EL VAPOR SOLIS

CARGA LA NAO TRASERA, SI QUIERES QUE ANDE A LA VELA

Ya vimos al estudiar el vapor FIVALLER la aventura marítima que inicio el consignatario de Barcelona D. Pelegrin Pomes y Bordas. Los anuncios en el diario La Vanguardia del año 1882 son constantes y dan, oficialmente, el anuncio de tres vapores españoles en la línea de Sudamérica. Estos son, el FIVALLER, primero en llegar; el CLARIS (ex Cunarder HECLA y que tuvo la vida mas notable en nuestra contraseña, al ser despues el vapor CONDE DE VILANA, comprado por el citado Conde para usarlo como exposición flotante, según veremos en un próximo articulo) y el SOLIS, que hoy estudiaremos y que apenas permaneció unos meses en nuestra contraseña, ya que llego en junio de 1883 y, casi inmediatamente, fue revendido, a finales de 1883 o principios de 1884 (creo que 1884) de nuevo. Como ya vimos al estudiar el FIVALLER, la aventura de D. Pelegrin Pomes acabo en el embargo y venta de sus otros buques.
Litografia coloreada del MANHATTAN. Autor, Seith. National Maritime Museum Greenwich.jpg
The steam vessel Manhattan, PY0338

Sobre el SOLIS, la historia completa, con imperfecciones cronológicas en su parte final, nos la narra el libro Ocean Steamers. A History of Ocean-Going Passenger Steamships. 1820-1970. Escrito por John Adams, es uno de esos libros de consulta que siempre debemos tener en nuestras bibliotecas. Su ISBN es 0-904568-89 X, y esta editado por New Cavendish Books. Sobre el MANHATTAN cita: …»Después del fallo de Fernie Bros, Stephen Guion fundo una nueva compañía en 1866, la Liverpool & Great Western SteamshipCompany Ltd., la cual opero bajo el nombre de Guion Line. Sus dos primeros buques fueron similares, ambos construidos por Palmers, de Newcastle-on-Tyne. El primero, el MANHATTAN, que hizo su viaje inaugural de Liverpool a New York en agosto de 1866, tenía un registro de 2.866 toneladas, con una eslora de 343 pies y una manga de 42 pies. Disponía de acomodación para 72 pasajeros de primera clase y 800 de segunda clase, llevando adicionalmente 1000 toneladas de carbón y 1500 toneladas de carga. Las maquinas y el casco fueron diseñadas por John Jordan, de Liverpool. El 7 de agosto de 1866, en su viaje inaugural, navego de Liverpool a New York, Su casco de hierro disponía de proa de clipper y sus maquinas estaban conectadas a un solo eje. En junio de 1875 hizo el último viaje para Guion.

El vapor MANHATTAN en estado de origen. Grabado del libro Ocean Steamers. A history of Ocean-going Passenger Steamships. 1820-1970.jpg
El vapor MANHATTAN en estado de origen. Grabado del libro Ocean Steamers. A history of Ocean-going Passenger Steamships. 1820-1970.jpg

Cuando llego a Liverpool fue vendido a Warren Line, quien lo renombro como MASSACHUSSETS. Después de sufrir un recorrido y cambiar sus maquinas por unas sistema Compound, inicio su primer viaje para sus nuevos armadores, navegando de Liverpool a Boston (USA) a comienzos de 1876. En 1881 cambia de nuevo de armadores, habiendo sido comprado por W.H. Ross & Company, de Liverpool, quienes lo bautizaron como CITY OF LINCOLN. Sus nuevos dueños operaban la línea Thistle Line de vapores y con estos inicio su primer viaje, de Londres a Nueva York, el 18 de octubre de 1881. Después de un recorrido en astilleros y la instalación de nuevas maquinas, aumento su registro bruto a 3.185 toneladas. En noviembre de 1881 y febrero de 1882, la Thistle Line sufrió dos desastres; tanto el CITY OF LONDON como el CITY OF LIMERICK se perdieron en la mar sin dejar rastro. Afortunadamente la pérdida de vidas, al no llevar ninguno de los buques pasaje, no fue muy grande. Aun así, fueron 84 las vidas perdidas. Como resultado de esto la Thistle Line abandono los negocios y vendió sus dos buques restantes, uno de los cuales era el CITY OF LINCOLN. Fue comprado por un operador español en 1884 y renombrado de nuevo, esta vez como SOLIS. Un año después fue comprado por Cassels de Liverpool, y su nombre fue cambiado por cuarta vez, volviendo a llamarse CITY OF LINCOLN, Cassels le cambio las maquinas, poniéndolas de triple expansión, entre 1885 y 1886. Después de una agitada vida embarranco finalmente en el año 1902 cerca de Cape Town»…
Realmente el buque fue comprado en mayo o junio de 1883 por la Compañía de Trasportes Marítimos, de Barcelona, y con seguridad inicio los viajes a Sudamérica al menos en agosto de dicho año. En la Hemeroteca del Diario La Vanguardia, de 13 de junio de 1883, se apunta: …»Esta mañana ha fondeado en nuestro puerto el vapor trasatlántico de esta matrícula «CLARIS», procedente de Marsella. Dentro de breves días debe zarpar para el rio de La Plata.
También anclará en nuestras aguas el «SOLIS», nuevo vapor que ha adquirido la Compañía de Trasportes Marítimos y que se espera á últimos días de mes. El aparejo de dicho buque es de bergantín y desplaza más toneladas que el «CLARIS», de la propia Compañía»…
Asi pues, como vemos fue 1883 la fecha de recepción de este buque.
El 24 de agosto de 1883, se lee: …»Sale para la América del S. el vapor trasatlántico español «SOLIS», de la Compañía de Trasportes marítimos de este comercio»…
Esta es la única referencia que encontrado del buque anunciando su salida para un viaje. Es posible que tan solo realizase un viaje redondo. Si algún lector tiene conocimiento de algún otro o si dispusiese, por casualidad, de alguna foto, estaríamos muy agradecidos si quisiese compartirla en esta pagina.
Curiosamente hubo dos vapores SOLIS en la contraseña. El otro, de propiedad de MacAndrews, estaba operado por J. Roca, de Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *