LA SAGA DE LOS MARTÍ-VENTOSA

Proveedor de buques y efectos navales, Ship-chandler o Ship-supplier son personajes comerciales imprescindibles en todo puerto. Estos se dedican a atender las necesidades de los buques a su llegada, o en alta mar, y representan un escalón más en la inmensa capacidad de dar negocio que tienen los buques.
Pocas empresas centenarias quedan en nuestro país, una de ellas, en los años 50, era Hijos de M. Martí Ventosa, hoy Martí Ventosa S.A.
Al celebrar su ciento-cincuenta aniversario, esta prestigiosa empresa familiar edito un libro titulado CIENTO CINCUENTA AÑOS AL SERVICIO DE LA MARINA MERCANTE. 1800-1951, que hoy transcribiremos, en parte, ya que algún mal aficionado a nuestro hobby, de los que hay más de uno, mutilo el libro, con lo que hemos perdido parte de su contenido. El libro corporativo, narrado por D. José Martí-Ventosa Sala, fue dirigido artísticamente por D. Pedro Torres Morell, y se imprimió el 20 de diciembre de 1951.
Hoy día, tiempo de corporaciones y multinacionales corruptas que están destruyendo nuestra manera de ser, es loable la existencia de empresas centenarias que demuestran que otro mundo es posible, y que si políticos e instituciones soportasen la labor de estos destacados comerciantes, nuestra sociedad no estaría en decadencia. Pero eso, como siempre, es otra historia. La nuestra nos la cuenta D. José Martí-Ventosa Sala de la siguiente manera: “1800.
La acusada personalidad de nuestro bisabuelo y fundador Don José Ventosa Rabasa y el alto espíritu comercial y emprendedor de que estaba dotado, se desprende de sus actos y realizaciones.
Muy joven es ya Capitán de la Marina Mercante Española, y tiene a su mando el bergantín goleta «JOVEN JOAQUIN». No tarda en compartir su carrera con la actividad comercial, adquiriendo un taller de venta y reparación de jarcias y velamen, emplazado junto a la playa en lo que hoy es Paseo Nacional, matriz de nuestros actuales Almacenes desde principio del siglo XIX.
La dispar dualidad de ocupaciones le inclinan a buscar en quien confiar durante sus obligadas ausencias. Por ello, establece, con Don José Maristany Galcerán, la firma Maristany & Ventosa, dedicada a la compra-venta de Efectos Navales.
A pesar de desenvolverse en un agitado periodo de trastornos políticos y luchas civiles, que hacen nuicible toda actividad comercial bisoña, su infatigable capacidad de trabajo le permite salir airoso de tan adversas circunstancias, y consigue afianzar su empresa con raíces tan hondas y recias que, hoy, nosotros, su cuarta generación, podemos enorgullecemos celebrando este aniversario de su labor.
Era, sin embargo, demasiado intensa la atracción que la travesía de las Indias ejercía sobre un espíritu de tan arraigada vocación marinera, para que los años pudieran alejarle totalmente de las rutas del mar, y así, todavía en 1860, le encontramos en el puente de mando del bergantín «HERNAN CORTEZ”
En 1874, su provecta edad y quebrantada salud le inclinan, al carecer de hijos varones, a ceder su participación en el negocio a su hijo político Don José Martí Bertrán, joven Capitán natural de la villa marinera de Masnou, quien antes ya de contraer matrimonio con su hija Doña Tecla Ventosa Sanjuan, había estado, navegando, a sus órdenes como Piloto.
Se establece, entonces, y ante el Notario de esta Ciudad, Don Antonio Paquer de Taboada, en 5 de enero del año 1875, la razón social Maristany & Martí con un capital escriturado de sesenta mil pesetas, continuadora del mismo negocio de Efectos Navales, que enseguida inicia una serie de realizaciones y mejoras que han de dar amplio desarrollo a la Empresa.
Es aquel un momento crucial en los anales de la navegación; el buque velero periclita y deja paso al de vapor que, revolucionando todos los métodos y avituallamientos hasta el momento en uso, abrirá insospechados horizontes a las empresas marítimas, incrementará las industrias del mar, y, habrá de impulsar en forma extraordinaria el comercio en general. Ello coincide con la época en que el puerto de Barcelona es ya el primero de España.
Creada, nueve años ha, la empresa naviera «Antonio López y Cía.» (que tanto prestigio y solera española habrá de alcanzar) obtienen para su firma el suministro y aprovisionamiento de buques de aquella; tales como el «CIUDAD CONDAL» y «PARIS», vapores que acaban de inaugurar el servicio de correos con las Antillas Españolas; y, asimismo, intensifican sus relaciones comerciales con diversas Navieras mercantes.
Para nuestro entonces joven abuelo, la edad y consecuentes reacciones de su socio Sr. Maristany, significan un freno a su impulso y noble ambición. No deja, pero, la compañía de serle provechosa, pues, le ofrece óptima y oportuna ocasión para templar su espíritu de empresa y aleccionarse en sus sabios consejos. Sin embargo, después de veinticinco años de asociación y habiendo en diversas ocasiones expresado D. José Maristany su deseo de retirarse a la vida privada, cordial y amistosamente acuerdan disolver su Sociedad, acto que efectúan ante el Notario de esta ciudad, Don Joaquín Volar y Pou, en 24 de octubre de 1892, según protocolo n.° 1448, estableciéndose, en el acta de escritura pública, que continuará el mismo negocio de Efectos Navales el ex-socio, Don José Martí Bertrán, el cual queda con todo el activo y pasivo de la sociedad disuelta.
Es entonces cuando, solo, al frente del negocio se apresta a adaptarlo, remozándolo, a las exigencias del momento. Habiendo observado que uno de los artículos cuyo consumo en los buques aumentaba constantemente era la pintura debido a que cada vez eran de mayor tonelaje y proporción, y, además, su obra de hierro en lugar de madera exigía un mayor empleo de aquélla en su entretenimiento, decidió, en el año 1898, establecer su Fábrica de Pinturas y mezcla de colores. Fue ésta una de las primeras fábricas de pinturas de España y en la que, por encontrarnos a principios de siglo, sin electricidad y medios mecánicos «standard», se manufactura a fuerza de brazos.
Fallece Don José Martí Bertrán el día 14 de agosto de 1904 en Barcelona. A su óbito, dos de sus hijos, Don Antonio y Don Mariano Martí Ventosa, ambos ya con su carrera de Capitanes de vela y vapor de la Marina Mercante Española y con un brillante diario de navegación que señala singladuras por casi todos los océanos, se hacen cargo del negocio de su Sr. Padre, y, ante el Notario de esta ciudad. Don José Torelló Catarineu, constituyen, en 17 de junio 1905, la Sociedad Mercantil Hijos de José Martí Bertrán.
Enseguida se inicia, bajo la nueva dirección, un franco periodo de florecimiento y desarrollo en el negocio. Consolidan y amplían con la recién creada Factoría de Cádiz, las relaciones comerciales de su Padre con la antigua Antonio López y Cía., convertida ya en Compañía Trasatlántica y cuya flota, enarbolando la honrosa enseña rojo y gualda de Correos Marítimos, cruza ya todos los mares. Obtienen contratos y suministros a empresas tan importantes como La Maquinista Terrestre y Marítima, Junta de Obras del Puerto de Barcelona, Nuevo Vulcano, Catalana de Gas, etc.
Modernizan, mecanizándola, su Fábrica de Pinturas y la adaptan a las necesidades cada día más premiosas del mercado.
Consiguen la representación de la fábrica de patentes para fondos Holzapfel´s Compositions Co. Ltd.; y de la firma Hood Haggie & Son. Ltd. de NewcastIe-on-Tyne (Inglaterra), para la venta de cables de acero y de cordelería de cabo abacá manila, nueva fibra que en aquel entonces empieza a usarse en la marina mercante en sustitución y detrimento del cáñamo blanco y del alquitranado.
Intervienen y finanzan diversas empresas del renglón marítimo. Entre ellas, y a título de curiosidad, mencionaremos la de «El Globo Cautivo». Como gráficamente su enunciado expresa, el globo «Ciudad de Barcelona» era un artefacto de 15 metros de diámetro, con una cabina capaz para 15 personas y que se elevaba a la altura de 200 metros, sujeto a un poderoso cabo, lo que constituía, en aquel entonces, una aventura tan «arriesgada y expuesta» que el éxito de público rué tan precario como desalentador su resultado económico”.
Llegados a este punto, el libro aparece mutilado, seguramente por algún coleccionista del sector, retomando nosotros el hilo de la narración en la siguiente pagina, hablando ya de D. Mariano Marti Ventosa. Leamos: “…Somete, en 1918, un proyecto a las Autoridades para la construcción de una factoría naval, denominada «Astilleros de Cataluña», ambicioso y documentado estudio, que desgraciadamente, no encuentra en aquellos altos estamentos la comprensión debida y que es evidente hubiera paliado la efectiva y reconocida insuficiencia del dique flotante actual.
Funda la «Asociación de Industrias Auxiliares del Mar», la que preside durante veinte años, y que tan activa y eficaz acción realizó en beneficio de la Marina Mercante Española…
En fin, puede decirse que directa o indirectamente intervino en todo cuanto pudo significar actividad comercial, marinera y portuaria.
Paralela a esta formidable tarea comercial y de empresa inicia una intensa labor benéfica, social y política, de cuya bondad y eficacia existen palmarias pruebas. Todavía hoy, son multitud las personas que, a pesar del tiempo transcurrido y de la humana propensión al olvido, la recuerdan, enaltecen y loan muy especialmente entre los medios productores, humildes y marineros, del laborioso y marinero barrio de la Barceloneta y Pueblo Nuevo.
Es elegido Teniente de Alcalde del Distrito 1º por elección popular durante dos lustros; Vocal de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, y Navegación y de la Junta de Obras del Puerto de Barcelona.
Es nombrado, en 1919, representante de Capitanes y Pilotos de la Marina Mercante en la Comisión Española de la Asamblea Internacional de la Sociedad de Naciones en Genova, y, posteriormente. Miembro de la Junta Consultiva de la Dirección General de Navegación y Pesca Marítima del Ministerio de Marina…
En recompensa a tanto servicio a la Patria, los diferentes Gobiernos de S. M. le otorgaron diversas distinciones, nombramientos y condecoraciones; entre ellas: Gentil-Hombre de Cámara, con ejercicio, de S. M. el Rey Don Alfonso XIII, en 19 de diciembre de 1919; Gran Cruz del Mérito Naval; Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica…
Ya, a partir del año 1925 y para aligerarle de sus múltiples ocupaciones, empezamos, sus dos hijos, D. José y D. Mariano, a colaborar en el negocio, avanzando paulatina y progresivamente en esta cooperación en los sucesivos años hasta ascender a la Dirección de la Empresa, la que prácticamente ejercemos durante el trienio 1927-1929, periodo en el cual, por singulares razones, la firma gira a nombre de Don José Martí Ventosa.
En 19 de febrero de 1928, entró en el puerto de Barcelona el buque-tanque ELCANO, al mando de su Capitán D. Saturnino Alonso Nobos. Era el primer petrolero de la recién creada flota de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleo S. A. que recalaba en puerto Español, enarbolando la nueva y flamante enseña de CAMPSA. Se nos confió su provisión, la cual realizamos cumplida y satisfactoriamente en sólo las 24 horas hábiles que permaneció en puerto.
Con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, obtuvimos la adjudicación de la confección y colocación de banderas y gallardetes en todos los pabellones y jardines del recinto del Certamen.
Como dato curioso señalaremos que se emplearon más de 40.000 jornales y se suministró un total de 65.000 banderas, gallardetes y estandartes, lo que representa una cinta de lanilla de un metro de ancho aproximadamente, cubriendo la distancia de Barcelona a Valencia…
También en el transcurso de este periodo suministramos a la mayoría de los grandes paquebotes ingleses que durante sus periódicos cruceros turísticos por el Mediterráneo, hacían fugaz escala en nuestro puerto.
Estimando ya nuestro Padre ser aptos para recibir y administrar el legado de nuestros mayores, y deseoso de poner término a aquella interinidad y retirarse definitivamente a la vida privada, generosamente nos cede su negocio y nos facilita la formación de la Sociedad Hijos de M. Martí Ventosa, Sdad. Ltda. que establecemos en 1° de enero de 1930, ante el Notario de esta Ciudad, Don Antonio Par y Tusquets.
Hoy, tras veinte años de Gerencia conjuntamente ejercida por Don José y Don Mariano Martí-Ventosa Sala, disponemos de suficiente perspectiva para considerar amplia y serenamente la labor realizada; y el examen objetivo de la misma nos permite sentirnos plenamente satisfechos de los resultados conseguidos.
Los comienzos de nuestra Gerencia no fueron fáciles: primero se vieron entorpecidos por las turbulencias sociales y políticas del agitado período 1930-36, durante el cual, con evidentes sacrificios, arrostrando incluso peligros en favor de nuestros clientes, nunca circunstancia alguna fue capaz de impedir cumpliéramos con nuestros compromisos, y en ninguna ocasión se hizo un barco a la mar sin el suministro que se nos hubiera confiado; más tarde la guerra civil, con sus incoercibles consecuencias, puso un penoso y obligado paréntesis a nuestra labor.
Reanudada de nuevo la marcha, podemos, hoy, mostrar satisfactoriamente varias de las realizaciones conseguidas, y cuyo más alto exponente, es el inmueble de siete plantas y a toda altura iniciado ya en 1936 y terminado en 1940, en sustitución del antiguo y centenario caserón. Este nuevo edificio en cuyos bajos instalamos Oficinas y Almacenes, es una construcción de severa y proporcionada línea, que coronan dos airosas torres, miradores asomados al mar, que se elevan cual brazos extendidos al Cielo, en muda plegaria de amor, de fe y de esperanza en los destinos de España y de su Marina Mercante.
En el terreno comercial, pausada y serenamente, sin dejarnos contaminar por el frenesí especulador y anómalo que caracteriza el período de post-guerra fuimos paulatinamente acrecentando nuestra clientela naviera, nacional y extranjera y ampliado los horizontes de la Empresa.
Establecimos dos nuevas Secciones, una de venta, con licencia Campsa, D. M., de lubricantes y petróleo; la segunda de empaquetaduras y amiantos que iniciamos en calidad de Agentes exclusivos para Cataluña y litoral hasta Cádiz, de la firma The Beldam Pagking and Rubber Co. Ltd. de Londres y cuyos productos Beldam’s-Pilot son apreciados por técnicos y usuarios de todo el mundo. Sección y renglón éste, acerca del cual tenemos la seguridad que, en un próximo futuro, normalizado nuestro comercio exterior, adquirirá real y efectivo auge.
Con motivo del Certamen de la Feria Internacional de Muestras en Barcelona del año 1942 participamos con un stand en la sección Comité del Mar, de cuyo organismo nuestro gerente Don José fue nombrado Tesorero.
En la Dirección de nuestra Casa siempre ha existido una plena conciencia de los deberes profesionales que como entidad comercial al servicio de la Marina Española le competen y obligan.
Las obras perduran, no así las personas, y la continuidad en la labor, es más importante que todo esporádico y fugaz éxito, por ello continuaremos inspirándonos en las directrices y normas de nuestros mayores, que son inmutables en todos los tiempos, y seguiremos consagrándonos con laboriosidad y entusiasmo a la tarea de conseguir que nuestros hijos y sucesores puedan celebrar y honrarse con la posibilidad de otra efemérides similar a la que celebramos. Para conseguirlo, amigos y clientes, debemos pediros vuestra ayuda y colaboración.
Y asi fue y así es en esta bicentenaria firma que, aun hoy, continua desarrollando sus actividades en la Ciudad Condal.
Nuestra felicitación a la honorable saga y nuestro deseo sincero de que se perpetúe en el tiempo huyendo de la especulación y miseria comercial que se respira hoy en día en los mercados.
Esperamos que algun lector que disponga de la pagina que falta nos la pueda remitir para que podamos completar tan interesante documento.
Fotos.- Todas las fotos pertenecen al libro CIENTO CINCUENTA AÑOS AL SERVICIO DE LA MARINA MERCANTE. 1800-1951.

Un comentario en “LA SAGA DE LOS MARTÍ-VENTOSA

  1. Bona tarda,

    Queria contactar con ustedes, pues hace muchos años, nos suministraban escaleras de cuerda. Estoy intentando
    hablar con alguien dela empresa y el telefono no me hace señal.

    Estan ustedes aun con la misma actividad ? Pues tengo consultas de este tipo de material. y queria comentar.

    Por favor ponganse en contacto con nosotros. Sra. Merce yuste Servijta. 93.457.82.44 Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *