CORZO Y CARMEN

SI LAS NUBES ENTRAN POR LA CALETA, EL AGUA APRIETA (Cadiz)

En el año 1908, y prácticamente el mismo día, el rey Alfonso XIII y el Sr. Conde de Heredia recibían, del mismo constructor, dos preciosos balandros de competición de la serie “10 metros”. Sus nombres eran CORZO y CARMEN.
Hoy estudiaremos las características técnicas y toda la información disponible sobre estos pequeños racers, cuyo costo, de aquella época, alcanzaba la nada despreciable cifra de 2.500 francos por metro lineal. Como siempre que iniciamos un artículo, solicitamos la colaboración de los lectores para corregir, completar o añadir nuevos documentos a los seleccionados para este articulo.

El CORZO. De la REVISTA GENERAL DE MARINA. AÑO 1908.jpg
El CORZO. De la REVISTA GENERAL DE MARINA. AÑO 1908.jpg

El Journal de la Marine. Le Yacht, fue una extraordinaria revista francesa de valor incalculable tanto técnica como históricamente. Sus fotos, aunque no de buena calidad, son una puerta al pasado y, para nosotros, una fuente documental de mucho interés para nuestra marina. En su Núm. 1572, Año XXXI, de sábado 25 de abril de 1908, hacia el siguiente apunte sobre el CORZO:
…”Nos escriben desde Burdeos.
El sábado por la tarde, los astilleros Bonnin et Barré, de Lormont, han procedido a la puesta en el aguadle yate de competición de 10 metros que han construido para S.M. el Rey de España, sobre los planos de MM. Guédon et Delanoy.
Este yate, que llevara el nombre de CORZO, es muy elegante de formas y lleva bien el cache que caracteriza a todas las creaciones del arquitecto naval bordelais.
El bien conocido yachtman M. Louis Dours, presidente de la Societé de la Voile de Bayonne, que ha contribuido de una manera destacada a establecer los contactos amistosos que existen y unen a los yachtmen españoles y franceses, asistió a esta operación, y, en el lunch, en una corta improvisación, a deseado pleno éxito a este nuevo balandro en su carrera de racer”…
Continuando con la noticia, y en su Nº 1575, de 16 de mayo de 1908, la misma revista cita:…” Los ensayos del yate CORZO, el nuevo 10 metros de S.M. el Rey de España, se efectuaron el sabado 9 y el domingo 10 del corriente. MM. Guédon et Delanoy, que estaban a bordo, estuvieron asistidos por el patrón Jean Féat, que tendrá el mando de este racer. También estaban a bordo M. Friard, patrón del SUZETTE, y dos marineros.
El descenso del río hasta Pauillac se ha hecho a la vela con una suave y agradable brisa. La remontada se hizo a la mañana siguiente a un largo y con el viento por la popa. El yate es ligero, rápido y bien balanceado teniendo una estabilidad suficiente. Creemos que la opinión de todos es excelente. Ninguna modificación es necesaria a este racer que partirá en breve hacia Bilbao. La foto que reproducimos da una idea del aspecto agraciado de este buque”…
Ya hemos dicho que el CORZO y el CARMEN se construyeron prácticamente al mismo tiempo. Asi lo refleja la revista, quien en su Núm. 1580, edición de 20 de junio de 1908 hace el siguiente apunte sobre la CARMEN: …” El yate Español de 10 Metros CARMEN. (Arqueo Internacional).

San Sebastian. Regata en la que participo el CORZO. Año 1908. De la revista LE YACHT. Nº1595.jpg
San Sebastian. Regata en la que participo el CORZO. Año 1908. De la revista LE YACHT. Nº1595.jpg

