Antes y después de la tragedia de Cuba, el historiador y articulista catalán Ricart I Giralt abogaba por la creación de una flota de cruceros de los tipos BLAKE y EDGAR. Estos ultimos, soberbios buques de guerra, construidos en la ultima década del siglo XIX, los EDGAR, eran bautizados con los nombres de EDGAR, ENDYMION, GIBRALTAR, GRAFTON, HAWKE, ST. GEORGE, THESEUS, CRESCENT y ROYAL ARTHUR. Eran una versión reducida de los BLAKE, aunque con mas potencia de maquina y mas poderosa artillería. El precio a pagar por estas diferencias; menor protección. Eran todos prácticamente iguales excepto el CRESCENT y el ROYAL ARTHUR que disponían de mejor disposición para aguantar mala mar y de la substitución de los poderosos cañones de 9,2 pulgadas por los mas racionales de 6 pulgadas.

Hoy estudiaremos el GIBRALTAR siguiendo la serie de artículos de buques que no son de nuestra contraseña pero que llevan nombres de la península ibérica.
El GIBRALTAR fue un crucero de primera clase, del Naval Defence Act Programme, puesto en grada el 2 de diciembre de 1889 por Robert Napier, de Glasgow. Se boto el 27 de abril de 1892 y se completo en enero de 1894.
Su armamento estaba compuesto por 2 cañones de 9,2 pulgadas y 31,5 calibres, modelo Mk 6, (de 22 toneladas cada uno) capaces de hacer un disparo por minuto; 10 cañones de 6 pulgadas, modelo Mk VII, en las bandas y en afustes sencillos y 16 piezas de 3 libras. También disponía de 4 tubos lanzatorpedos de 14 pulgadas (¿?). Su desplazamiento normal era de 7.350 toneladas. La eslora entre perpendiculares era de 360 pies, siendo la máxima de 387,5 pies. La manga era de 60 pies y el calado máximo de 23 pies y 9 pulgadas.
Cuatro calderas cilíndricas tipo “double-ended”, alimentadas por carbón, suministraban vapor a las maquinas alternativas, de triple expansión, que eran dos, e iban acopladas a dos ejes, proporcionando una potencia de 12.000 caballos a tiro forzado. La velocidad máxima era de 19,7 nudos a tiro forzado y 18 a tiro natural. La autonomía aproximada era de 10.000 millas a 10 nudos. La tripulación era de 544 hombres.
El nombre de GIBRALTAR era, y es, de gran tradición en la Royal Navy. Este era el noveno buque en llevarlo.
Quizás lo mas destacado de su vida operacional fue la pertenencia, junto a otros seis buques, al Special Flying Squadron, comisionado como consecuencia de un telegrama de soporte enviado por el Emperador alemán al presidente Paul Kruger, de Sudafrica, con ocasión del raid del Dr. Jameson. La posibilidad de guerra en Europa hizo que se crease este impresionante escuadrón que tenia su buque insignia en el REVENGE, bajo las ordenes del almirante Alfred Taylor Dale. El GIBRALTAR estaba comandado por Harry F. Hughes-Hallet.

En 1908, en Australia, se le designa como escolta de la Great White Fleet americana, en periplo alrededor del mundo para mostrar el pabellón de la U.S. Navy.
Como crucero de primera clase el GIBRALTAR estuvo en servicio activo hasta 1915. Antes de esa fecha pertenece al 10º escuadrón de cruceros de la patrulla del Norte, en aguas metropolitanas, hasta que en 1915 convertido en depot-ship es enviado a las Shetland, lugar en donde contribuyo al esfuerzo de guerra de la Gran Bretaña. En 1923, por fin, es dado de baja y desguazado, cesando en las listas de la Royal Navy.
La creación del Flying Squadron fue todo un éxito de logística y buen hacer por parte de la Royal Navy. Solo una semana transcurrió desde que se dio la orden de movilización, hasta que el escuadrón estuvo plenamente operacional. Todas las provisiones, municiones y respeto de cada uno de los buques fueron concentrados, almacenados y etiquetados con el nombre de cada uno de ellos, en el puerto de entrega, listas para ser embarcadas tras los trabajos de mantenimiento en casco y maquinas que se hicieron en cada uno de ellos.
Como curiosidad decir que el futuro primer Lord del Almirantazgo, John D. Cunningham sirvió a bordo de este buque.
En la REVISTA GENERAL DE MARINA, TOMO XXX, CUADERNO 6º, de junio de 1892, se hacia el siguiente apunte sobre el crucero basandose en un articulo del UNITED SERVICE GAZETTE: …”Botadura del «GIBRALTAR». —El crucero protegido de primera clase GIBRALTAR, uno de los 9 buques muy semejantes á éste, cuya construcción se autorizó por la ley de 1889, se ha botado al agua satisfactoriamente á principios de Mayo último en el astillero de los señores Napier é hijos, situado en G-ovan, cerca de Glasgow. El GIBRALTAR difiere de algunos de sus ocho buques hermanos en que mediante á estar aforrado en madera y en cobre, desplaza más. Los demás buques aforrados con dichos materiales, pertenecientes aquéllos á la clase citada, son el ROYAL ARTHUR, CRESCENT, y el ST GEORGE, cuyo desplazamiento individual será 7.700 toneladas. El de los no aforrados el EDGAR, HAWKE, ENDYMION, GRAFTON y THESEUS, sólo es de 7.350 toneladas. El EDGAR, CRESCENT, HAWKE y ROYAL ARTHUR, construidos en los establecimientos del Gobierno, han sido botados al agua, confiándose que tres de ellos tomarán parte en las maniobras navales que, en grande escala, se han de efectuar en el presente año. De los cinco restantes, tres se han botado al agua, hallándose aún en grada el ST. GEORGE y el THESEUS.
El GIBRALTAR es un crucero de acero, de doble hélice, de 7.700 toneladas de desplazamiento y de fuerza de 12.000 caballos indicados, y lleva máquinas de triple expansión, construidas, así como el buque, bajo la dirección de los citados ingenieros.
Las características del expresado son 360′ por 60′, el cual calará, listo para comisión, unos 24′. Lleva seis calderas provistas de cuarenta y ocho hornos: los cilindros son de 45”, 59” y 88” de diámetro respectivamente, con un curso de 51”. Se calcula que con 5.500 caballos andará el buque 16 millas; con 10.000, 18,5, y con 12.000, funcionando la maquina á tiro forzado, 19,5 millas. El repuesto de carbón, será 850 toneladas y el radio de acción, á un andar económico, el de 10.000 millas. El armamento consistirá en un cañón de á 9”, de 22 toneladas, montado en la toldilla; dos de á 6” tiro rápido de 6,5 toneladas montados en el castillo; cinco de idéntico calibre y peso, montados por banda, seis de ellos en cubierta y los otros cuatro en repisas instaladas en la cubierta principal; 12 de á 6 libras tiro rápido; dos de campaña ó para los botes y cuatro lanzatorpedos de á 14»’. El máximo espesor de la cubierta protectriz será de 5” y el mínimo de 2” (de acero).
Las carboneras estarán colocadas encima y debajo de los declives de dicha cubierta, y en atención á quedar las máquinas algún tanto más elevadas que la expresada cubierta, sus partes altas están protegidas por medio de planchas inclinadas de 5”, respaldadas aquéllas con teca. La torre para el comandante es de planchas de á 12». Los cañones de grueso calibre están protegidos con manteletes de acero. Además de llevar este buque una cuantiosa subdivisión estanca, está provisto de doble fondo en la medianía ó sea en la región de la sección por la maestra. El presupuesto total del buque asciende á la suma de unas 340.000 libras esterlinas, de cuya cantidad se consignan 188.000 para el casco y aparejo y 100.000 para la maquinaria. El GIBRALTAR llevará dos chimeneas y dos palos muy poco reforzados; su repartimiento, como el de los buques de su clase, será adecuado para ser un buque de la insignia.
La información sobre este buque ha sido obtenida de las paginas web linkadas en este articulo.