LAS MAQUINAS DEL TOFIÑO

Vicente Eugenio Antonio Tofiño nacio en Cadiz el 6 de sptiembre de 1732. Cientifico, maestro, academico y marino de la Armada, murio el 15 de enero de 1795 despues de una vida plena de aciertos y labores cientificas para la marina de guerra española.
Uno de los buques que ha sido nombrado en su honor es el buque hidrografico TOFIÑO, gemelo del MALASPINA, botado el 23 de agosto de 1933 por la S.E. de C.N.
Su vida operativa y algunos de los trabajos realizados los veremos en un futuro proximo. Hoy nos concentraremos en su planta motriz, de la que una interesante descripción y algunos particulares sobre su funcionamiento y prestaciones nos lo ofrece la revista THE SHIPBUILDER AND MARINE ENGINE BUILDER, en su NUM.295, VOL XLI, de septiembre de 1934. La revista cita: The Spanish Survey Steamship TOFINO. There has recently been completed at the Ferrol Shipyard of the Sociedad Espanola de Construccion Naval, to the order of the Spanish Government, the hydrographic survey steamship TOFINO, of which a photograph is reproduced in Fig. 1.
This vessel, which has been constructed entirely to the shipbuilder´s own designs, has leading particulars as stated in the accompanying table.
Leading Particulars of the TOFINO: Length overall, 224 ft. 0 in.; Maximum breadth, 35 ft. 0 in.; Depth moulded, 19ft. 0 in.; Mean draught at normal load, 11 ft. 0 in.; Displacement, tons, 1,220; Designed normal speed, knots, 12; Radius of action at this speed, miles, 5,000.
The TOFINO is provided with excellent living accommodation, a room for drawing and calculation, instrument room, etc. In particular, attention has been paid to the ventilation and sanitation in the living quarters, so as to establish the best possible conditions when surveys are being carried out in tropical waters. Ample refrigerated spaces and plant are also provided.
The vessel is, of course, supplied with complete modern equipment for the particular service intended, including many instruments for surveying purposes.
Propeling Machinery: The main propelling machinery of the TOFINO, which has been constructed by the shipbuilders under licence from Messrs.
Christiansen & Meyer, of Harburg-Wilhelmsburg, consists of a Christiansen four-cylinder, double-compound steam engine with semi-uniflow low-pressure cylinders. A normal indicated horse-powder of 850 is developed at 135 revs. per minute. The diameter of the high-pressure cylinders is 325 mm. and that of the low-pressure cylinders 700 mm., while the length of piston stroke is 700 mm.
A condenser of the Weir regenerative type, a Weir-tvpe evaporator, and the various auxiliary engines have all been constructed by the shipbuilders under licence from the different makers.
Steam is supplied by two Yarrow water-tube boilers –also constructed by the shipbuilders- fitted with superheaters and oil-fired on the pressure-injection system. These boilers, which work on the closed-stokehold system of forced draught, have a total heating surface of 3,120 sq. ft., the total superheater surface being 344 sq. ft. The working pressure is 15,5 kg. per sq. cm. (2201b per sq. in.), and the superheat 85 deg. C. (153 deg. P.), while the feed-water is heated to a temperature of about 100 deg. C.
Electrical power for the various services is supplied by a 35-kW. turbo-generator set, a 35-kW. Diesel-generator set, and a 15-kW. stand-by set.
The TOFINO, after undergoing successful sea trials, was delivered to the Spanish Government in July. During the trials a speed of 13 knots was obtained, the I.H.P. developed being over 1,100. The fuel consumption over a 24-hour trial at 10 knots was equivalent to a radius of action of over 6,000 miles.
El TOFIÑO entro en servicio el 16 de Julio de 1934 y estuvo en servicio hasta el 20 de diciembre de 1974.
El buque fue hundido, y después reflotado, durante la guerra civil, tal y como nos lo cuenta Juan Luis Coello Lillo en su excelente libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA. LOS AÑOS DE LA POSTGUERRA. Editado en 1995 por Aldaba Ediciones, su ISBN es 84-88959-15-X, y en el leemos: Hidrógrafo «TOFIÑO»: Durante la Guerra Civil prestó servicio en las filas republicanas. Resultó hundido en el puerto de Barcelona por bombardeo aéreo en fecha indeterminada de 1938-39, quedando tumbado junto a la Puerta de la Paz. Fue reflotado el 23 de octubre de 1940 por la ya citada Comisión de Salvamento de Buques, tardando aún bastante tiempo en ser reparado y devuelto al servicio activo, ya que no pasó a 3a situación hasta el 14 de abril de 1947, adscrito nuevamente al Instituto Hidrográfico”.
Como se ve las fotos son de mala calidad. Rogamos a los lectores que quisieran colaborar con otros documentos que nos ayuden a mejorar las de este articulo.
Foto 1.- El TOFIÑO en pruebas. Foto de THE SHIPBUILDER AND MARINE ENGINE BUILDER. AÑO 1934.
Foto 2.- Bonita foto de la maquina alternative del buque. Foto de la revista THE SHIPBUILDER AND MARINE ENGINE BUILDER. AÑO 1934.

87 comentarios en “LAS MAQUINAS DEL TOFIÑO

    1. Yo embarqué en el TOFIÑO Enero 1964, trabajè en la carpinteria al lado del motor del frigorifico y el almacèn de pinturas..? Os acordais del incendio que ocurrió en mayo 1964 ? estabamos en la Bahia de Fuerteventura eran las siete de la tarde aproximadamente , dos marineros y un sargento de maquina murierón, diez y seis heridos tres graves yo fuí uno de Ellos , FRANCO me dió la medalla de sufrimientos por la patria ,me he dirigido a las autoridades españolas para reclamar pensión o recompensa pero me dicen que no quieren saber nada. .?Ahi alguien de Los heridos que reciva algo por lo que pasó? Gracias saludos…

      1. Yo llege al barco en junio del 64 soy del 2 /64 el sollao estaba todo quemado mi primer destino fue caldera,a los pocos meses nos fuimos a la carraca a reparar y llevamos los restos de dos marineros muertos en el acidente,en la carraca se le rindio homenaje y le entregaron una medalla a las madre.

      2. D

        Señor Sierra,cuanto me alegro que usted se recuperara de aquel terrible accidente del 6 del 5 del 64 en la cámara frigorífica del Tofiño.yo recé mucho por vuestra recuperación ya que no podía hacerlo por mi padre,ya que fue el brigada Barrera galvez el que falleció en dicho accidente junto con los dos marineros.ojala todos los heridos mejoraran como usted . deseo se le arregle algo de pensión un saludo.

        Señor Árcadio , cúanto
        S

        Señor Áre

        Señor Sierra u

        S

      3. Yo llegue al barco en junio del 64 estaba el sollado todo quemado ese mismo año fuimos a reparar a la carraca recurso la entrega de medallas que se ISO a los familiares de los fallecidos en el sollado y la entrega de los petates a sus familiares.

      4. Un tío mío falleció en ese incendio. Se llamaba Lorenzo tavio viñoli de la isla de Lanzarote. Si tienes fotos de el y sus compañeros póngase en contacto con migo. Mi nombre es eleuterio. Estaría muy agradecido

        1. Yo llegue al barco en junio un mes después del accidente de tu tío oí hablar pero le conocí precisamente escribo en estos momentos desde el lugar donde ocurrio,morro jable.

    2. Después de mi paso por el Cuartel de S.Fernando, embarque en el Tofiño, siendo ya Alumn o de Máquinas, en Julio/1956 y allí estuve, en la oficina de máquinas encargado de los análisis de aguas de calderas, control de existencias de combustibles y demás consumibles a bordo, durante el resto de mi «mili», haciendo el Cantábrico y más tarde, la isla de la Palma. Que grandes recuerdos, me trae leer estos comentarios.

    3. Yo también estuve en 1957 recién salido de la Escuela de máquinas Cabo 2 de Máquinas ,pase buenos momentos y malos por motivos que no me gustaría relatar ya que quien no se enteraránban de lo que podía ocurrir paso mucho y principal mente e la sala de máquinas pero eso melo calló por que aqui en yo me refiero ya no me podría replicar bueno gracias a toda la plantilla de Máquinas y caldera un cabo 1 fogonero 2 cabos 2 fogoneros y 2 Sargentos formidables no se consistirán yo no recuerdo de sus nombres hace muchos años yo Cabo 2 de Máquinas mi nombre Fernando Cuenca tengo 82 años de Valencia gracias

  1. Fui tripulante de ése buque desde 1970 a 1973.
    Participé en campañas de elaboración de parcelarios hidrográficos en todas las islas canarias y en el Sáhara Occidental Español.
    Fue una de ésas experiencias únicas que a veces te regala la vida.
    Ese barco fue fiel, valiente y tenaz hasta el fin. Aguantó mares que a veces superaron la fuerza 6.
    Nunca lo olvidaré, como tampoco lo haré con personajes singulares con quienes tuve la fortuna de compartir aquellos maravillosos años.
    A pesar de las cucas rojas que se trajo de Guinea, el Tofiño estaba lleno de rincones donde uno podía refugiar el alma para saborear los largos días de navegación y aventura.
    Descanse en pàz.

