viaje inaugural, para la Anglo-Australasian Steam Navigation Co. el 2 de enero de 1888, desde Londres a Melburne y Sidney. Después se vende, como ya hemos visto, a J.H. Andressen, y el 19 de noviembre de 1892 deja Lisboa con destino a las Azores y Nueva York. El último servicio se efectúa el 21 de noviembre de 1903 al hacer el servicio Oporto, Lisboa, Azores y Nueva York.
Después, ya en 1907, y de nuevo como PORT FAIRY, se emplea en la línea que uno Liverpool con los puertos del río Amazonas.
Para completar la información técnica veamos las características del buque desde el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING, años 1904-1905: …”DONA MARIA; vapor a hélice con casco de acero y tres mástiles; señal distintiva, HBSQ; 1 cubierta corrida de hierro; Spar deck de hierro; 3 mamparos estancos; baos y forro interno de hierro; registro bruto, 2.539 toneladas; under deck, 2.370; registro neto, 1.645; clasificado como + 100 A1; botado en diciembre de 1887; armador: J.H. Andressen, Sucesores; eslora entre perpendiculares, 330,0 pies; manga, 38,3 pies; puntal en bodega, 18,7 pies; matricula de Oporto; doble fondo para agua de lastre extendiéndose 250 pies. Capacidad de agua 316 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 27, 42 y 69 pulgadas; carrera, 48 pulgadas; presión de trabajo, 160 libras; potencia nominal, 346 caballos; 3 calderas; 12 hornos; superficie de parrilla, 174 pies cuadrados; superficie de calefacción, 5424 pies; maquinas construidas por Wigham Richardson & Co., Newcastle”.