BLANCO HIELO, ES DE LLUVIA MENSAJERO
Hoy hablaremos de un barco, el TERESA FABREGAS, que perteneció en su origen a dos de las compañías que uso MacAndrews para sus operaciones en España: La Betica, de Sevilla y M. Sáenz, de Barcelona.
Como TERESA FABREGAS perteneció a la compañía de Fabregas y Garcias, de la que a continuación hablaremos. El buque se boto el 9 de diciembre de 1882 y tenía el numero de grada 44. Su constructor; W.B. Thompson, de Dundee. Las características técnicas, extraídas del Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, cuando era el LISTA, son las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva, HSDW; Awning deck con 1 cubierta corrida de hierro; registro bruto, 971 toneladas; registro neto, 756; clasificado como + 100 A1; botado en diciembre de 1882; astillero; W.B. Thompson, de Dundee; armadores: La Betica. Sociedad Anónima de Navegación a Vapor; eslora entre perpendiculares: 210,7 pies; manga: 29,8 pies; puntal: 13,9 pies; matricula de Sevilla; 4 mamparos cementados; doble fondo extendiéndose en 38 pies para tanques de lastre: Capacidad, 50 toneladas; maquina Compound de 2 cilindros; diámetro de los cilindros: 23 y 46 pulgadas; carrera de los pistones: 30 pulgadas; presión de trabajo: 85 libras; potencia nominal: 92 caballos; 1 caldera de vapor; 3 hornos; superficie de parrilla: 40 pies cuadrados; superficie de calefacción: 1.525 pies cuadrados; maquinas construidas por W.B. Thompson; puntal de trazado: 14 pies 9 pulgadas”…
Evarist Fabregas Pamies fue un prohombre, naviero y consignatario, siempre envuelto en la vida marítima del vital puerto de Tarragona. Su vida se encuentra reflejada en dos libros editados por el Centro de Lectura de Reus titulados Evarist Fabregas i Pamies (1868-1938). Filantrop, Financer i Republicá Catalanista Reusenc, escrito por Jordi Tous, y Evarist Fabregas i el Seu Temps escrito por Ramón Amigó, Jordi Tous y E. Ucelay de Cal. Esta información, junto a la que a continuación transcribiremos, esta extraída del libro Els Agents Portuaris de Tarragona (Fins a 1985). Escrito por Joan Alió Ferrer y perteneciente a la Colecció Saturnino Bellido, fue editado por el Port de Tarragona, siendo su ISBN: 978-84-92408-70-2. El autor cita: …»Començà a treballar, molt jove, al despatx de Josep Rovellat, oncle seu, el qual exercia com a agent de duanes a Tarragona. Després de poc temps, el 1891, tenia 23 anys, ja estava emancipat i treballava pel seu compte com a agent de duanes i consignatari de vaixells a Tarragona, carrer d’Apodaca núm. 27. Durant els anys de canvi del segle xix al xx, es va especialitzar en Pexportació de vins a França,amb un servei regular de Tarragona a Cette, d’on els vaixells en tornaven amb bocois buits. També va consignar un servei de cabotatge pels ports del Mediterrani (Mazarrón, Torevella, Alacant, Dènia, València) fins a Tarragona. En conjunt, durant aquests anys, despatxava més de seixanta vaixells anuals.
En adquirir més importància (més clients i més consignacions de vaixells), s’instal.là definitivament a la plaça dels Carros, número 11, de Tarragona, on treballà fins a l’any 1922, quan es va constituir la societat Transportes, SA. En aquest llarg període de temps, s’associà amb Pere Garcias per formar la societat Fàbregas y Garcias, la qual l’any 1908 comprà el vapor COLON, el 1912 el TERESA PAMIES (nom de la seva mare), el 1913 el RIOJA (realmente fue el LISTA), al qual canvià de nom i anomenà TERESA FABREGAS (la seva germana) i, l’any 1923, el VIRGEN DE AFRICA. En aquest interval de temps, hi hagué la primera guerra europea (1914-1918) i fou per a la companyia una època de gran prosperitat, atesos els elevats preus del nolis que es pagaven i que Fàbregas, com tots els armadors, va saber aprofitar. Va obrir sucursals a Barcelona i a Port-Bou. Simultàniament, tingué altres activitats comercials i industrials que no són objecte del nostre treball, si bé cal mencionar que totes foren importants i diversificades en el seu objectiu»…
Espero poder adquirir estos dos libros y, tras leerlos, poder dedicarle un articulo completo a este hombre de negocios tarragoni.
El barco se perdió el 19 de marzo de 1923. La hemeroteca del diario La Vanguardia, en su edición de 22 de marzo de 1923, se hacia eco de la noticia: …” De Marruecos Buque embarrancado.-Agencia clandestina, -Otras noticias. Ceuta, SO.-21’30.
A causa del temporal sudoeste embarrancó en la playa de la Restinga, entre Cabo Negro y Almuca, el vapor TERESA FABREGAS que procedente de Valencia marchaba a Gibraltar con cargamento de duelas.
El comandante de Marina señor Ibáñez le prestó auxilios inmediatos. De Gibraltar llegaron los remolcadores RESCUE y BLAND, regresando al puerto sin haber realizado el salvamento. Continuarán mañana”…
Gracias por tu tiempo. Es un placer leer esta web.
He disfrutado mucho navegando por vuestra web, gran trabajo, y más aún leyendo la apasionante vida de mi Abuelo que fue un gran hombre.