DE QUILLA A PERILLA

Fue nombrado en honor de Guifre el Pilos, o Wifredo el Velloso en castellano, Conde de Urgell y de la Cerdanya, de Barcelona y Gerona y de Osona. Formidable personaje histórico catalán.

A primeros de marzo de 1889 tenia que salir para Canarias, Puerto Rico y Cuba el vapor CONDE WIFREDO. El pasaje costaba, en 1ª Clase, 125 duros a Puerto Rico y 130 a Habana; en 2ª, 85 duros a Puerto Rico y 90 a Habana, y en 3ª, 30 y 35 duros respectivamente. La prensa local se hacia amplio eco de la llegada del buque y de sus características. Así, en el diario La Vanguardia, de 11 de marzo de 1889, se leía: …»A bordo del vapor CONDE WIFREDO.
Invitados como periodistas por el Sr. Rómulo Bosch, representante de la línea de vapores de Pinillos, Sáenz y Compañía, asistimos ayer al almuerzo que en el esbelto buque «CONDE WIFREDO» tuvo lugar con motivo de inaugurar dicho vapor su próximo viaje á las Antillas.
El «CONDE WIFREDO» hizo la travesía de Cádiz á Barcelona en veinticuatro horas. Sus dimensiones son: Eslora, 108;65 metros; Manga, 13’41; Puntal, 9’14; Desplazamiento en toneladas, 7.200 tons.; Carga máxima, 5.500 toneladas métricas; Tonelaje al arqueo bruto 3.773´58; Tonelaje al arqueo neto, 2765´19; Compartimentos celulares, 6; Su arqueo; 52,3; 118,92; 63,48; 114; 114,18 y 63. Total 555 toneladas; Compartimentos estancos, 7; Cilindros, 3; Diámetros, 31, 51, y 83 pulgadas inglesas; Curso de los émbolos, 55 pulgadas inglesas; Hélice entera de 4 alas; Paso 22 pies; Diámetro 18 pies y 9 pulgadas; Calderas 6, Hornos 18; Caldereta 1; Hornos, 2; Presión máxima, 160 toneladas por pulgada cuadrada; Fuerza de las maquinas en caballos efectivos, 3.400; Revoluciones de la hélice por minuto, 70; Gasto de combustible, 40 toneladas; Andar del buque, 14 millas de 1851’8 por hora; Andar del buque en la prueba á plena presión y a toda marcha 15,50; Salvavidas, 4; Botes, 4; Todos ellos con disparadores automáticos. Puede llevar Í00 pasajeros de primera, 72.de segunda y 500 de tercera.
Número de cubiertas 3; Volumen de las bodegas 224.785 píes cúbicos.
Aparatos para apagar incendios por medio del vapor de agua en todas las bodegas sin tener que abrir la escotilla.
Puede decirse, en fin, sin temor á equivocarse, que dicho buque es uno de los mejores con que cuenta la marina mercante española.
A las doce y media comenzó el almuerzo, sentándose en las tres mesas, espléndidamente adornadas, del comedor de primera, unos sesenta invitados. El menú fue excelente y muy bien servido.
Una vez destapado el champagne, inicio los brindis el señor Lacal, corresponsal de varios periódicos de Madrid, proponiendo un telegrama de felicitación a los señores Pinillos, Sáenz y Compañía, por esa nueva adquisición.
El encargado do la redacción del despacho fue nuestro querido compañero en la prensa, director de La Publicidad, señor Corominas.
Levantose el señor Ricart; después da lamentarse de que los gobiernos españoles protejan á una compañía de vapores abandonando á las demás, brinda para que todos hagan cuantos esfuerzos puedan para que la casa Pinillos sea protegida por el Estado.
El señor Corominas brindo en nombre de la prensa local, deseando que la empresa del vapor «CONDE WIFERDO» se vea ayudada por la suerte y se coloque al nivel de la mejor subvencionada y reconozca el gobierno los esfuerzos de la casa Pinillos. Brindaron luego los señores Garcini, Barrera, Coll y Pujol, Reinosa y Bosch y Labrús, expresándose todos en elocuentes frases y pidiendo protección para la marina mercante.
Por último, levantóse el señor Rómulo Bosch, socio de los señores Pinillos y Compañía, dando las más expresivas gracias á cuantos concurrieron á la inauguración; saludó cariñosamente á la prensa, dijo que Barcelona es la que da mayor contingente é importancia á la compañía de vapores de que él es socio y que por agradecimiento y cortesía á Cataluña bauíizóse el mejor buque de la casa Pinillos con el nombre de CONDE WIFREDO.
Todos los brindis fueron recibidos con aplauso. A las dos y media terminó tan grata fiesta«…
Sobre el nombre recibido por el buque, el Sr. Jose Ricart y Giralt opinaba, en La Vanguardia del 26 de marzo de 1889: …»No me propongo con estas mal trazadas líneas el enmendar la plana á navieros ni ministros de marina, sino simplemente dar expresión á los mil pensamientos que en confuso torbellino pasaron por mi mente en la preciosa cámara del «CONDE WIFREDO» y al considerar el poco caso que se hace generalmente de los gloriosos nombres históricos, para honrarlos colocándolos en las proas de los buques, es de agradecer á la casa Pinillos Sáenz y Cia., de Cádiz que haya recordado un nombre tan querido para todos los catalanes, y doblemente no siéndolo los señores. Yo, el más humilde catalán agradecido, deseo que el trasatlántico «CONDE WIFREDO» tenga tanta suerte en sus viajes comerciales, como suerte tuvo el conde catalán en sus empresas de reconquista contra los musulmanes«…
El vapor, como todos los buques de la Marina Mercante nacional, se vio envuelto en numerosos transportes de tropas en aquellos años turbulentos de guerras en las colonias y, posteriormente, durante el siglo XX en el protectorado marroquí. El mismo diario, en un artículo del jueves, 30 de noviembre de 1893, citaba, condensado, lo siguiente: …»Regimiento de Albuera, embarcado en el CONDE WIFREDO para Melilla. Puede asegurarse que ha ido al muelle Tarragona entera, muchísima gente de los pueblos de su provincia y que estaban representados todos los ayuntamientos, asociándose á la manifestación de vivísimo patriotismo….
Al divisarse el vapor CONDE WIFREDO ha partido el Regimiento de Albuera hacia el muelle acompañado de autoridades y corporaciones. En el trayecto ha sido objeto de una ovación delirante. Ha acudido á presenciar el embarque casi la mayoría de los habitantes de la ciudad, cuyas tiendas han aparecido cerradas, como en día de fiesta.
El general Salcedo, verdaderamente emocionado con el acto que presenciaba ha recibido afectuosamente en la escotilla del vapor á los prelados, al ayuntamiento de Tarragona y á las corporaciones.
A los regimientos de Luchana y de San Quintín que venían en el CONDE WIFREDO les han dispensado las autoridades y el público de Tarragona una cordialísima acogida produciéndose con este motivo una ovación indescriptible, sobresaliendo los vivas á Tarragona, á España y al ejército…
Entre otros artículos, el CONDE WIFREDO ha embarcado aquí setenta pipas de vino y una buena cantidad de aguardiente, que Tarragona ha ofrecido como obsequio al regimiento de Albuera. Algunos soldados hijos de Tarragona, pertenecientes al regimiento de San Quintín, han sido obsequiados á bordo del CONDE WIFREDO por el ayuntamiento de Tarragona con donativos en metálico y tabaco…
Terminadas las operaciones de embarque de tropas y mercancías ha levado anclas el CONDE WIFREDO á las cinco y media de la tarde. El espectáculo era imponente. Había en el muelle millares de almas que prorrumpían en vítores entusiastas y prolongados aplausos«…
Curiosamente, en varias ocasiones corrieron rumores sobre la perdida del vapor, esto ocurrió en junio de 1894 y en septiembre y octubre de 1918, en ambos casos llegaron noticias de la perdida del vapor que fueron oportunamente desmentidas por la consignataria de D. Rómulo Bosch y Alsina.
En septiembre de 1920, rompe el eje de cola en su viaje desde Estados Unidos. Llega a Las Palmas remolcado, y parte de su carga, ya que no pudo con toda, fue traída a Barcelona por el CAPITAN SEGARRA.
El 27 de agosto de 1922, según el diario La Vanguardia: …»Procedente de Nueva Orleáns y escalas llegó a media tarde el vapor trasatlántico «CONDE WIFREDO», de la Compañía Pinillos, atracando en el muelle de Barcelona, Este, por cuya Estación Marítima desembarca los 120 pasajeros que traía.
Hoy debe ser pasado al muelle de Baleares, donde descargará las 3.240 balas, algodón, 8.477 piezas madera de goma, 8.400 duelas de roble y 119 cajas astas, que conduce«…
En mayo de 1923 son incoadas a bordo tres cajas de opio que venían manifestadas como pimentón rojo.
El 30 de mayo de 1924, partía para la Habana, desde Barcelona con 62 pasajeros a bordo y 950 metros cúbicos de carga.
Juan B. Robert, un historiador marítimo, daba, como bajas para desguace, al CATALINA y al CONDE WIFREDO en Enero de 1926.
El buque fue mandado por capitanes tan famosos como Abrizqueta y Jaureguizar.
mi abuela maria de los dolores rodriguez viajo en el vaporconde wilfredo de canarias a argentinaen los años 1909
Estoy buscando algo de como fue mi abuelo llamado JUAN MARIA PEREZ GONZALEZ nativo de Islas Canarias, y lo unico que me dijeron es que fue a Cuba en el vapor CONDE WILFREDO y creo que como maquinista o algo asi, y por eso le puso a mi padre el nombre WILFREDO el se caso con mi abuela Domitila por los años 1898 pero no me queda ninguna familia por preguntar y quisiera saber por que puerto arrivo.
Gracias si saben algo
Hola, sabes el nombre de los padres de tu abuelo? Mi abuelo vino a Cuba de Tenerife con un hermano llamado asi como el tuyo en la decada del 20. Mi corroe es este jotaaa2003@yahoo.es
Busco listas de pasajeros que viajaran desde España a Talcachuano, Chile, entre los años 1985 y 1895
Saludos, muchas gracias
L’avi del meu marit, Josep Mestre (1867-1941), natural de Maó, casat a Barcelona el 1889, era el 1r. cuiner del Conde Wifredo, del qual va desembarcar el 18 de febrer de 1891, segons nota de la Companyia.
Bona nit Carola
Gracies per el comentari
Vicens
Mi abuelo Jorge Porcell Porcell trabajo en el Conde Wifredo.Yo nunca lo conocí.Se llamaba Jorge Porcell Porcell y era de S’Arracó (Mallorca).Murió en Buenos Aires.Tengo una foto de Toda la tripulación