EL ESPERANZA, DEL MARQUES DE CAMPO

CALOR, AGUA y HIELO, NO SE QUEDA EN EL CIELO

FE, ESPERANZA y CARIDAD. Estos tres vapores, pertenecientes a la flota del Marques de Campo, fueron notables en líneas tan diferentes como las de Península a Argelia o la increíble ruta del Pacifico, atravesando el cabo de Hornos, hasta la lejana California. Fugaces en nuestra contraseña, como casi todos los barcos del Marques de Campo, uno de ellos, el que hoy estudiaremos, el ESPERANZA, tuvo una larguísima vida operacional bajo diferentes contraseñas.
Según Rafael Gonzalez Echegaray, desde su libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Vol III, …”El Marqués de Campo, competidor de D. Antonio López en el palenque económico del siglo XIX, estableció en pugna con las líneas del Marqués de Comillas, un servicio de grandes vapores de pasaje que adquirió en Inglaterra.
Si la historia de las navieras anglo-bilbaínas, es interesante, qué no diríamos de esta otra, de la flota del Marqués con sus grandes correos, sus derroches en la rivalidad, su mérito excepcional, sus éxitos y sus fracasos, todo ello en poco más de diez años.

Vapor ESPERANZA. Foto del libro WILSON LINE. Colección John Harrower.jpg
Vapor ESPERANZA. Foto del libro WILSON LINE. Colección John Harrower.jpg

Campo llega a tener barcos de pasaje cubriendo no sólo las rutas clásicas, sino otras particulares como la de Argelia, la del Pacífico ¡¡hasta California!!, y la de las repúblicas centroamericanas. Llegó a tener hasta 28 unidades en la flota
…El FE perteneció a una línea secundaria de Campo; la que partía de Valencia para los puertos argelinos, llevando emigrantes valencianos y murcianos y regresando con corderos. Hacían el servicio tres buques llamados FE, ESPERANZA y CARIDAD y parece que tan sólo el primero fue abanderado en Santander, en 1883….
….Tras de servir a la línea mediterránea, pasa a la línea del Pacífico, a través del Estrecho de Magallanes y con escalas en Chile, Perú y Méjico hasta terminar en San Francisco de California; una verdadera locura de viaje para semejante minúscula unidad; esto ocurría en 1886”.
En efecto, el FE matriculado en Santander, junto al ESPERANZA y al CARIDAD, matriculados en Cádiz, hicieron la ruta del Pacifico ya que tuvieron que abandonar la del Mediterráneo forzados por el lobby que Francia ejercía en aquella línea.
Debe decirse también que estos buques no solo se limitaban a esa línea, sino que costeando llegaban hasta Bilbao en una especie de servicio de cabotaje que duro muy pocos años. En la hemeroteca del diario La Vanguardia se encuentran dos interesantes apuntes. Veámoslos siguiendo la línea cronológica: …”17 de marzo de 1885: Notas Marítimas. Ayer, como dijimos, subió al varadero el vapor ESPERANZA; pero la operación fracasó, por cuanto al hallarse dicho buque tan solo á dos brazas de su asiento, se rompió la cadena mayor que le sujetaba, deslizándose por los carriles hasta el mar, felizmente sin haber causado desgracias y sin avería, como era probable sucediese dadas las dimensiones del buque y la impetuosidad con que bajó. No obstante, uno de los obreros corrió grave riesgo de verse aplastado por aquella mole; pero como ya se temía lo que sucedió, iba ojo avizor y esta prevención tal vez le salvó la vida.
Más tarde fue remolcado el «ESPERANZA» por el vaporcito «MONTSENY», que lo condujo hasta el muelle de Barcelona, donde quedó fondeado”…
Y también en la edición de 13 de noviembre de 1885 apunta:…”De Almería salieron para Oran en el vapor «ESPERANZA» más de 500 emigrantes españoles que van en busca de trabajo en los espártales africanos”.
La emigración a Argelia era de gran volumen y tanto desde Valencia, como de Alicante y Gandia, numerosos vapores hacían esta línea. Los vapores llegaban a los puertos costeros, fondeaban, hacían sonar las sirenas, bajaban los botes y recogían de esta guisa los emigrantes que iban a trabajar para los hacendados franceses en Argelia. Profundizaremos en esta emigración en futuros artículos.
Las características técnicas del vapor, según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905, eran las siguientes: …”Vapor a hélice con casco de hierro; señal distintiva, KRHM; ex TOWARD; Well Deck; 1 cubierta corrida; dos mamparos estancos transversales; registro bruto, 789 toneladas; under deck, 619; registro neto, 424 toneladas; clasificado como + 100 A1; botado en noviembre de 1871 por J & G Laurie, de Glasgow; naviera, Bell´s Asia Minor S.S. Co. Ltd. (E.A. Minotto como managers); eslora entre perpendiculares, 220.0 pies; manga, 28,6 pies; puntal, 15,6 pies; castillo de proa de 40 pies de longitud; superestructura de popa de 122 pies de longitud; matricula de Hull; maquina Compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 27 y 52 ½ pulgadas; carrera de los pistones, 36 pulgadas; presión de trabajo, 70 libras; caballos nominales, 135; 2 calderas; 4 hornos; maquinas construidas por Blackwood & Gordon; 5 mamparos cementados”.
Para su vida operacional completa recurrimos a la prestigiosa página web Miramar Ship Index, en que se detalla: Vapor TOWARD. Botado el 24 de noviembre de 1871. Entregado el 24 de enero de 1872. Numero de grada 55 de los astilleros J.G. Laurie, de Whiteinch. Desguazado en Italia en 1917.
De 1872 a 1882 pertenece a C.J. Kidson & Others, como TOWARD.
De 1882 a 1888 pertenece a la flota del Marques de Campo, como ESPERANZA.
De 1888 a 1896 pertenece a W.S. Bailey con el mismo nombre.
En 1896 pasa a Bailey & Leetham Ltd. Mismo nombre.
En 1903, por unos meses, es parte de la flota de Thos. Wilson, Sons & Co. Ltd (Wilson Line)
En 1903 pasa a ser propiedad de Bell´s Asia Minor S.S. Co. Ltd.
En 1906, y siempre con el mismo nombre, pasa a ser propiedad de Asia Minor S.S. Co. Ltd.
En 1910 pasa a la contraseña italiana con el nombre de LEBDA, y perteneciente a S.A. Cerámica Mantovana.
En 1912 pasa a propiedad de L.E. Conti, de Italia, con el mismo nombre y por fin, en 1914, es propiedad de Conti, Giorgi y Compañía, de Genova.
Como ya hemos dicho, se vende para desguace en 1917.
45 años de Vida Maritima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *