EL VAPOR PESQUERO CANOSA

En junio de 1921, y de la inmensa flota de sidewinders (bous) de Hull, la casa naviera de Benita Gutiérrez, Viuda de Canosa Cierto, traía a Barcelona los arrastreros ANZAC y AISNE, que en nuestra matricula serian bautizados como CANOSA y CIERTO, dos de los bous mas grandes de nuestra contraseña.
El diario LA VANGUARDIA así lo recogía en sus líneas de la edición de 30 de junio de 1921, leamos: …”Abanderamiento. Ha sido solicitado de esta Comandancia de Marina, por la armadora de esta plaza señora Viuda de Canosa Cierto, el cambio de nombre y abanderamiento dial vapor pesquero «ANZAC», que ha sido adquirido recientemente en Inglaterra y al que se 1e pondrá el nombre de «CANOSA»”.
También en la edición de 3 de julio de 1921 leemos: …”Se tramitan los expedientes de abanderamiento para nuestro pabellón, de los vapores pesqueros «CANOSA» y «CIERTO», de la señora Viuda de Canosa, y del «PEDRO», de los señores Freixas Hermanos, de esta plaza”.
Los buques eran gemelos y en cuanto al CANOSA, que es el que hoy estudiaremos, fue construido por Cochrane & Sons, de Selby, grandes especialistas en la construcción de buques de pesca de altura. Su número de grada era el 655 y se completo en mayo de 1916, habiendo sido botado el 9 de noviembre de 1915. Malas fechas eran, ya que nació en plena Gran Guerra. Nada mas estar alistado es requisado por la Royal Navy, en donde pasa a ser uno de los cientos de bous artillados y con dispositivo de rastreo de minas; su nombre ANZAC II. Al acabar la confrontación se devuelve a sus armadores originales y, como ya hemos visto, en junio de 1921 se viene a nuestra contraseña con el nombre de CANOSA.

Vapor CANOSA.Colección Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de la Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.jpg
Vapor CANOSA.Colección Juan Antonio Padron Albornoz. Universidad de la Laguna. Puerto Autonomo de Tenerife.

Inmediatamente, ya en el mismo julio, comienza sus labores de pesca en el Mediterráneo y Norte de África.
Según LA VANGUARDIA, en su edición de 20 de junio de 1924: …”Para las costas occidentales de África se hicieron a la mar los vapores de pesca «PEDRO» y CANOSA, en cuyos caladeros se dedicarán a sus tareas”.
En un e-mail que me envío el Sr Fernando J. Souto Balado, interesantísimo y en el que en un archivo cita muchos de los bous de nuestra contraseña, anota lo siguiente sobre el buque de nuestro interes: …”CANOSA, CIERTO y SANTA ADELA, eran de Ramón Canosa de Barcelona que los envío varias temporadas a pescar en Galicia y fijó su base en Coruña. Posteriormente, al empezar a escasear las capturas, se trasladaron a Cádiz para faenar en el banco sahariano. Al mando del SANTA ADELA iba mi padre, que fue el primer patrón de este puerto que acudió a la pesca de la, entonces, despreciada “merluza negra”. Aguantó un año”.
El Sr. Souto Balado creo que se refiere a la vida de estos buques después de la guerra civil, ya que antes, y según repetidos apuntes del diario antes citado, centraban sus capturas, abundantes, en las zonas ya citadas.
Según Rafael González Echegaray, en su libro LA MARINA MERCANTE Y EL TRAFICO MARITIMO EN LA GUERRA CIVIL, el CANOSA, en julio de 1936, se encontraba en el Sur, y después de cambiársele el nombre a INDICO, se artilla y toma como base Cádiz y Huelva, integrándose en las “Fuerzas Navales del Estrecho, para ayudar al control del trafico en aquella zona vital”
Desconozco las aventuras militares del buque y en que fecha se volvió a renombrar CANOSA.
Según parece ser el buque aguanto hasta la década de los sesenta.
Según la LISTA OFICIAL DE BUQUES. AÑO 1935, sus características eran las siguientes: …”Señal distintiva EAVK; matricula de Barcelona; vapor pesquero con casco de acero; construido en Inglaterra en 1916; clasificado por el Lloyd´s como + 100 A1; eslora entre perpendiculares, 41,30 metros; manga, 7,20; puntal en bodega, 4,00 metros; calado máximo, 4,72 metros; registro bruto, 316,14 toneladas; registro neto, 147,93; maquina alternativa de triple expansión; 84 caballos nominales; 350 caballos indicados; velocidad en carga, 10 nudos; 1 caldera trabajando a 14 kilos de presión; capacidad de las carboneras, 153 toneladas; consumo diario, 6,5 toneladas; telefonía con una potencia de 30 W.”
Esperamos poder realizar otro articulo sobre su gemelo, el CIERTO.

Un comentario en “EL VAPOR PESQUERO CANOSA

  1. tengo buenas fotos de ellos. Eran de mi abuelo en primer lugar y al morir de mi abuela.
    Finalmente pasaron a ser de mi padre y sus hermanos con residencia en Barcelona y el atraque en Cadiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *