D. VICENTE PUCHOL Y SARTHOU.

Hace poco vimos en este blog, a través del libro LA MEMORIA NECESARIA. HISTORIA DE PUERTO DE SAGUNTO, VOL. I, la historia del cargadero de este puerto que era alimentado por las minas de Ojos Negros.
En el mismo libro y volumen, escrito, como sabemos, por el Sr. D. Buenaventura Navarro y cuyo ISBN es 84-607-9080-0, también encontramos una serie de biografías, a cual mas interesante, sobre personajes que tuvieron su vida ligada a la citada compañía y terminal. Una de estas biografías corresponde a la del hijo de D. Vicente Puchol, fundador de la Compañía Valenciana de Navegación junto a D.Juan José Sister y a D. Antonio Lázaro. Aunque no tuvo la relevancia historica de su padre si que fue un personaje clave en la vida maritima valenciana. Veamos pues su biografia según nos la cuenta el Sr. Buenaventura Navarro: “Vicente Puchol y Sarthou nació en Valencia el día 11 de noviembre de 1862.
Realizó los estudios de segunda enseñanza en el Instituto «Luis Vives» de Valencia, entre 1875 y 1880. Obteniendo el grado de Bachiller en los exámenes de julio de 1.880, con premio extraordinario en la sección de Letras.
Posteriormente «estuvo trabajando en las empresas de transportes, maderas, y otros negocios de su padre».
La posición acomodada de Vicente Puchol le venía de familia. Tenía, con sus hermanos y tíos, negocios de flota naviera y bacaladera, almacenes de coloniales, etc.
Aunque su instinto para el mundo de los negocios, le hizo desarrollarlos, abarcando entre otros los siguientes: «Dynamis», empresa para la producción y la distribución de energía eléctrica, que poseía saltos de luz en Pedralba y abastecía a todos los pueblos de la zona. Seria su hijo, quien, años más tarde, la vendería a Hidroeléctrica Española.
Explotación agrícola y exportación de agrios, poseyendo tierras de cultivo y casa en Villarreal (Castellón).
Asimismo, fue miembro durante varios años del Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de Valencia.
Su carácter y su tendencia marina le hizo participar activamente en las Compañías navieras: «Correos de África», «Valenciana de Navegación» y la «Isleña Marítima».
La «Compañía Valenciana de Navegación» fue fundada por Vicente Puchol (padre), por Juan José Sister y por Antonio Lázaro en 1879. Esta compañía se fusionó con «La Roda Hermanos» en 1910 formando la «Compañía Valenciana de Vapores Correos de África», que tenía contratos con el Estado para realizar los servicios de comunicaciones postales entre la península y las islas Canarias, y las plazas del norte y costa oeste de Marruecos.
Más tarde, esta empresa estuvo en el nacimiento por fusión el día 25 de noviembre de 1916 de la «Compañía Trasmediterránea«. En ese momento, la «Compañía Valenciana de Vapores Correos de África» disponía de 18 buques que aportó a la nueva sociedad.
En 1902 colaboró en la fundación de la Asociación Naviera Valenciana, la cual presidió desde 1905 hasta 1919.
Esta faceta de naviero en la rica personalidad de Vicente Puchol y Sarthou es la que originó sus excelentes relaciones de amistad con el naviero vasco Ramón de la Sota y Llano. Siendo la causa de la participación valenciana en los proyectos del Sr. De la Sota en Puerto Sagunto.
Así, en su casa-edificio de la calle Colón de Valencia figuraba el despacho y domicilio de Andrés Guardiola, como representante y delegado en Valencia de la Compañía Minera de Sierra Menera en su fundación a principios del siglo XX.
Será más tarde, en 1917, cuando al constituir la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo participe directa y personalmente como accionista y único miembro valenciano de su Consejo de Administración D. Vicente Puchol y Sarthou. Y lo será interrumpidamente hasta que en 1936 dimita del cargo de consejero «por motivos de salud».
De esta manera, por razones de proximidad, Vicente Puchol fue el representante público de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo ante la sociedad y las autoridades valencianas.
Su relación con la Siderúrgica cesó debido a la Guerra Civil y a la posterior absorción, en 1940, que hizo «Altos Hornos de Vizcaya» sobre la Siderúrgica del Puerto Sagunto.
Durante la Guerra Civil, Vicente Puchol les proporcionó vivienda en su casa de la Calle Colón de Valencia al director de la fábrica siderúrgica, ingeniero Jerónimo Roure, y a su numerosa familia.
También fue uno de los fundadores del Club Náutico de Valencia.
Casó con Sofía Miquel y Miquel, con la que tuvo dos hijos: Emilio (casado y sin descendientes) y José (que, casado con la Marquesa de la Bastida, tuvieron ocho vástagos: Vicente, José, Guillermo, Carmen, Emilia, Mª Asunción, Sofía y Conchita).
Aún viviría varios años después de la guerra, extinguiéndose su vida, ya la edad muy avanzada, en Valencia en el año 1956.
Este es, pues, a grandes rasgos el perfil biográfico de D. Vicente Puchol y Sarthou, el único empresario valenciano que creyó y participó en los proyectos industriales de D. Ramón de la Sota en Puerto Sagunto. Y que demuestra que también a la burguesía valenciana le interesaban estas grandes empresas”.
Foto 1.- D. Vicente Puchol y Sarthou. Foto del libro LA MEMORIA NECESARIA. HISTORIA DE PUERTO DE SAGUNTO, VOL. I.

3 comentarios en “D. VICENTE PUCHOL Y SARTHOU.

  1. Me interesaría mucho, si ustedes pudieran facilitármelos, conocer datos de la rama Sarthou, en la segunda mitad del XIX y principios del XX; creo que descienden de militares de origen francés, tal vez llegados a España durante la Guerra de la Independencia

  2. Sofia Puchol, la nieta de Vicente Puchol, es la Bisabuela de mi esposa. Ella se casó con Francisco Vicente Oliver de Alicante, España. Ellos se casaron en Argelia y luego se movieron a Argentina. Es de donde mi esposa es. Gracias por fijar la biografía.

    Aaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *