LA VELA HAY QUE VELARLA, Y SI NO GUARDARLA
El vapor CORREO DE ALICANTE fue construido por Henry Murray, de Port Glasgow, en el año 1872. Su sucesor en la naviera, y en el tráfico con el Norte de África, fue el vapor NUEVO CORREO DE ALICANTE; la casa armadora, Sitjes Freres. De este interesante tráfico, del que poco se ha escrito, debemos decir que estaba controlado, de una eficaz manera, por intereses franceses. Una de estas compañías, como ya hemos visto en otras ocasiones, era la de los hermanos Sitges que tuvieron buques registrados en nuestra contraseña y que para hacer valer sus capitales contaron con la inestimable ayuda del polifacético Vicente Salinas. Poco, o muy poco, se ha escrito sobre esta compañía y su relación con este capitán de la marina mercante. Desconozco prácticamente toda la operación y la cronología de esta relación, por lo que nos limitaremos a dar algunos datos de uno de los buques mas desconocidos de su flota; el NUEVO CORREO DE ALICANTE.
De un libro que ya hemos visto, WILSON LINE, escrito por John Harrower y publicado por la World Ship Society, de Gravesend, cuyo ISBN es: 0 905617 72 X, extraemos y traducimos la que fue su vida operacional completa. El buque empezó a navegar con el nombre de ARGO.
Leamos: …”1860. Completado por C. & W. Earle, de Hull, (Numero de grada 41) para Thos. Wilson, Sons & Co.
1870. Reformada la maquina.
1888. Instalada maquina de triple expansión.
Enero de 1896. Vendido a J.J. Sitges Freres (manager Vicente Salinas)de Argel y renombrado NUEVO CORREO DE ALICANTE. Matricula de Alicante.
1902. Vendido a B.Manianis, de Pireo, y renombrado AGIAS TRIAS.
1905. Vendido a Elifteris Ioanidis, Syra y renombrado MELPOMENI, posteriormente UNIAH.
1908. Vendido a la Compagnie Nationale (I. Katramados como manager), de Pireo y renombrado KASSOS y posteriormente MUSSAVAT.
1912. Vendido a S. Atychides & Th. B. Vahratoglou, de Constantinopla, renombrado IRAN y con matricula de Bandar Abbas.
12 de marzo de 1913. Se hunde cerca de Heraklea cuando navegaba de Zonguldak a Constantinopla con una carga de carbón.
El buque estaba certificado para el transporte de 298 personas”.
Los datos sobre este buque, y parte de su vida operacional en la Wilson Line, se pueden obtener en dos fantásticas páginas web: Roots Web y Norway-Heritage.
Sus características técnicas las obtenemos, como siempre, desde el Lloyd´s Register of Shipping. Año 1904-1905, y son las siguientes como AGIA TRIAS: …”Vapor a hélice con casco de hierro; registro bruto, 778 toneladas; under deck, 631; registro neto, 484 toneladas; eslora entre perpendiculares, 210,5 pies; manga, 27,2 pies; puntal en bodega, 16,2 pies; bandera de Pireo; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 20 ½, 31 y 55 pulgadas; carrera de los émbolos, 3º pulgadas; presión de trabajo, 70 libras; 166 caballos nominales; maquinas construidas por Amos & Smith, de Hull, en 1888”
En las hemerotecas no aparecen muchas anotaciones destacadas. Si bastantes anuncios de las salidas de los buques. En el diario El Noticiero: Periódico de avisos y noticias, Año VII, Número 607, de 1 de febrero de 1898, se leia: …”copiamos de un colega de Mahon. –Según noticias recibidas por el correo de hoy se establece una nueva línea de vapores entre Barcelona y Oran, con escala en los puertos de Gandia, Alicante y Cartagena, cuyo servicio prestaran los magníficos vapores NUEVO CORREO DE ALICANTE y BESOS, saliendo todos los sábados de Barcelona.
Dicha nueva línea puede ser de alguna utilidad a nuestro comercio y siendo representada en Barcelona por los Sres. Torres y Grau, que tienen muchas relaciones en esta plaza.
No fuera extraño que, en cuanto el nuevo servicio este arraigado, se trata de prolongarlo a alguno de los puertos de estas islas”…
En el diario El Graduador: periódico político y de intereses materiales Año XXIV Número 6725, edición de 17 de junio de 1898, aparecía el siguiente anuncio: …”Compañía de Navegación a Vapor de los Sres. Salinas y Hermanos.
Servicio Directo y fijo regular entre Alicante y Oran, por el magnifico vapor español NUEVO CORREO DE ALICANTE
Saldrá este directo para Oran, todos los martes a las cuatro de la tarde. Consignatario en esta plaza, D. José Salinas Sempere, plaza de Isabel II numero 11”…
En el diario La Vanguardia, edición del martes, 19 septiembre 1899, página 2, se daba la siguiente noticia: …”La importante Compañía naviera de Alicante «Sitges Hermanos y V. Salinas e hijos» acaba de adquirir en Liverpool un hermoso vapor de mil toneladas, al que ha dado el nombre de «ÁFRICA», para destinarlo á prestar servicio entre Alicante, Cette y Marsella.
La citada Compañía, además del «ÁFRICA», posee en la actualidad, otros dos vapores: el «SITGES HERMANOS» (con pabellón francés) de 747 toneladas, y el «NUEVO CORREO DE ALICANTE» de 504 toneladas, que navegan entre Alicante y Argel, y Alicante y Oran, respectivamente”…
Esperamos la colaboración de los estimados lectores para ampliar los datos sobre el buque y la Compañía.