    1. Holaaaa.mi padre tambien.estuvo embarcado en esta misma epoca en el Tofiño…recuerdo que me explicaba como levantaban las cartas nauticas de Canarias y el Sahara..de hecho fue en aquella epoca cuando conocio a mi madre en Lanzarote…mi padre se llamaba Manuel Sanchez Mariscal y creo que en aquella epoca era alferez de navio…no se si lo recuerda ?? si es asi me alegraria mucho saberlo y que pudiera contar alguna de las experienciasa bordo del Tofiño…mi correo es nedland69@gmail.com..por si alguien quisiera ponerse en contacto conmigo..gracias y un saludo cordial

  2. Hola,fuí tripulante del Tofiño desde 18 marzo 1972 hasta junio del 73.mucha navegación por las islas Canarias y el Sahara,estuve 9 meses en el destacamento de La Güera.
    saludos cordiales de un marinero del desierto.

      1. Roque, perdona que te conteste un año más tarde de tu escrito, es que tenia esta pagina olvidada, y no sé como, hoy he dado con ella de nuevo.

    1. quisiera saber de los compañeros que estuvieron en el tofiño de reemplazo del 6/71, yo era el ayudante del cartero

      un saludo a todos

  3. Quisiera saber de un gaditano que sirvió de maquinista en el TOFIÑO y tambien fué uno de Los heridos en el incendio mayo 1964, el torneaba cosas muy Bonitas en metál en el tayer del barco,no me acuerdo de su nombre. Saludos compañeros….

    1. Ha trascurrido muchos años y yo tambien por esas fechas trabaje en el taller y recuerdo que releve a un gaditano cuando se licencio pero no recuerdo nada mas ni viendole lo reconoceria.

  4. buenas noches caballeros , fuí tripulante en el tofiño pero del 2º del 81
    tenemon un grupo echo se llama yo hice la mili en el tofiño y el dia 15 de este mes no reunimos en cadiz y entraremos al buque por cortesia de la armada

  5. Hola compañeros, soy del primero del 73 embarqué en el Tofiño en febrero en las Palmas de Gran canarias, estuve destinado en el pañol de pinturas, me licencie en Cádiz en junio del 74. Me gustaría encontrar algún compañero que navegó conmigo, un saludo.

    1. H0la me llamo Fernando yo estve destinado en el Tofiño soy del 1del 74 estuve de cabo vede eletricista hasta que lo desguazaron en la carraca lugo me destinaron al nuevo Malaspina me licencie en junio del 1975 un saludo a todos

  6. Embarque en el Tofiño de Cabo 2ª de maquinas en julio del 63. Viví en primera persona la tragedia en la sala de los compresores de frío por la fuga de cloruro de metilo que era el gas refrigerante y otras causas añadidas.. Estábamos en la playa de Morrojable en Fuerte ventura.Murieron el brigada de Puerto Real (Joaquin) el marinero de maquinas(Luis) de Vejer de la Frontera y el marinero de maquinas ( Lorenzo Tavio Viñoles) de Lanzarote. Aun no se
    como salí ileso. Se saldaron con sendas quemaduras, (Ángel) tornero de maquinas y Arcadio que me parece que era un tipo bajito y muy simpático que he visto que sale aquí en los comentarios. Fué una explosión enorme y una peor tragedia. Eran compañeros y amigos que estaban en mi rancho de maquinas del que yo era cabo.

    1. Estuve en el tofiño desde agosto del 73 hasta diciembre del 74 ultimo curso que se licencio en el.

      Me gustaria saber de algunos compañeros que estuvieron en ese tiempo, estuve destinado en maquina

      1. Era una buenísima persona siempre con ganas de jugar como los niños y muy responsable. Estaba en la misma mesa de comer que el otro compañero que murió de Lanzarote porque estaban conmigo en el mismo
        rancho en el que yo estaba de Cabo 2º de maquinas. Prefiero si quieres saber algo más, que hablemos por teléfono, pero intento conectar con el que has dejado aquí y no me lo coges. Un saludo.

    2. Soy del 2 del 64 embarque sobre mayo junio no recuerdo bien,solo se que cuando baje al sollao el alma se me callo encima al ver el panorama toda la pintura quemada, me pase los 21 mes entre calderas, maquinas,y por ultimo el taller haciendo tapones como un loco para los tubos de la caldera,el cabo de la guardia de caldera me acuerdo que era de huelva estuve a las ordenes del cabo padilla con el que montamos las literas y el cierre del pañol de proa.a los pocos meses fuimos a reparar a la carraca y llevamos los restos de uno de los marineros haciendo un homenaje a su familia en el sollao entregando una medalla a su apenada madre.

    3. Julio quiciera saber si tu eres la persona que yo recuerdo soy del 2 del 64 y mi primer destino fue caldera creo recordar a un cabo no muy alto moreno que era de huelva y en su vida civil era maquinista de buques pesqueros eso si muy eficiente.

      1. Si Roque, ese que dices soy yo pero con muchos años más que después siguió navegando por Senegal, Angola y posteriormente en el Océano Indico frente a Madagascar en Mozambique a la pesca del langostino.
        Gracias por tus alabanzas que no me merezco aunque en mi profesión y mi vida traté de hacer siempre bien
        las cosas y colaborar con la persona que lo necesitase. Un saludo afectuoso y hasta cuando lo desees.

        1. Hola julio llego a mis manos una foto en la que estas con un grupo de compañero en cubierta junto al cañon que se monto en la reparacion en la carraca creo recordar en el 65. Tambien estan el torti.el picha.y el chicha que fue el que que dio la voz de alarma cuando me fui al agua entr dos lanchas de noche y unos vinos de mas. Por suerte aqui seguimos proximo a cumplir los 78. Me gustaria saber de los compañeros
          Mi correo roquebm@hotmai.com

    4. No se si eres el julio cabo del rancho q
      Con el que hice las primeras guardias en caldera sin tener ni idea ,el julio a quien me refiero era de Huelva.

    5. Lorenzo tavio viñoli es mi tío. Era muy cariñoso segun me cuenta mi madre. Mis abuelos nunca superaron su pérdida. 620885437 este es mi número y mi nombre es eleuterio. Megustaria saber algo más de el.gracias

    6. Julio tienes alguna foto en el rancho o calderas te agradecería o cualquier otra,me gustaría saludarte te llamaría si me facilitas un número vivo en gran canaria.

  7. Escribí hace unos días sobre la explosión ocurrida en el Tofiño en el 64, donde la viví en primera persona por estar en esa fecha de Cabo 2ª de maquinas, y he recordado a Arcadio como mencioné en mi escrito hace unos días.El hecho de escribir estas letras, es porque el preguntaba si sabíamos algo sobre un mecánico que se quemó en la explosión. Solo te puedo decir Arcadio ademas de saludarte y alegrarme como no podía ser de otra manera, que como después de la mili mi vida profesional ha sido el mar y las maquinas, recuerdo en una ocasión que estuve en Cadiz y lo salude en un taller al que tuvimos que ir por unos temas de la profesión y lo salude y estaba bien, pero ya han pasado bastantes años y desconozco su situación pero como mencioné en el anterior escrito, se llama Ángel y era tornero y ademas como era de Cadiz era simpático a rabiar como a ti te recuerdo, bajito muy simpático y ocurrente.Ha sido muy bonito y reconfortante poder evocar situaciones agradables de relaciones humanas aunque al mismo mencionar la triste tragedia pero la vida es así y no se puede ir contra natura. Un recuerdo para todos y quedo a vuestra disposición para cualquier comentario sobre las vivencias en aquel buque llamado TOFIÑO.

    1. Es posible que tu seas la persona con quien me toco hacer las guardias en la caldera un cabo verde no muy alto y algo gordito ,en aquellos momentos con mis 19 años y sin haber pisado un barco en mi vida ni idea de lo que era una caldera y mareao pense que no resistiria si recuerdo que no tubistes muchas contmplaciones conmigo y que se apreciaba en ti madera de buen profecional mi vida tambien fue por esos caminos todo esto supuestamente me suena el nombre y tu historial creo que eras de huelva y navegabas en barcos de pesca,me gustaria saber si estoy en lo cierto.saludos

      1. Hola Juan Antonio, té agradezco ese elogio inmerecido hacia mi y te pregunto si has sido tripulante del buque Tofíño en alguna ocasión. Sobre la Gramática que mencionas, no has acertado aunque de pequeño
        apenas me cogían faltas de ortografía en los escritos, y mi inclinación era por la Física, ahí esa deriva mía por
        las máquinas y su entorno, electricidad, frio, congelación, calderas y otros.
        Ha sido un placer para mi dirigirte estas palabras. Un saludo.

  8. Hola estuve en el Tofiño desde Mayo del 60 hasta Septiembre del 61 (soy del 4º del 59) como cabo 2º de maquinas me gustaria que alguien me diera razon de un compañero que se llamaba Manuel Delgado Palma de Isla cristina (Huelva) y tambien de Tomas Rodriguez de La Palma (Canarias) .Un fuerte abrazo a todos los «tofiñeros» Gracias.

    1. Yo era tambien fuí carpintero en el TOFIÑO en el 1964 y me recuerdo de don MARIANO maestro carpintero, si recuerdo que tenia un poco impedimento en hablar ,era un buenisimo hombre. In saludo may cordial a su familia.

  9. HOLA a todos..mi padre hizo la mili en canarias y despues sirvio en ese barco el tofi?o….aya por los a?os del.. 53..al 56……se llamava FRANCISCO RUIZ GONZALEZ …Natural de cadiz..se que esta en calderas..o maquinas…mi papa se fue en 1978…pero me haria una gran ilusion si alguien lo conocio y li recuerda…un saludo a todos

  10. hola a todos yo estuve a partir de diciembre del 93 hasta junio del 94 por si hay alguien q estuvo en ese periodo
    un daludo,estuve en maquinas.

    1. Hola julio,soy canario de las palmas de gran canaria y puedo decir que mi primer destino fue en caldera con tig
      Donde tu eras el cabo,la verdad que nunca creí salir vivo de allí pero aguante los 21 mes y aquí sigo en este mundo,espero te acuerdes de mi.

      1. Julio no se si tu estabas ese día abordo estando de guardia de puerto en caldera cuando comenzó a dar unos golpes en lo que resulto ser en un recalentador y en un segundo salimos de allí dejando la caldera sola se perdió la presión y se paro el turbo generador y nos quedamos sin energía eléctrica el capitán de maquinas nos metió una bronca tremenda claro hacia poco de la explosión del gas de refrigeración aunque yo estaba en esa fecha. Saludos.

  11. Fui cabo segundo hidrógrafo en el Buque Hidrógrafo Tofiño, en los años 1967,68,69, estuve en la
    época que era segundo comándate D. José María Maza, que en los años ochenta era capitán de navío en la comandancia de Valencia. tiempos hermosos por la juventud y el respeto a España

    1. Buenas Antonio, hace poco estuve por la isla La graciosa en Lanzarote. En una de sus montañas, concretamente en M. Amarilla hay una señalización donde se indica el año, 1968, el nombre de la montaña y la inscripción de B. H. Tofiño. Está realizada con piedras pequeñitas unidas a una base de cemento que tiene un hueco justo en el centro (imagino que sería para sostener algún tipo de poste). Me preguntaba si estuviste en la tripulación que realizó ese trabajo y para qué se hacía. Es simple curiosidad. Muchas gracias.

    2. Antonio Javier:
      Yo también era cabo 2º hidrógrafo y estuve dos veces en el Tofiño en Canarias y Sáhara. La primera vez nos enviaron por error en julio de 1967 en lugar de al Galatea para hacer el curso de maniobras. Una vez acabado el curso de maniobras embarqué en el Tofiño en Las Palmas para hacer los 6 meses del curso de hidrografía que acabamos en junio de 1968. Y posteriormente a 3 cabos nos destinaron al Malaspina en Guinea Española. En el Tofiño quedaron 3 cabos hidrógrafos: Juan Manuel Solano Montanuy, Juan Felix Pacheco Loarce y Emilio José Paz Prado, así que coincidistes con ellos varios años. Otro cabo hidrógrafo tambien se quedo en Canarias: Mariano Pèrez Sanzo …en el Cástor. Espero que te haya recordado aquellos años. Un saludo

    3. En julio de 1967 nos enviaron a 8 futuros cabos 2º hidrógrafos al Tofiño por error, ya que primero había que hacer un curso de maniobras en el Galatea, después de navegar por Lanzarote y Fuerteventura, desembarcamos y para el Ferrol. En enero de 1968 volvimos al Tofiño (10 especialistas) para hacer el curso de hidrografía. De tu nombre no me acuerdo y supongo que tu tampoco del mio (Luis Alberto Hernández Domínguez), pero seguro que si de los compañeros que se quedaron destinados en el Tofiño: Juan Manuel Solano Montanuy (de Binéfar); Juan Félix Pacheco Loarce ( de Escalona) y Emilio José Paz Prado (Gallego) y también Mariano Pérez Sanzo (Asturiano) que destinaron al Cástor. A mí y tres más nos destinaron al Maslaspina en Guinea.

  12. ¿Oiga, y que se hace en un barco cartográfico, las 24 horas del dia?. Son barcos que no llevan armamentos porque su mision no es guerrear sino hacer cartas marinas, a ver si alguien me lo dice.

    1. Con almamento o sin el el,el barco tiene que funcionar las 24 horas del día y cada uno ocupa su puesto,cubierta,maquinas,calderas,cocina,talleres,etc,etc.

  13. Hola a todos compañeros ,del Buque Hidrográfica Tofiño , yo fui cabo 2 de máquinas en el año 1957 a 1958 ,por lo que e leído anterior mente so re los incidentes de incendio en el frigorífico en el cual yo tuve muchas dificultades por fugas de gas pero en aquella época el Sr comandante una persona que no me gustaría hablar mucho a respeto de dicha persona ya que no está ya entre nosotros , Digo esto por un problema que me ocurrió a mi en la sala de maquinas cuando estábamos atracados en Bilbao en Octu respuesta de 1957 un martes y me tocaba guardia y caon una parte de la tripulación de permiso teníamos pocos para mantener el buque con luz ya que donde estábamos atracados no teníamos toma de energía en tones funcionava la caldera para tener vapor para poder tener energía pero una bomba que suministraba agua para enfriar el condensador ,fallaba y yo solo no conseguí ponerla en funcionamiento por que se agarró to el pistón, y que acontecimientos que empezó a dar explosiones y ya digo que por respeto que yo tengo por las personas no relato lo que el capitán de corbeta me dijo ,solo que me costo 15 días de arresto y cuando vinieron del astillero de Bilbao arreglarlo le dijeron la verdad al comandante de por qué del abarrota miento de la bomba los Sargentos ,Brigada y el capital de máquinas me lo dijeron que yo tenía la razón, poro que continuaba arrestado,

    1. yo creo que muchos con galones,les gustaba machacarnos,a mi tambien me jodieron lo que quisieron y mas,pero le di vuelta al asunto.

    2. Recuerdo que hábia una palanca de hierro que la utilizábamos cuando la bomba de alimentación de fuel de la caldera se trancaba con dicha palanca la poníamos en funcionamiento

  14. Buenas tardes,
    Estoy buscando información sobre unos cañones de bronce procedentes de La Gomera (Islas Canarias) que he leído se embarcaron en el Tofiño a finales de 1969 o en 1970. Como he visto que alguno de los participantes sirvieron en el barco por esa época estaría interesado en saber sí recuerdan algo sobre ese tema y a donde pudieron llevárselos. Gracias de antemano y saludos a todos

  15. Ola amigos y marineros del viejo buque Tofiño, que tiempos aquellos pues yo recuerdo cada instante de mi tiempo en ese barco en el 1964 muy buenas y Malas memorias ….

  16. Julio a mi me toco con otro compañero y el capitán de maquina traer al barco lo que se supone que eran los resto de dos que murieron para entrega los s su familia en la carraca como así se hizo.

  17. hola, hoy no se porque recordé mi etapa en el Juan de la Cosa y luego en el nuevo Tofiño. Fui el ultimo cabo rojo del J. de la Cosa y el primero del nuevo Tofiño, entregado a la Armada en 1975. Electricista mi nombre es Juan Dopazo si alguien está en contacto me gustaría charlar sobre aquellas experiencias. años 73 a 76.

  18. Hola a todos
    Soy el hijo del contramaestre de cargo Miguel Rino. Estoy buscando información sobre donde llevaba el nombre el barco. Le estamos preparando una replica a escala a mi padre como regalo sorpresa por su noventa cumpleaños. Si nos pudieran dar información al respecto les quedaríamos muy agradecidos

    1. Buenas.

      Yo conozco a tu padre, estuve en el barcen el 64 cuando la explosión.
      El nombre del barco lo ponía en la popa, sólo ponía TOFIÑO.

      Si tienes los planos del barco a escala, me lo podrías mandar? Yo hago barcos de escala.

      Un saludo a su padre. Yo soy el Torti, por si se acuerda de mí.

  19. saludos para la gran familia del Tofiño de un ciudadano que entra por primera vez aqui..porque tengo la «necesidad» de localizar si ello fuera posible a dos grandes amigos que conoci entre diciembre 73 y abril 74…(yo tabajaba de camarero),..y ellos hacian su servicio militar en el Tofiñoy tuvimos una estrecha relación..perdí (me robaron mejor dicho) unas casettes del coche en la que estos «monstruos» me grabaron sendas muestras de su afición su buen hacer en el arte flamenco…la gran pena es que han pasado tantos años que no me acuerdo del nombre de dichos «tofiñeros»..uno era de Sevilla..y el otro de Jerez de la Frontera..(es el único dato que recuero de ellos..desgraciadamente)pero si alguien puede ayudarme a intentar localizaros se lo agradeceria muchísimo…mi tlf 647874141…soy Jun Hernandez y espero noticias..Repito fechas Diciembre 1973 hasta Abril 1974..Gracias.

  20. saludos para la gran familia del Tofiño de un ciudadano que entra por primera vez aqui..porque tengo la «necesidad» de localizar si ello fuera posible a dos grandes amigos que conoci entre diciembre 73 y abril 74…(yo tabajaba de camarero),..y ellos hacian su servicio militar en el Tofiñoy tuvimos una estrecha relación..perdí (me robaron mejor dicho) unas casettes del coche en la que estos «monstruos» me grabaron sendas muestras de su afición su buen hacer en el arte flamenco…la gran pena es que han pasado tantos años que no me acuerdo del nombre de dichos «tofiñeros»..uno era de Sevilla..y el otro de Jerez de la Frontera..(es el único dato que recuero de ellos..desgraciadamente)pero si alguien puede ayudarme a intentar localizaros se lo agradeceria muchísimo…mi tlf 647874141…soy Jun Hernandez y espero noticias..Repito fechas Diciembre 1973 hasta Abril 1974..Gracias.otro dato es que los conocí en Las palmas de Gran Canaria..y uno de los dos tenia un familiar que era dueña de una pension u hostal cerca de la plaza de Santa Catalina…ellos dos eran inseparables..uno alto el jerezano 1,70 aprox.y gran guitarrista..y el mas bajito en el cantante..el palmero..y en cachondo del duo..perdí su recuerdos y sus datos y me gustaría poder saber algo..o que alguien pudiera ayudarme…de nuevo Gracias.

  21. dando las gracias de antemano a quien pudiera colaborar en mi intención de localizar a dos miembros del Tofiño a los que conocí en el año 1973-74, en Las Palmas de Gran Canaria. Uno de ellos era natural de Sevilla y su inseparable amigo era de Jerez de la Frontera.Si uno era un guitarrista consumado..el otro le daba al flamenco en todos sus «palos» este era el Sevillano bajito 1,60 y el guitarrista mas alto sobre 1,70.La unica referencia que tuve de ellos fué una cassette con musica y conversaciones de nuestras veladas en la cafetería de un hostal-hotelito que un conocido de ellos..tenía al lado de Las Canteras y que me fueron sustraídas pocos años después de mi coche…Gracias de nuevo a quién pueda ayudarme.

  22. Hola julio llego a mis manos una foto en la que estas con un grupo de compañero en cubierta junto al cañon que se monto en la reparacion en la carraca creo recordar en el 65. Tambien estan el torti.el picha.y el chicha que fue el que que dio la voz de alarma cuando me fui al agua entr dos lanchas de noche y unos vinos de mas. Por suerte aqui seguimos proximo a cumplir los 78. Me gustaria saber de los compañeros
    Mi correo roquebm@hotmai.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *