MINEIRO VULCANO

Buscando y rebuscando en la incomparable revista JOURNAL DE LA MARINE. LE YACHT, he dado con unas fotos, comentarios y planos sobre el pequeño minador portugués VULCANO. Debido al aumento de información, he decidido repetir el post sobre este pequeño e interesante navío de la Armada lusa.
En la citada revista, y del NUM.1682, de 4 de junio de 1910, leemos: El crucero portaminas VULCANO. El crucero portaminas portugués VULCANO, del que damos una foto de su paso por Brest, tiene una eslora de 33,50 metros por una manga de 5,95 y un puntal de 3,35. Esta especialmente dedicado para la posa de minas submarinas y la regulación de torpedos. El navío esta armado de un tubo lanzatorpedos móvil de 450 mm emplazado a popa, y lleva dos juegos de dispositivos de fondeo de minas instalados en la parte de proa.
Un pozo para minas esta practicado en la parte de popa del buque que dispone de un par de puntales maniobrados por un winche eléctrico para el manejo de estas. En la parte delantera dispone de un cabrestante de vapor; la cámara de recarga de torpedos dispone de un compresor de aire a vapor. Un puntal de carga dispuesto sobre el palo de mesana sirve para mover las minas. Los tanques tienen suficiente capacidad para dar al buque una autonomía de 1000 millas a 10 nudos. La maquinaria se compone de dos maquinas alternativas a triple expansión de 400 caballos cada una, alimentadas por una caldera tipo Thornycroft de tubos de agua, siendo su tiro natural. El buque tiene una velocidad de 12 nudos. Construido en los astilleros de John F. Thornicroft, el crucero fue botado el ultimo 5 de febrero.
Tambien en el NUM. 1699, de 1º de octubre de 1910 se cita: Un navio portugues para el posado de minas y la regulación de torpedos.
En el ultimo mes de abril, la marina portuguesa entro en posesion de un vapor a dos helices construido por los Sres. John I. Thornicroft & Co. Ltd., de Woolston Works, Southampton, y especialmente dedicado al fondeo de minas y a la regulación de torpedos. Sus principales dimensiones son las siguientes: eslora total, 35,60 metros; manga, 5,95; puntal, 3,35; calado, 2,0; velocidad, 12,05 nudos.
Para evitar defectos en la traducción, a partir de aquí transcribimos el articulo en frances tal como esta expuesto en la revista: Le navire est muni, à l’arrière, pour la pose des mines, de big-ues et d’un treuil, qui peut être actionné par l’électricité ou à la main.
Pour l’essai et le réglag-e des torpilles, le navire est pourvu d’un tube mobile lance-torpilles, de 45 c/m de diamètre, placé juste à l’arrière du gaillard d’avant, et de deux tubes carcasses en cornières qui peuvent être mis à l’eau au moyen de porte-manteaux spéciaux, de manière que les torpilles peuvent être mises en route, sous l’eau, par l’effet de leur propre système moteur, en agissant sur le levier de prise d’air.
Le navire a une roue de gouvernail à vapeur sur la passerelle, et une autre, à main, à l’arrière ; il est complètement éclairé à l’électricité et possède un projecteur sur support mobile sur la passerelle. Les ancres sont sans jas et s’arriment dans les manchons d’écubier; elles sont manœuvrées au moyen d’un treuil à vapeur et à main. Les deux mâts sont à pible avec un mât de charge et un guindeau au mât de l’avant pour repêcher les torpilles.
La passerelle est placée sur la branche arrière du gaillard d’avant ; sa partie antérieure forme brise-lames; sous la. passerelle sont situées la cuisine, les cambuses, les bouteilles de l’équipage, etc.. A l’arrière, de la passerelle se trouve la cabine du chef du service des torpilles. Sous le pont, de l’avant à l’arrière, se trouvent’ le coqueron avant, le posté d’équipage, le poste des torpilles et le compresseur d’air, la machine, la chaufferie, les appartements des officiers, la cale aux mines et le coqueron arrière.
Le navire est muni de .trois embarcations :une chaloupe à moteur Thornycroft de 6 m 10, une baleinière de sauvetage de la même longueur, et un dinghy de 3 m 6o. Des tentes couvrent. le pont dans toute sa longueur.
La machinerie comprend deux machines à triple expansion, compound avec condenseur i surface et une chaudière à tubes d’eau système Thornycroft, marchant au tirage naturel.
Il y a aussi un appareil à distiller, un compresseur d’air, des pompes de cales et d’alimentation, etc., etc.
Interesantisimo, sin duda, este articulo.
También un interesante blog de la red es ASTILLEROS. 1-9-1939. TODOS LOS ASTILLEROS DEL MUNDO EN 1939.
Su webmaster es Jose Mari Urtunsaustegui, y en el los estimados lectores encontraran, los aficionados al gris plomo, un listado de astilleros de todo el mundo y sus construcciones militares. El mundo en la yema de nuestros dedos en nuestra biblioteca virtual. Di con esta página de casualidad, buscando información sobre el navío lança-minas VULCANO, de la marinha portuguesa, botado por los astilleros John I. Thornycroft en el año 1.910.
En la revista LA VIDA MARITIMA, AÑO IX, NUM. 320 de 20 de noviembre de 1910, aparece una foto de mala calidad, pero de buen valor histórico, de este interesante navío, quien según la revista cita: “buque portaminas portugués”. Este buque construido en Inglaterra para el fondeo de minas y regulación de torpedos automóviles, ha empezado a prestar servicio. Sus dimensiones principales son: eslora, 35,60 metros; manga, 5,95; calado, 2 metros; velocidad, 12 millas.Los motores son dos maquinas de triple expansión, y los generadores Thornycroft. Buscando en el CONWAY´S ALL THE WORLD FIGTHING SHIPS. PART II. 1906-1921, encontramos un mas detallado informe del buque: VULCANO. Minelayer. Desplazamiento, 151 toneladas; dimensiones, 110 pies x 19 pies 6 pulgadas x 7 pies 3 pulgadas; maquinaria, alternativa con caldera cilíndrica y dos ejes; 412 caballos indicados; velocidad, 12 nudos; dotación, 24 personas.En el apartado notas, se lee: Clase (botadura-final). Botado en 1910, desclasificado a finales de los años 40.Buque de entrenamiento, con disposición de varios tipos de dispositivo para el fondeo de minas y lanzamiento de torpedos.Un pequeño tender de minas de del ejercito (Army), conocido como MINEIRO, para el tendido de campos de minas defensivos fue construido en 1892 y descartado en 1943 ( 77 toneladas, 58 pies 6 pulgadas x 13 pies 5 pulgadas x 7 pies; dos ejes, maquina alternativa, 1 caldera cilíndrica, 150 caballos indicados, 8 nudos, capacidad delas carboneras, 10 toneladas, tripulación 18). Esperemos tener la suerte de que algún lector portugués complete la historia o datos sobre esta pequeña unidad.
Foto 1.- El VULCANO, navio lança-minas de la Marinha Portuguesa. De la revista LE JOURNAL DE LA MARINE. LE YACHT.
Foto 2.- El VULCANO en su escala en Brest. De la revista LE JOURNAL DE LA MARINE. LE YACHT.
Foto 3.- Planos del pequeño minador VULCANO. De la revista LE JOURNAL DE LA MARINE. LE YACHT.

Un comentario en “MINEIRO VULCANO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *