EL VAPOR AVISO

HAY ESPACIO POR DELANTE, DALE FUERZA, MARCHA AVANTE

Colaboración del Sr. Juan M. Rekalde.
Copyright del Sr. Juan M. Rekalde.
Cuando en archivos o bibliotecas encuentro documentación sobre alguno de esos primeros vapores que navegaron bajo pabellón Español, hago su ficha correspondiente, pero casi siempre me falta una imagen del buque y sin ella, parece que el vapor se quedara sin personalidad.
El “Untzi Museoa-Museo Naval” de San Sebastián, tiene en su colección un óleo, del pintor de Glasgow Samuel H. Fyre, del vapor de la matricula Bilbaína “AVISO”.
En este caso particular tenemos una imagen y falta la historia, que encontré en el “Archivo Histórico de Vizcaya” en los Protocolos Notariales.
Seguí buscando y ¡segunda sorpresa!, encuentro la protesta de mar, por naufragio, de su capitán entre Cabo Ajo y Cabo Quejo, en la costa Cantabra.

Vapor AVISO. Oleo de Samuel H. Fyre, pintor de Glasgow. Nº de inventario 608.Untzi Museoa. Revista ITSAS MEMORIA. NUM 3.jpg
Vapor AVISO. Oleo de Samuel H. Fyre, pintor de Glasgow. Nº de inventario 608.Untzi Museoa. Revista ITSAS MEMORIA. NUM 3.jpg

Y digo segunda sorpresa por que considerando a Rafael González Echegaray el escritor más completo sobre la marina Cantabra, no incluye este siniestro en su libro “Naufragios en la Costa de Cantabria” quizá por la vida efímera del vapor.
Transfiero el asiento de matricula en Bilbao y la protesta de mar.
Vapor AVISO
Expediente de abanderamiento del vapor AVISO
Vapor de hierro a hélice de construcción Británica
Puerto de registro: Glasgow
Nº del puerto 76 en el año 1861
Nº oficial del buque 43.692
Construido por Tod & Mac Gregor de Glasgow en el año 1861
Nº de construcción 117
Nº de cubiertas: 1 y 1 en popa
Nº de mástiles: 2
Aparejado de goleta con popa redonda
Construcción del casco: Tingladillo
Mascaron: Pájaro
Galería: ninguna
Material del casco: Hierro
Dimensiones:
Desde la parte de fuera, debajo del bauprés, hasta la parte anterior del codaste: 105 pies ingleses y dos décimos.
Mayor anchura en la parte exterior de la entablación: 17 pies ingleses 95 décimos.
Puntal: desde la parte alta de la quilla, al canto alto de la cubierta: 8 pies ingleses y 5 décimos.
Tonelaje bajo cubierta: 96,63 toneladas.
Tonelaje en popa: 23,87 toneladas.
Toneladas totales: 120,50 toneladas.
Descuento de la maquina y carboneras, 36,34 toneladas.
Quedan toneladas de registro: 84,16 toneladas.
No de maquinas. Dos, con una potencia combinada de 60 Caballos Nominales.
Lo vende Willians Jod de Glasgow a «D. Juan Amann en liquidación» de Bilbao.
Es arqueado y abanderado en Bilbao el 3 de Enero de 1862
Eslora: 114 pies de Burgos
Manga de construcción, 19,8 pies de Burgos
Manga de arqueo, 18 pies de Burgos y 9 pulgadas
Puntal 9 pies de Burgos y 6 pulgadas
Trajo el buque de Inglaterra a Bilbao el capitán Juan Murray.
Protesta de mar por naufragio del vapor AVISO.
D. Fidel Ruiz Fernández, secretario del ayuntamiento de Bareyo, certifico: Que en la secretaría de mi cargo existe una declaración que a la letra dice así: Los abajo firmados, tripulantes del vapor Español AVISO declaramos ante las autoridades y secretario del ayuntamiento de Bareyo provincia de Santander, que el día 26 de julio de 1862 a las nueve y media de la noche, largamos el ancla de la bahía de Santander con destino a Bilbao, con once hombres de tripulación y quince pasajeros, que al salir por la boca del puerto y hallándonos al Este-Oeste con la farola de la isla de Mogro, con el tiempo nublado, dimos rumbo al Este cuarta la Nordeste para resguardo del Cabo Quejo. A las diez horas se perdió de vista la farola de Mogro a causa de una densa niebla que cubrió todo el horizonte. La farola del Cabo Mayor no la vimos por que no se encendió, o no se hallaba encendida en aquel momento.

Carta representando el naufragio del vapor AVISO. Realizada por Juan M. Rekalde.bmp
Carta representando el naufragio del vapor AVISO. Realizada por Juan M. Rekalde.bmp

En este estado continuamos navegando con los horizontes cerrados de niebla, que no se veía absolutamente nada, por lo que se gobernaba al rumbo indicado, a las once horas, dio el buque un fuerte golpe, que nos hizo caer.
Inmediatamente se hizo la maquina atrás y el buque salió pero no veíamos tierra, acudimos a las bombas pero fue en vano.
Abriendo las escotillas de proa y el rancho vimos que estaba a medio llenarse de agua, y
el buque sumergiéndose considerablemente, a los diez minutos el buque tenía los escobenes debajo del agua y en este critico momento determinamos poner los botes en el agua, para salvar nuestras vidas y las de los pasajeros, a los que no abandonamos en ningún momento.
Esta maniobra no duró siete minutos y ya el buque iba a sumergirse. Inmediatamente embarcamos todos en dos botes y a los diez minutos de estar en ellos, vimos el buque que se fue al fondo con gran rapidez.
Con la noche oscurísima no pudimos juzgar bien si se fue del todo al fondo, pero en concepto de todos desapareció.
Nos aguantamos en los botes, con viento del Sudoeste y cerrado de niebla, trece hombres en cada bote; apenas cabíamos.
Tratamos de conservamos lo mas cerca de tierra hasta el amanecer.
Cansados y con sed, por que no nos había dado tiempo de sacar de a bordo absolutamente nada de nuestro equipaje ni papeles, a las cuatro y media del día 27 nos hallamos con los botes cerca de Cabo Quejo y nos metimos en la ensenada de Cabo Ajo, donde buscamos una roca para poder saltar a tierra y salvar nuestras vidas. En este punto tuvimos que abandonar los botes por ser la costa muy acantilada y de rocas cortadas a pique.
Después buscamos el primer pueblo donde hacemos la presente declaración y protestamos contra el mar, viento y contra los elementos causantes de tan gran desgracia, que por fortuna no haya que lamentar la perdida de ninguno, una, dos …..
Firman entre otros, el Regidor del Ayuntamiento, el secretario, el capitán Victoriano Colau.
Hay un sello redondo con el escudo del municipio y la leyenda: Alcaldía Const. Bareyo.

3 comentarios en “EL VAPOR AVISO

  1. Buenos días,
    me presento, soy la bibliotecaria de la ETS de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval de la Universidad de La Laguna.
    Me parece interesante el enlace que le remito.Es el archivo fotográfico de alrededor de 4000 imágenes, solo de barcos, donadas a esta biblioteca por los familiares de J. Antonio Padrón Albornoz.
    http://www.flickr.com/photos/biblionauticaull/
    Espero que le resulte de interés para su blog.
    Si necesita alguna información, no dude en solicitarla.
    Saludos

    1. Muchas gracias Dolores.
      Ya me lo habia pasado Charo. En el proximo articulo sobre el BEGOÑA Nº3 lo citare dentro del post para conocimiento de los lectores. Ya se lo pase tambien al Museu Maritim. Gracias de nuevo y felicidades por la faena bien hecha.

  2. Buenos días.
    Vicente me gustaría hacerte partícipe de una buena noticia relaccionada con mi blog, y que todo puede ser posible gracias a los consejos que me diste en su día.He perdido tu correo y quiero comentartelo, me gustaría que me escribieses. De nuevo te doy las gracias por esa generosidad que siempre has mostrado.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *