ABORDO NO HAY MAS CUERDA QUE LA DEL RELOJ
Ya esta a la venta el Tomo III, de la obra, monumental, Un Siglo con la Marina Mercante. 1895-1995, de Luis María del Busto y Mandaluniz. Personalmente ya tengo los tres volúmenes, y, recomiendo a los estimados lectores que dispongan de ellos en sus bibliotecas, ya que son una obra de consulta muy apreciable. A mi me ha permitido corregir un gran error que tenia en este articulo en donde confundía el origen del vapor NUEVO AMPURDANES. Aun así, me quedan muchas dudas, que espero corregir con el tiempo.
La primera noticia que encuentro en la hemeroteca del diario La Vanguardia sobre el vapor NUEVO AMPURDANES, esta datada el 27 de diciembre de 1907, en que se cita: …”De Genova, en 44 horas, vapor NUEVO AMPURDANES, de 206 toneladas, capitán Gelpi, con petróleo”…
El NUEVO AMPURDANES fue en origen el vapor HAYLE, botado por los astilleros Harvey, en la localidad del mismo nombre con que fue bautizado el buque. Estamos en 10 de julio de 1867.
Posteriormente el buque –en fecha indeterminada- pasa a llamarse LUIGIA C. Después –todo ello en fechas indeterminadas- es el VILLE DE CANNES, luego el PROVVIDENZA, o PROVIDENZA, y posteriormente pasa a llamarse NUEVO AMPURDANES, como hemos visto, sobre finales de 1907.
El Sr. Mandaluniz cita como su armador a D. Félix Ribera,…”empresario catalán domiciliado en Palamos (Gerona)”…
Esta empresa hoy en día actúa como consignataria en la bellísima población ampurdanesa, y, posiblemente hacia 1913-1914, vende el buque a intereses de los Sres. Freixas, de Barcelona.
Como no tengo datos concretos y fehacientes, dejaremos pendiente de corrección este tema para un futuro próximo. Ventajas de Internet.
Sus características técnicas, como VILLE DE CANNES, las tomaremos del Lloyd´s Register of Shipping. Años 1904-1905, en que se cita: …”Vapor a helice con casco de hierro; ex LUIGIA C, ex HAYLE; señal distintiva, LJSP; 1 cubierta corrida; dos mamparos transversales; registro bruto, 398 toneladas; under deck, 369; registro neto, 181 toneladas; constructor, Harvey & Co. De Hayle; armador: A. Busck &Co.; eslora entre perpendiculares, 147,1 pies; manga, 24,7 pies; puntal en bodega, 13,8 pies; matricula de Marsella; 4 mamparos; maquina compound de 2 cilindros; diámetro de los cilindros, 20 y 37 pulgadas; carrera de los pistones, 24 pulgadas; presión de trabajo, 80 libras; 56 caballos nominales; 1 caldera; 3 hornos; superficie de parrilla, 37 pies cuadrados; superficie de calefacción, 1058 pies cuadrados; maquinas construidas por Hall, Russell & Co., de Aberdeen; puntal de trazado, 14 pies 1 pulgada”…
Luis María del Busto y Mandaluniz le atribuye una potencia de 247 caballos, que suponemos la indicada.
Su vida termino en tragedia, incruenta, afortunadamente, tras la colisión con el vapor MAR NEGRO. El capitán de este último resulto inculpado como consecuencia de este hecho. La prensa del momento se hizo eco de la tragedia.
En el diario La Vanguardia, edición del 12 de marzo de 1918, se leía: «Vapor Abordado.
Desde las primeras horas de la mañana circulan con inusitada insistencia entre los marinos el rumor de que un vapor de esta matricula había sido abordado en la costa de Levante, yendo á pique a poco de ocurrir la colisión.
Como en los primeros momentos no se citaba el nombre, inquirimos noticias en los centros donde deben conocerse los hechos, adquiriendo seguidamente la certeza a los rumores circulados, desgraciadamente.
Se nos dio noticia de que el conocidísimo vapor NUEVO AMPURADANES, de los Sres. Freixas, Gelpi y otro, había sido abordado y hundido por otro vapor español en aguas de la Ayudantía de Mataro.
Pasamos seguidamente al despacho de D. Enrique Freixas, principal armador del buque, quien nos confirmo las noticias que de la pérdida tenía y que son como siguen: El NUEVO AMPURDANES en viaje de regreso de Cette a nuestro puerto, navegaba anteanoche a unas cinco millas de la costa, con buen tiempo y rumbo hacia este, cuando el Capitán señor Gelpi que se hallaba en el puente, observo se le venia encima por la proa una mole, a lo que ordeno dar todo el timón a babor para zafarla, pero como venia a toda maquina y sin luces de situación, no pudo evitar que la proa de la mole, que resulto ser el vapor bilbaína MAR NEGRO, le cogiera por la banda de estribor parte de popa, abriéndole tremendo boquete y llevándoselo abarloado al costado algunas brazas. El momento fue terrible.
Visto por el Sr. Gelpi, timonel y marinero que en el puente se hallaban, después de llamar a la tripulación para que se pusieran a salvo en los botes, y una vez efectuado esto, cuando el NUEVO AMPURDANES empezaba a hundirse, agarraron a la borda del MAR NEGRO y saltaron a su bordo. Este paro la maquina y presto seguidamente auxilio a los náufragos, socorriéndoles.
El hecho ocurrió a unas cinco millas de la costa, entre Mataro y Llavaneras.
La dotación del NUEVO AMPURDANES, compuesta de catorce hombres, después de socorrida por el vapor abordador, fue en los botes a la playa de Mataro, donde desembarco sin otro percance.
El MAR NEGRO, de la Compañía Marítima del Nervión, continúo después su viaje hacia Levante.
En la Ayudantía de Marina de Mataro presto el Capitán del NUEVO AMPURDANES su protesta.
Era dicho vapor conocidísimo en este puerto, pues desde su inscripción en esta matricula, el año 1908, venia prestando servicio semanal entre esta, San Feliu, Palamos y Cadaques. Desplazaba 381 toneladas de registro, siendo sus dimensiones 38,90 metros de eslora, y 5,60 de puntal. Recientemente, antes de empezar el servicio de Francia, había sufrido una gran reforma que le había convertido en un pequeño cargo-boat.
Conducía en este viaje 250 bocoyes vacíos para este comercio.
Este viaje era el ultimo, pues sus armadores lo habían vendido a una entidad bilbaína por la suma de 130.000 duros y ayer debía haberse efectuado la entrega. ¡Lo que es la desgracia!
Deploramos vivamente esta nueva perdida, pues reduce mas el tonelaje de nuestra marina mercante amen del negocio que para nuestra patria representa la falta de tonelaje.
A última hora circulo la versión de que el vapor MAR NEGRO había entrado en uno de los puertos del Ampurdan, con averías en la proa».
También en el mismo diario y en la misma fecha, se apuntaba: «A las cuatro y cuarto de esta madrugada, navegando en estas aguas entre nuestra ciudad y Llavaneras, á cinco millas de la costa el vapor NUEVO AMPURDANES, de la matricula de esa capital, ha sido abordado por el vapor MAR NEGRO, que le ha abierto una vía de agua que ha ocasionado que se fuese á pique á los diez minutos.
El MAR NEGRO que, procedente de Nueva York se dirige á Cette, ha continuado su viaje. Manifestaron los náufragos del NUEVO AMPURDANES, que dicho vapor MAR NEGRO llevaba las luces apagadas.
El capitán y los tripulantes del vapor abordado han podido salvarse, embarcándose en un bote propio y en otro pesquero de esta matrícula, que se hallaba muy coreano al lugar del suceso y ha acudido en auxilia, llegando todos los tripulantes sanos y salvos á nuestra playa, siendo mucho de celebrar que el siniestro no haya causado más pérdida que la del buque. Este navegaba de Cette á Barcelona en lastre. Lo mandaba el capitán don Juan Gelpí, del vecino pueblo de Vilasar, y componían la tripulación don Jacinto Alsina, piloto, también do Vilasar; don Joaquín Ill, primer maquinista, de Villafranca; don José Rosell, segundo maquinista, de Cartagena; don Mateo Palmer, contramaestre, de La Arracó; marineros Francisco Rivas, Augusto Rivas y Martín Palou, de Rosas; y Guillermo Palmes, de Andraix; fogoneros Joaquín Gispert y Esteban Castey, de Rosas, é Hipolito Ferreina, de Vademe; cocinero Juan Porcel, de La Arracó, y marmitón Domingo Mares, de Rosas.
El ayudante de marina de este, trozo, don Carlos de Pinedo, ha dado parte de la ocurrencia á la Comandancia de Marina y ha ocupado la mayor parte de la mañana en tomar declaración á los náufragos y practicar las demás diligencias pertinentes para la instrucción del correspondiente sumario»…
Rogamos a los lectores su amabilidad e información para completar los datos del buque y, a ser posible, una mejor foto para poder ilustrar este articulo.
Soy el nieto del armador del Nuevo Ampurdanés
(Enrique Freixas Badia)
Tengo una foto como la que publican, pero de mejor calidad. Dispongo de escrituras de compra.
Y de una maqueta que encargó mi abuelo. Es muy bonita, y se encuentra en perfecto estado.
Saludos,
Ernest Freixas
He tenido la fortuna de filmar el pecio del Nou AMPURDANÉS, desde proa a lo que le quedó de popa, fué el pasado verano, con la suerte de encontrar una visibilidad muy buena, toda mi vida esperaba poder contemplarlo in situ. Me gurtaría recibir más fotos del barco o del a maqueta ya que también soy maquetista y me gustaría reproducirlo.
Un afectuoso saludo
Contesto al «Anónimo» que pide fotos de la maqueta del barco. Yo te las puedo facilitar.
Tienes material del Nuevo Ampurdanés? Fotos o filmación?
Saludos,