VAPOR CASTRO-ALEN

NORDESTE DURO, TIEMPO INSEGURO

Castro Urdiales centraba el negocio marítimo en la parte oriental de la costa montañesa. En esa capital, dos eran los grupos principales navieros, el de D. Santiago Portillo y el de D. Luis de Ocharan. De este último era la Compañía del Vapor CASTRO-ALEN, que es el que estudiaremos hoy.

El vapor CASTRO-ALEN en Bordeaux. Postal. Foto de Lucien Levy. C. 1903. Del libro Barcos, Barcos y Barcos. Colección Jose Maria Armero.jpg
El vapor CASTRO-ALEN en Bordeaux. Postal. Foto de Lucien Levy. C. 1903. Del libro Barcos, Barcos y Barcos. Colección Jose Maria Armero.jpg

Veamos primero las características técnicas del buque según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1904-1905: …”Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, HFWJ; 1 cubierta corrida de acero; registro bruto: 1.321 toneladas; under deck: 1.192; registro neto: 833; clasificado como + 100 A1 por el Lloyd´s; entregado en abril de 1901 por Grangemouth & Greenock Docyard, Co. de Greenock; eslora entre perpendiculares: 239,7 pies; manga: 36,7 pies; puntal: 16,4 pies; matricula de Bilbao; 4 mamparos cementados; doble fondo con capacidad de 365 toneladas; capacidad del peak de popa, 65 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros: 19, 30 ½ y 50 pulgadas; carrera de los pistones: 36 pulgadas; presión de trabajo: 160 libras; 157 caballos nominales; 1 caldera; 3 hornos; superficie de calefacción: 2.455 pies cuadrados; superficie de parrilla: 56; puntal de trazado: 18 pies 5 pulgadas; maquinas construidas por Dunsmuir & Jackson, Ltd. de Glasgow”…

Vegadeo 1930. El vapor CASTRO ALEN fondeado. Web indeterminada.jpg
Vegadeo 1930. El vapor CASTRO ALEN fondeado. Web indeterminada.jpg

Fue botado el 21 de marzo de 1901, con el número de grada 217 de los citados astilleros.
Siempre que se trate de un buque de la Montaña, recurriremos a Rafael González Echegaray y a su inmortal libro La Marina Cantabra. Desde el Vapor. Vol. III, en el que leemos: …”El segundo grupo naviero castreño en importancia, estaba representado por la Compañía del Vapor CASTRO-ALEN, cuya gerencia se llevaba por D. Luis de Ocharan, con matrícula de Bilbao y chimenea negra. Este buque se compró de primera mano a Grangemouth Dockyard, de Greenock, en 1901; tenía 1.231 toneladas de registro bruto y 2.100 de peso muerto y era el clásico buque inglés minero, con 240 pies de eslora, 3 6’7 de manga y 16’4 de puntal. Era de castillo y alcázar y tenía máquina de triple y una sola caldera.
El CASTRO-ALÉN, viajero incansable del mineral de las minas de su nombre, se vende en 1929 a Gumersindo Riesgo, de Gijón, y éste lo hizo seguidamente a la Compañía Vasco-Asturiana pocos meses antes del comienzo de la guerra de España, tomando el nombre de PEPÍN (era el segundo buque de esta flota con tal nombre), siendo desguazado en plena campaña”…
Como todo buque que navego durante la Gran Guerra, su encuentro con los submarinos formaba parte de su vida marítima. En el diario La Nación, de Madrid, edición de 25 de mayo de 1917, en su página 10, se leía: …”Refiere el capitán del vapor «CASTRO ALEN», recién llegado á este puerto; que cuando navegaba, á la altura de las islas Columbretes, le detuvo un submarino’ pequeño, cuyo comandante subió á bordo del buque.
Así que hubo examinado la documentación le dio permiso para marchar. Poco después otro submarino mayor, que tenía tanta eslora como el buque, navegó paralelo á él durante bastante tiempo”…

Vegadeo. Fecha indeterminada. El CASTRO-ALEN a la carga. Foto Riadeleo. Picasa.tif
Vegadeo. Fecha indeterminada. El CASTRO-ALEN a la carga. Foto Riadeleo. Picasa.tif

En el año 1920 tiene un grave abordaje. Lo narra el diario La Época, de Madrid, en su edición de 10 de mayo de 1920, en su n.º 24.972, página 1: …”Un buque finlandes a pique. Londres 9.- Él vapor CASTRO ALEN, de la matrícula de Bilbao, ha abordado y echado á pique al finlandés MERKUR
El CASTRO ALEN, con averías de consideración en la proa, se dirige á Newport”…
González Echegaray anuncia en el libro que este o buque, o el CASTRO URDIALES se hundió en Barcelona como consecuencia del abordaje con el vapor PRIMERO. De las averiguaciones hechas en la Hemeroteca de La Vanguardia, según parece no fue ninguno de estos dos vapores, sino el pequeño CASTRO, de la Casa Montesinos, de Valencia.
Don Luis de Ocharan Mazas fue ingeniero de minas, astrónomo, fotógrafo, ferroviario, minero y una notable figura castro-bilbaína. Trataremos de ampliar en el futuro este artículo si encontramos alguna foto suya y podemos completar su biografía.
El buque es desguazado en 1938.

3 comentarios en “VAPOR CASTRO-ALEN

  1. Enhorabuena por su blog con información tan valiosa y clara.
    Me interesa localizar una foto del vapor Delfina, hundido en la bocana de la barra de Sanlúcar en febrero de 1940, asi como conocer sus armadores y características del buque. (No confundir con otro Delfina que se hundio en los arrecifes de la Isla Man en 1928).
    Agradecido de antemano por el interés que se tome

  2. Por si sirviese a alguna persona interesada en este tema,quiero ampliar un poco la información sobre este barco.La fotografía en la que se apunta que el Castro-Alén está fondeado,no es así.Está navegando,ayudado por un pequeño remolcador,colocado a su proa.Esta embarcación,poco más tarde, rompió la estacha de remolque y se fué a pique,muriendo tres marineros de la localidad de Vegadeo.En la otra foto,el barco está atracado el el «Muelle de la Casía»,al fondo de la Ría del Eo,municipio de Castropol y en la casa situada detrás,nació y vive quien esto escribe.El objeto de la entrada de este barco hasta este punto,fué para, con su registro,aumentar la categoría del puerto.Como se aprecia en la foto,el barco marchó sin carga,debido al escaso calado de la ría,tan lejos del mar.La foto con el barco navegando es del día 11-1-1933.La foto en el muelle,del día anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *