La apasionante historia de la compañía Algeciras (Gibraltar) Railway Company, ya la hemos visto desde estas líneas, y, en breve, modificaremos, ampliándolo, el articulo de referencia.
Vimos también que uno de los mejores vapores que tuvo la Compañía fue el ALINE. Botado el 18 de abril de 1905, con el numero de grada 760 de los astilleros Armstrong-Whitworth, de Low-Walker, sus características técnicas, según la Lista Oficial de Buques. AÑO 1935, eran las siguientes:…”Señal distintiva, EALI; casco de acero; eslora entre perpendiculares, 41,00 metros; manga, 6,30; puntal, 2,40; calado máximo, 1,82; registro bruto, 228,45 toneladas; registro neto, 101,21; carga máxima, 420 toneladas; maquina alternativa; potencia nominal, 81 caballos; potencia indicada, 450 caballos; velocidad máxima, 11,5 nudos; 1 caldera timbrada a 8,4 kg de presión; capacidad de combustible, 17 toneladas; consumo diario de carbón, 3 toneladas; lastre, 15 toneladas; consumo diatrio de agua, 6 toneladas”.
Como ya vimos, y según el Lloyd´s Register of Shipping, sus características en origen, algo diferentes a las dadas por la Lista Oficial de Buques, eran las siguientes: …”paddle steamer de acero; clasificado como +A1; registro bruto 190 toneladas; registro neto, 150; construido por Armstrong Whitworth & Company. Ltd., de Newcastle; eslora, 139 pies; manga, 20,6; calado 7.7 pies; maquina de vapor compound de dos cilindros; carrera 20 y 36 pulgadas para un diámetro de 42; Construida por Bow McLachlan & Co. Ltd. de Paisley. Señal distintiva HBQM. 81 nhp”.
El buque pertenecía en origen a la mencionada Algeciras (Gibraltar) Railway Company. A partir de 1.913, el ferrocarril pasa a integrarse en la red de Ferrocarriles Andaluces, y la naviera también, pasando a llamarse Compañia de Vapores del Sur de España. Posteriormente pasa a llamarse Compañia de Vapores de la Punta Europa.
Ruego se tomen con mucho cuidado estos datos, y los que posteriormente se citan, ya que no he podido contrastarlos. Según parece ser, en 1942, pasa a propiedad de una naviera valencia y es renombrado RUZAFA. En este intervalo de tiempo es convertido a vapor carguero a hélice, suprimiéndosele las paletas y los espacios para pasaje.
Consultado el Sr. José Rey Pernas Rúa da Viela, y la estupenda pagina web Humanidades, Pensamiento y Creatividad, de José Ramón Varela, en su apartado Barcos Antiguos de Corme, ambos confirman estos términos y también añaden: …” Fue comprado en Corme por Julio Vázquez Culleredo. Posteriormente lo vendió a un maderista de Betanzos y lo mandaron patrones de Noia. Tripulación: Patrón: José Soto Varela. Contramaestre: José Mª de Blanco. Cocinero: José Lista Mallan. Marineros: Inocencio Puñal Moreira y Manuel Pasandín Lamas. En 1986 ya no aparecia en los listados del Lloyd´s Register of Shipping.
En la citada pagina Barcos de Corme, aparecen un par de fotos del buque como RUZAFA. Recomiendo una visita en profundidad a esta pagina con un excelente fondo documental sobre pequeños barquitos ya perdidos en el olvido.
Muy interesante.
Aparte como hace uno para poder contactar con Usted por Email ?
Felicidades por su buen hacer.
Soy un compañero de José Ramón en la realización del trabajo de «Barcos antiguos de Corme». Primero, me gustaría felicitarle por su excelente trabajo en su página «Vida marítima».
Sabemos que, en Corme, a principios del siglo XX, hubo muchos más barcos que los que hemos encontrado nosotros. Y, lo que me gustaría saber es como podríamos tener acceso a la lista oficial de buques 1935, ya que usted la menciona en varias ocasiones. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Eliseo Puñal.
Estoy interesado por la historia del último vapor de ruedas, el Margarita.
Fecha de botadura, venta a la compañía de vaporcitos de Puerto Real, de desguace, si que se ha desguazado.
Ya tengo el rol, las características y el astillero de construcción y alguna foto.
Lo agradecería infinito.