El CARMEN, del que publicamos el plano de interior, acaba de ser construido en Burdeos sobre los planos de MM. Guedon et Delanoy.
Este yate tiene las siguientes dimensiones: Eslora total, 15,88 metros; eslora en la flotación, 9, 86 metros; manga, 2,85 metros.
El buque es de bella apariencia, gracioso incluso en las voladuras del casco y bien equilibrado. La arboladura es de cutter. Las facilidades a bordo cumplen con las “cabin fittings restrictions”. Consisten en una cabina con armarios y dos literas con colchones. Armarios y puesto para un hornillo de petróleo. Un mamparo viniendo de la cabina y otro alcanzando a la cámara, aíslan el espacio reservado en babor para el pequeño y apretado w.c. y a estribor para el lavabo. El salón consiste en dos sofás litera, una mesa y lámparas. Otras literas pueden ser instaladas en los costados del copckit.
Se han instalado, sobre el puente, un panel con un ojo de buey con inclinación hacia la cabina y un panel con ojo de buey en el salón – bajada que puede ser utilizada en carrera- la bañera puede alojar a cuatro personas y al timonel.
El yate responde completamente a las exigencias del reglamento, puesto que la altura de la cabina bajo el puente es de 1,67 metros y la anchura del suelo es de 0,85 metros. Los armarios son de 0 m.c. 750 (textual)
Estas disposiciones son suficientes para un yate llamado de carrera que podrá hacer también cruceros con algunas pequeñas modificaciones”…
La misma revista se hacia eco de la partida de los balandros en el Núm. 1580, de 20 de junio de 1908. Leamos: …” Los 10 metros españoles CORZO y CARMEN han aparejado el 6 de junio de Bordeaux para Bilbao. Dos caballeros en cada yate secundan la tripulación y han acompañado estos yates hasta la desembocadura del Gironde.
Los dos buques parecen tener la misma velocidad y las diferencias de tiempo poco significativas se establecerán según los acontecimientos que rijan en las regatas”…
Uno de los puntos mas interesantes de estos artículos relatados por el Journal de la Marine. Le Yacht, se da en el Núm. 1593, de 19 de septiembre de 1908, en que habla de dos tenders con motor de gasolina que adquirió el rey Alfonso XIII, o la Armada, para dar servicio a los yates reales y, si las circunstancias lo requerían, embarcarlos a bordo del yate GIRALDA. La revista apunta:…” La fotografia que reproducimos representa, aparte del yate CORZO, construido por el Sr. Guédon para el Rey de España, una de las chalupas a motor que los astilleros Thornycroft han entregado al Rey Alfonso XIII a comienzos de este año y que las utiliza tanto en las representaciones oficiales como en funciones de tender de su yate CORZO en los diversos desplazamientos a regatas en Santander, Bilbao, etc.
Estas embarcaciones disponen de una cabina, fácilmente desmontable, que abriga completamente la camara en caso de mal tiempo. La decoración interior es muy lujosa, lacada en blanco y oro y destinada especialmente a las representaciones de gran gala.

Le nouveau 10 metres de S.M. le Roi d´Espagne CORZO, en essais. De la revista LE YACHT. Nº 1575.jpg
Le nouveau 10 metres de S.M. le Roi d´Espagne CORZO, en essais. De la revista LE YACHT. Nº 1575.jpg

La otra en caoba y cuero es mas sencilla, aunque igualmente muy cuidada. Las terminaciones han sido realizadas por la casa Maple. El casco de estas lanchas, completamente en caoba, es de 9,20 metros de eslora y 2,13 metros de manga. En cada una de ellas, dos motores Thornycroft de 30 hp accionan dos hélices que imprimen a la embarcación una velocidad de 14 ½ nudos. Las formas son potentes y tienen una buena estabilidad en la mar. El Rey Alfonso tendría, según parece ser, la intención de embarcar una o dos embarcaciones de este tipo en su yate GIRALDA”…
Interesantísimo este pequeño apunte sobre las gasolineras Thornycroft. Rogamos la cooperación de los lectores que pudieran aportar datos sobre estas dos pequeñas unidades.
Tanto el CORZO como el CARMEN compitieron en las regatas de Bilbao y San Sebastian de ese mismo año.
De estas primeras regatas en que participaron da eco la citada revista en su Núm. 1595, edición de 3 de octubre de 1908. Muy condensado resumiremos algunos de los resultados: …»Domingo, 16 de agosto de 1908. Regatas internacionales. Recorrido, 12 millas; vientos del N y NE; velocidad 4,85 metros por segundo. Yates de 10 metros: 1º CARMEN, del Sr. Conde de Heredia. 1 h 54 m 03”; 2º CORZO, de S.M. el Rey, 1 h 55 m 20”; 3º PILI, de D.E. de Urquijo, 1 h 59 m 19”. El CORZO partió 3 m 20” después de la señal de salida y no pudo recortar la distancia.
Lunes 17 de agosto de 1908. Regatas internacionales. Vientos del NNO y NNE. Velocidad de 3,35 metros por segundo. Recorrido, 12 millas. Yates de 10 metros: 1º CORZO, 2 h 7 m 42”; 2º PILI, 2 h 15 m 49”; 3º CARMEN, 2 h 16 m 45”
Jueves 20 de agosto. Recorrido, 12 millas. Vientos del NNO. Velocidad 5,10 metros por segundo. Yates de 10 metros: 1º CORZO, 4 h 24 m 26”; 2º CARMEN, 4 h 29 m 52”; 3º PILI, 4 h 32 m 28”.

El CORZO y uno de los tender Thornycroft. De la revista LE YACHT. Nº 1593..jpg
El CORZO y uno de los tender Thornycroft. De la revista LE YACHT. Nº 1593..jpg

Viernes 21 de agosto de 1908. Regata crucero de Bilbao a Castro Urdiales. Distancia 9 ½ millas. Esta regata hándicap estaba abierta a todos los yates que corrieron y que recibirían una penalización de 2 minutos por haber ganado un primer premio y 1 minuto por segundo premio ganado en las regatas precedentes.
Durante la mañana la apariencia del tiempo era muy mala y hacia las 8 horas había oleaje y la lluvia caía con fuerza, por lo que el jurado demoro la salida que fue dada a las 9 ½ horas. La brisa del NO era consistente y hubo chubascos durante la travesía.
En la zona donde competían los 10 metros la brisa refrescaba pero también había más mar; los pequeños yates costeaban y sacaban partido de mejores condiciones.
El primer yate que corto la línea en Castro fue el 10 metros CARMEN, seguido del CORZO y el QUEEN X.
Su majestad el Rey, que había gobernado el CORZO, embarco sobre una trainera, en donde fue recibido por las autoridades locales y la población»…
Esta regata al final, con las compensaciones, la gano el ILSE II (que veremos en un futuro articulo) seguido por el CARMEN del Sr. M.P. Wiesner y el CARMEN del Conde de Heredia. El CORZO acabo en quinto lugar.
Este resumen sobre estas regatas puede encontrarse íntegramente relatado en la Hemeroteca del diario El Mundo Deportivo.
Volviendo a la revista Journal de la Marine. Le Yacht, en su Núm. 1575, edición de 16 de mayo de 1908, el Sr. A. Petitcolin hace una interesante y extensa reflexión sobre la clase 10 metros en un articulo titulado “Une Visite aux Nouveaux 10 Metres”. Desde estas lineas traduciremos y condensaremos, mucho, parte de este interesante apunte. Leamos: …”De mi visita a los dos nuevos 10 metros en el momento de su construcción, en Lormont, uno de ellos para el rey de España, he salido encantado y defraudado a la vez.

Le yacht de course de 10 metres CARMEN, a M. le Comte de Heredia. De la revista LE YACHT.Nº 1580.jpg
Le yacht de course de 10 metres CARMEN, a M. le Comte de Heredia. De la revista LE YACHT.Nº 1580.jpg

El arquitecto que es capaz de salir con claridad de la madeja de una formula nueva para yates y concibe uno de regata y de tan incontestable elegancia merece meritos y elogios; también el constructor que en medio de la gran cantidad de reglas a seguir y restricciones debido a la reglamentación por el arqueo internacional consigue lograr un compromiso que da satisfacción a numerosas exigencias…
…No me creería usted, me dijo el constructor, las dificultades que hemos tenido en la fabricación de estos balandros debido a las normas de arqueo. No ha habido una `pieza que hayamos puesto en el buque sin consultar si era conforme al reglamento…
… En fin, cuando subí al buque por la escala y llegue a la bañera nada difería sensiblemente de los yates que seguían la normativa de 1899, a no ser los extremos que eran mucho mas finos. Incluso el segundo racer en gradas, también para España, es mas largo que su futuro concurrente…

Le yacht de course espagnol de 10 metres CARMEN, a M. de Heredia. Photo Marés. Bordeaux. De la revista LE YACHT.Nº 1580.jpg
Le yacht de course espagnol de 10 metres CARMEN, a M. de Heredia. Photo Marés. Bordeaux. De la revista LE YACHT.Nº 1580.jpg

Pero descendamos al interior antes de pronunciarnos. Me deslizo por la abertura de la camara y el detalle de la construcción y su disposición me deja sorprendido. No por la grandeza de el;… »tant la membrure sciee, alternant avec la membrure bouille est serree et massive ; et comme pour augmenter mon illusion tous les couples sans exception sont consolides par un luxe inoui de varangues en acier. La ceinture lourde et carree est doublee sur la moitie de sa longueur par une sous-ceinture de meme calibre et plus bas un carlingot ne le leur cede en rien. »
Ignoro si la nueva formula constituye un progreso, aunque no lo parece, prosigue el constructor, expresando en voz alta mis pensamientos, pero cree usted que es razonable que de tanto forzar sobre los escantillones , el barco sea mas sólido y mejor unido….
En cuanto a los interiores, decir que en los antiguos yates del 99, e incluso los del 92, eran más confortables que estos que visito.
Pero hay una pregunta crucial más. ¿Qué costara el yate?
No lo se exactamente; pero alrededor de veinticinco mil francos…
…Y si hace falta ser soberano de España, Alemania o Inglaterra para permitirse el lujo de un yate de regatas modernos habrá pocos elegidos que puedan dedicarse al yachting”.
Parte de esta traducción la he dejado en francés ya que era muy difícil no perder el hilo técnico si no lo hacia así.
Viendo los resultados de las regatas siempre me he preguntado una cosa. ¿Es posible que siempre ganen los yates del rey?
Sinceramente, o tienen los mejores skippers, cosa que a veces ocurría, o se dejaban ganar, como efectivamente lo hacían el TUIGA y el ENCARNITA en mas de una ocasión en que se enfrentaban al HISPANIA. Cosas de la Corte.

Un comentario en “CORZO Y CARMEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *