SAC 6º

Vida Nautica, Revista Marítima, era la voz de la Asociación de Capitanes y Pilotos de la Marina Mercante de Barcelona, tenia su redacción en la Plaza de Medinaceli, num. 6, y creo que duro hasta los años treinta.
Vapor SAC 6º atracado en Barcelona. Acuarela de Roberto Hernandez. Del libro Historias de la Marina Mercante Española. Vol 1.JPG
Vapor SAC 6º atracado en Barcelona. Acuarela de Roberto Hernandez. Del libro Historias de la Marina Mercante Española. Vol 1.JPG

Aunque estaba orientada a temas laborales, a veces, tenía algunos artículos sobre temas profesionales muy interesantes. En su numero 99, Año XIII, edición de septiembre de 1928, se hacia eco de la llegada a Barcelona del nuevo carguero en orre SAC 6º, que incorporaba una interesante novedad técnica en la Marina Mercante española; el sistema de construcción Arch. Este sistema, que explicaremos en la ampliación de este artículo en un futuro próximo, permitía la estiba de la carga a bordo de una manera mas rápida y segura. La novedad del buque y su sistema de construcción eran comentados en la revista de esta manera: …»Galantemente invitados por tan importante firma comercial, efectuamos días pasados una visita al nuevo y hermoso buque, aumentando con él la ya importante flota de la mencionada entidad.

El SAC 6º en el puerto de Barcelona. De la revista Vida Nautica. Año 1928.jpg
El SAC 6º en el puerto de Barcelona. De la revista Vida Nautica. Año 1928.jpg

El nuevo buque «SAC 6.»» que nos ocupa, es una hermosa unidad de 4.120 toneladas de carga, construido con arreglo a los últimos adelantos modernos; púsose su quilla en los astilleros «Swan Hunter Wigham & Richardson» de Sunderland el día 10 del pasado Marzo, fue botado al agua el 17 de Julio y ha sido entregado el 18 del próximo pasado Agosto. Sus características principales son las siguientes: eslora, 91 metros; manga, 13,10; puntal, 7,18; cubierta corrida, cinco mamparos estancos, doble fondo y casco de acero.
La máquina y calderas han sido construidas en los talleres de la «North Eastern marine Co. Ltd, de Sunderland, las cuales son de triple expansión, con una fuerza de 328,50 HP nominales y 1.314 HP efectivos, desarrollando en pruebas una marcha de 10’35 millas, que en servicio queda reducido a una marcha constante de 9 millas. El casco, construido con arreglo al sistema denominado «Arch», de reciente invención, propio para cargas a granel (dando con ello una gran facilidad para las cargas y descargas de las primeras materias que transportan, para fabricación de los abonos y productos químicos, a que se dedica esta empresa) no tiene entrepuentes ni puntales, quedando dividido en tres amplias bodegas, a las que dan acceso 4 escotillas, teniendo una capacidad total de carga de 185.751 pies cúbicos.

Detalle de la cubierta del SAC 6º. De la revista Vida Nautica. Año 1928.jpg
Detalle de la cubierta del SAC 6º. De la revista Vida Nautica. Año 1928.jpg

La visita a él efectuada tiene para nosotros excepcional importancia, pues el progreso constante de la casa «Cros«, en su aspecto industrial, es una muestra fehaciente de que cuando en una empresa la organización y el estudio detenido de los asuntos que le afectan, son norma constante en sus decisiones, el éxito más rotundo corona siempre sus esfuerzos.
Por las adjuntas fotografías que ilustran la portada y esta información, podrán juzgar nuestros lectores las unidades que componen la flota de la «Sociedad Anónima Cros», siendo mandados dichos buques por los capitanes de la Marina mercante D. Mariano Sastre, D. Floro Font, D. Emilio Blanch, D. Antonio Masriera, D. Joaquín Espinas y D. Elias Ruiz.
Esta Asociación, al felicitar efusivamente a la «Sociedad Anonima Cros» por la adquisición de tan hermoso buque mercante, hace fervientes votos porque su flota aumente de, día en día, con positivo beneficio para el pabellón nacional»…
Por su parte, la revista inglesa The Shipbuilder, en el numero de agosto de 1928, hacia la siguiente anotación: …»SAC 6º. Ore-Carrying steamship ; about 295ft., by 33ft.; about. 4,100 tons deadweight. Built to the order of the Sociedad Anonima Cros, Barcelona, for the transport of ore from their own mines. The vessel has been constructed on the » Arch » patent system, with specially clear holds. Accommodation for the captain and officers is provided amidships, for the crew in the forecastle, and for the engineers in the poop. The cargo-handling appliances include eight winches and eight steel derricks. The triple-expansion engines have been constructed by the North Eastern Marine Engineering Co., Ltd., Snnderland. Launched at Southwick, 10 th. July»…

Vapor SAC 6º en el dique flotante y deponente. Barcelona. Ca. 1930. Colección Jaume Cifre Sánchez. Nuestro agradecimiento.jpg
Vapor SAC 6º en el dique flotante y deponente. Barcelona. Ca. 1930. Colección Jaume Cifre Sánchez. Nuestro agradecimiento.jpg

Como siempre que un nuevo buque entraba en Barcelona los diarios de la ciudad se hacían eco de ello. Desde la Hemeroteca de La Vanguardia, el diario, en su edición del 19 de septiembre de 1928, anotaba: …»Ayer por la tarde, se celebró el abanderamiento de un nuevo buque, «SAC 6º», construido en los astilleros ingleses por la flota creada por la Sociedad Anónima Cros» para su, servicio propio.
Los invitados recorrieron detenidamente el buque, haciéndose cargo de sus condiciones y de cuan atendidos están los servicios, no sólo que afectan directamente al mismo, sino a los fines a que ha de atender.
Al vapor «SAC 6.°» se le puso la quilla en 10 de marzo del año en curso, fue botado al agua el 19 de julio y se hizo entrega de él el 18 de agosto. Ha sido construido en los astilleros Swan Hunter Wigham and Richardson, de Sunderland, y las máquinas y calderas en la Norts Eastern Marine Enginering C.° Sus, características son: peso muerto, 4.120 toneladas; tonelaje bruto, 2.471,98; tonelaje neto, 1.480,70; eslora, 91 metros; manga, 13,10 metros; puntal, 7,l8 metros; escotillas, 4; bodegas, 4; Capacidad total, 185,751 pies cúbicos; lastre de agua, 930 toneladas, y carboneras, 200 toneladas. Acompañaron a los visitantes el consejero de la Sociedad Anónima Cros, don Rafael Deas, el apoderado don Alfonso de Olano, el jefe de la sección marítima don Julio García, el secretario y abogado asesor don Francisco Ripoll Fortuno y el capitán del buque, don Juan Espinas, quienes se desvivieron en atender a los invitados.
Luego de la visita fue servido un lunch, y por la prosperidad de la empresa brindó el ingeniero jefe de las obras del Puerto, don José Aixelá, haciendo lo propio en su nombre y en el del comandanta de Marina de este puerto, el segundo comandante, señor Pasquin, quien, además, señaló lo que representa, en favor de la marina mercante, la plausible iniciativa de la Sociedad Anónima Cros, a la cual elogió por como atiende al personal que tiene a su órdenes, dedicando luego, frases de alta consideración al capitán del buque y a los oficiales.
El consejero don Rafael Deas agradeció las afectuosas frases que se habían dirigido a la empresa, y expuso la importancia de los negocios a que se consagra la casa Cros, considerando como de innegable transcendencia para la riqueza nacional el que se disponga de una flota para los propios servicios de la susodicha entidad industrial»…
El mismo diario, en su edición de 29 de noviembre de 1928, anotaba también: …»Real patente.- En la Comandancia de Marina se ha recibido del ministerio de Marina, la real patente del nuevo vapor «SAC 6», de la S.A. Cros, de la que se ha hecho cargo el capitán de la marina mercante don Juan Espinas Font, de la inscripción de Barcelona, que manda dicho buque»…
Esta unidad, como todas las de la S.A. Cros, estaba diseñada para el tráfico de fosfatos y productos químicos, cargando principalmente en los puertos de Marruecos y Túnez, y con destino, la mayoría de las veces en Barcelona, aunque también tocaban las factorías en Huelva y la costa cántabra.
La guerra civil acabo con el buque. Veamos, a través del libro La Marina Mercante y el Trafico Maritimo en la Guerra Civil, escrito por Rafael González Echegaray, como fue su final: …»El SAC 6º dio repetidos viajes a Odessa y estando en aguas barcelonesas fue alcanzado por bombarderos de la aviación nacional, resultando averiado. A finales de 1938 salió de Barcelona a Marsella para ser reparado de las importantes averías que tenía, pero durante el viaje embarrancó en la playa de Saint Pierre (Francia) y se partió por su parte de proa que quedó separada unos 500 metros del resto del casco. Se perdió totalmente»…
Rogamos a los lectores, como siempre, que si disponen de fotos de este buque y quieren compartirlas en esta pagina web, remitan amablemente esos documentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *