EL MONTE DE LA ESPERANZA

QUIEN NO SABE REZAR, METASE EN LA MAR

Cuando Anthony Yeoward vio aparecer el MONTE DE LA ESPERANZA en Liverpool, se le cayó el alma a los pies. Aquel viejo cacharro, a quien le tocaba consignar, era la perla que le enviaba la compañía Aznar para empezar el servicio de importación de plátano y tomate desde Canarias a la Gran Bretaña. No obstante, Tony Yeoward era un luchador. Había recibido la Compañía en una situación de práctica bancarrota y se proponía levantarla y reedificarla desde sus cenizas. Estamos en el año 1959 y en el MONTE DE LA ESPERANZA no había ni restos del glamour de los bonitos vapores que Yeoward tuvo en los años anteriores a la 2ª Guerra Mundial. ALCA, AVOCETA, AGUILA, y todos aquellos bellos nombres de vapores de tres mástiles y chimenea negra con la bandera española, eran parte del pasado. Había que hacer de tripas corazón y bregar con lo que aquella compañía española pusiese a su disposición. El buen hacer de Tony Yeoward y la comprensión Don Eduardo Aznar, harian el resto en el futuro, sustituyendo al viejo buque, primero con el MONTE ARUCAS y después con el estupendo MONTE UMBE. Tambien, la colaboración de la tripulación del MONTE DE LA ESPERANZA, hizo que el negocio y la linea pudiesen prosperar.
El vapor KARUKARA. Foto Colección de Manuel Mohedano Torres. Fondeado en la ria de Bilbao en fecha indeterminada.jpg
El vapor KARUKARA. Foto Colección de Manuel Mohedano Torres. Fondeado en la ria de Bilbao en fecha indeterminada.jpg
Veamos como nos lo cuenta Thodore W.S. Barry en el libro corporativo Sunward by Yeoward. The Story of Yeoward of Liverpool. The First 100 Years. Este estupendo libro, que ya hemos visto en otros artículos, fue editado por Granta Editions en el año 1994 (ISBN: 1- 85757- 016-2). Leamos: …»Under Yeoward Brothers Ltd., the shipping business had not got off to a good start. While the arrangement between Yeoward Brothers and Manchester Liners had been very remunerative in terms of fee income for Yeoward, it had only yielded losses for Manchester Liners. As it happened, the bid made by the two companies for the Canary Islands-Liverpool shipping service for the 1959-1960 tomato season was unsuccessful. It was won jointly by the Spanish shipping line Naviera Aznar, and by Fred Olsen, both of which had previously competed with each other only on the Canary run to London. This turn of events left Yeoward bereft of its traditional shipping role.
Instead, the Company turned to shipping agency. Aznar‘s Liverpool agents had been the long-established and well respected firm of Bahr, Behrend & Co. who had acted for Aznar for many years. Nevertheless, Yeoward was able to obtain the Liverpool agency for the Aznar vessel allocated to the Canary-Liverpool service, the ageing MONTE DE LA ESPERANZA, while Bahr, Behrend was left to handle any other Aznar vessels which might come to Liverpool. This was thanks partly to Yeoward‘s expertise in the Canary tomato trade and partly to the friendly relations which Raymond Yeoward and Don Eduardo Aznar had enjoyed for a number of years.
Yeoward
had nothing to lose and everything to gain. No matter how decrepit the vessel, the MONTE DE LA ESPERANZA was a ship, it brought fruit cargoes and it could carry about ten passengers, albeit in «less than luxury».
Additionally its Basque Captain San Salvador, together with his Valencian chief officer Vicente Mirallaves, proved to be the perfect substitute for all the failings of the old ship, at least so far as the passengers were concerned. It was a far cry from the Yeoward Line ships but it was a chance and Yeoward grasped it. Every second Sunday throughout the winter at least one -and if available all three- of the directors of the new Company were on duty on the dockside, supervising the discharge and delivery of the fruit and attending to the requirements of the ship and her master. Thus a close working relationship developed and this was to prove its value over the next two decades.
This hard work bore fruit the following season when Aznar was awarded the entire contract to the exclusion of Fred Olsen, partly thanks to the close personal friendship between Eduardo Aznar and General Franco.
El vapor MONTE DE LA ESPERANZA en una explendida foto remitida por el Sr. Manuel Mohedano Torres. Nuestro agradecimiento.jpg
El vapor MONTE DE LA ESPERANZA en una explendida foto remitida por el Sr. Manuel Mohedano Torres. Nuestro agradecimiento.jpg
The dependence of the service upon this factor always made its future somewhat uncertain, no matter how successful it appeared to be, and increased the element of risk in Yeoward‘s reliance upon this single line as its sole source of business. Nevertheless, the MONTE DE LA ESPERANZA was joined in service by the fast modern motorship, MONTE ARUCAS, which carried thirty-six passengers in comfortable accommodation, and the two ships combined to provide the scheduled weekly service. Yeoward replaced Bahr, Behrend entirely and the new Aznar vessel was consigned specifically to Yeoward Brothers Ltd. Here was another opportunity»…
En efecto, era otra oportunidad y fue bien aprovechada por Yeoward Brothers Ltd., que lo hizo tan bien, que en el año 1961, el viejo MONTE DE LA ESPERANZA era sustituido en la línea por el moderno MONTE ANAGA, con capacidad para 100 pasajeros y, como ya hemos dicho, daría pie a la incorporación a la ruta del bello MONTE UMBE.
Hagamos un ruego en este momento; solicitamos la colaboración de los lectores para obtener fotos o información del capitán de la marina mercante Sr. San Salvador y del primer oficial D. Vicente Mirallaves, para dedicarles parte de este articulo, ya que asi los menciona el libro.

CAVALIER y QUAQUER construidos para Philadelphia and Norfolk S.S. Co. Pusey and Jones Corporation Photograph Collection.png
CAVALIER y QUAQUER construidos para Philadelphia and Norfolk S.S. Co. Pusey and Jones Corporation Photograph Collection.png

Respecto al buque, en origen fue el carguero CAVALIER, puesto en gradas en el año 1938, en los astilleros Pusey & Jones Corporatión, de Wilmington, para la Compañía Philadelphia and Norfolk Steamship Company, y comprado el 9 de junio de 1941 por la U.S. Navy para convertirlo en el buque para operaciones con minas ACMc 4 MONADNOCK. Posteriormente cambiaria su numeral de identificación en la U.S. Navy, al ser reclasificado y modificado, pero siempre en el mismo tipo de servicios. Pasaría a llamarse CM-9, el 1º de mayo de 1942 y ACM 10, en julio de 1945. Por fin, en julio de 1946, es dado de baja en la U.S. Navy.

El CAVALIER en fitting out. Pusey and Jones Corporation Photograph Collection.png
El CAVALIER en fitting out. Pusey and Jones Corporation Photograph Collection.png

El buque había tenido una brillante historia militar en la que conquisto tres estrellas.
En 20 de junio de 1947 se pasa a responsabilidad de la Maritime Commission, quien en 1949 lo vende a una naviera panameña que lo renombra KARUKARA.
En 1952 lo compra Naviera Aznar. En el momento de su botadura, y según el Lloyd´s Register of Shipping: Año 1938, tiene las siguientes características: …»Señal distintiva, WNOQ; 4 cubiertas; maquinas preparadas para uso de fuel oil; registro bruto, 3.058 toneladas; registro neto, 1.893 toneladas; construido para Philadelphia & Norfolk Steam Ship Co. Inc; eslora entre perpendiculares, 280,2 pies; manga, 48,7 pies; puntal en bodega, (13,5-32,2 pies); 2 turbinas de vapor; D.R. geared to 1 ac. Shaft; construidas por General Electric Co.«…
Otros datos técnicos, extraídos del libro Marina Mercante en el Pais Vasco. 1960-1990, son: …»Potencia, 5.000 bhp; velocidad en servicio, 17 nudos; capacidad de combustible, 582 toneladas; consumo diario, 45 toneladas; Señal distintiva, EDID; matricula: Bilbao; Peso muerto, 2.249 toneladas; calado, 6,12 metros; eslora total, 90,48 metros; capacidad de las bodegas, 5.776 metros cúbicos; Desguazado en 1966″…

El MONTE DE LA ESPERANZA. Foto del libro Marina Mercante en el Pais Vasco. 1960-1990.jpg
El MONTE DE LA ESPERANZA. Foto del libro Marina Mercante en el Pais Vasco. 1960-1990.jpg

Según Jesús Mª Valdaliso, en su libro La Familia Aznar y sus Negocios.(1830-1993), la compra del buque se efectúo de la siguiente manera: …»en julio de 1949 José Luis Aznar solicito nuevamente al subsecretario de la Marina Mercante autorización para comprar un buque frutero, el CAVALIER, por un importe de 400.000 dólares, aduciendo como motivo principal “el considerable devengo de fletes en moneda extranjera , en libras principalmente, que implica la exportación de nuestros frutos canarios” y el deseo del gobierno y la propia naviera de “independizarse de esa tributación al extranjero”. Previendo la demora en la respuesta de la administración y para evitar su perdida, la Naviera opto por arrendarlo en time charter desde finales de agosto, con el nombre de KARUKARA, paso a emplearse en este trafico, conjuntamente con otro vapor arrendado, el NILS GORTHON.
En 1952, finalmente, la naviera se hizo con la propiedad del KARUKARA, que paso a llamarse MONTE DE LA ESPERANZA.
Equipada con estos dos buques, la Naviera Aznar inicio el servicio regular en la campaña 1950-1951, presionando al gobierno para que hubiese un reparto de la exportación por banderas al 50 por ciento»…
El otro 50%, como ya hemos visto, se lo llevaba Fred. Olsen.
Volveremos en otros artículos con mas información sobre este libro tan interesante.

 

7 comentarios en “EL MONTE DE LA ESPERANZA

  1. Tuve el honor de hacer mis practicas de Alumno de Maquinas en ese barco en el año 1963. Gracias por recordarme esta hermosa etapa de mi vida.E

  2. Hay alguna pagina donde consultar los roles de los Mercantes que hacian rutas transatlanticas¿ Mis antepasados eran marinos y quisiera buscar algo de su historia. El apellido es Vila y eran de vilasar de mar. Donde puedo consultar por favor. Gracias.

  3. have just discovered that Great uncle of mine and his wife were passengers aboard this vessel on 22 March 1958 and he was then employed as a Company Director and his wife a Co. Director

  4. Hola, tengo la hoja de servicios de uno de los oficiales que iban en el vapor Argonauta cuando fue hecho prisionero por los usa el 29 de abril de 1898. En ella se dice que permaneció prisionero hasta 1º de octubre del mismo año, por tanto no debió ser canjeado ni por los americanos del Merrimac ni por los periodistas que en la habana fueron canjeados por el Coronel Cortijo y un médico militar. Podría confirmarme esto? Si fuera posible, y en todo caso muchas gracias.

  5. Como nota anecdotica, yo embarque en el mismo en Enero de 1958 en el puerto de Cadiz y con destino Sta.Cruz de Tenerife….estaba «adecuado como transporte de Tropas.o sea militarizado,alli viajamos unos mil reclutas,unos con destino aTiradores de Ifni ( mi caso) otros al Canarias 50,en fin para todas las Islas y creo que algunos al Sahara Español….,los «WC» eran unas plataformas de madera,adosadas a las barandillas con unos tubos de goma,directos al mar…la travesia duro tres o cuatro dias, no recuerdo, pero aparte de dormir en el suelo de las grandes bodegas,no lo pasamos mal,habia comida y bebida…y la tripulacion tenia un Chiringo en el que no faltaba nada..incluso cosas que en aquel momento en la peniisula no habia….latas de Piña Libbys.Corned-Beef,tabacos Virginias,Pall-Malll. whiski escoces, «Colgate»..todo a buen precio, la tripulacion en todo momento nos atendio muy bien ,asi como nuestros oficiles 2 Transportistas»…tengo un buen recuerdo del»Monte de la Esperanza. Josep

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *