CUANDO SOPLA NORTE OSCURO, QUEDATE AL ABRIGO DE CABO SEGURO

Esta notabilísima clase de buques, de belleza suprema, compitió en sonadas regatas en los puertos más carismáticos de la época, entre ellos Cowes y San Sebastian.
Seguían las normas IYRU de 1907 para clase 15mR. El primer yate de la clase fue el viejo MA´OONA, seguido por el SHIMNA que después seria el SLEC del Marques de Comillas.
El ENCARNITA, construido en 1909 por Karrpard, bajo diseño del Sr. Guedon, fue extraordinario por llevar incorporado un motor Renault de 70 caballos que lo hacia único. En las regatas, cuando competía, unas pantallas laterales de cobre cubrían la hélice y le permitían regatear en iguales condiciones a sus similares.
Veamos sus características a través de la revista Le Journal de la Marine. Le Yacht, quien en su Núm. 1637, de 24 de julio de 1909, cita:
…»El yate de 15 metros de la Jauge Internationale ENCARNITA, ha sido construido para el Sr. Marques de Cuba, bajo los planos del Sr. J. Guedon en los astilleros Carrasco en Karpard (esta cita estaba equivocada).
Como puede verse en la fotografía que publicamos, el yate, que produce una excelente impresión, es un gran buque, con los extremos bien equilibrados, quien con la misma eslora que los 15 metros ya existentes, tiene una eslora de 1,5 metros superior a estos. No se puede prejuzgar de una manera cierta todavía los resultados que este buque dará ya que en las primeras regatas probablemente no habrá tenido tiempo todavía para ponerse a punto suficientemente, pero todo hace prever que será un destacable racer y un gran buque en la mar»…
También el Núm. 1663, de la misma revista, de 22 de enero de 1910 se podía leer:

…»El Yate Español ENCARNITA.
El yate de 15 metros ENCARNITA, del que hemos tenido el placer de oferecer los planos de interior y velamen gracias a la amabilidad de su propietario, el Sr Marques de Cuba, diputado en las Cortes, puede sorprender por su aspecto que nos recuerda a los de hace 15 años y mas, y sobre todo por la presencia a bordo de un motor auxiliar.
Este yate que constituye ni mas ni menos que un crucero de primer orden y después de la sesión de regatas a mostrado ser un buque de cualidades náuticas estupendas en los tiempos duros, por su gran ligereza “ a la lame et un tangage tres doux”.
Antes de desear un yate de competición, el Sr. Marques de Cuba deseaba un crucero confortable con motor auxiliar, y sus deseos se han visto completamente satisfechos.
Los ensayos de este buque como racer no han sido muy concluyentes, ya que se ha presentado al final de la temporada sin preparación y sin tripulación.
Los resultados son, no obstante, esperanzadores cara al futuro, ya que si se considera que es un 15 metros de concepción y tipo completamente diferente, con un peso extra de mas de 1000 kilos a bordo, se ha presentado en estas condiciones contra yates de carrera diseñados por el celebre Fife, como el HISPANIA, TUIGA, SLEC, tripulados por tripulaciones inglesas que los tenían completamente a punto.
ENCARNITA se ha presentado en cuatro regatas y después de haber sostenido la cabeza varias veces ha llegado detrás del primero: 2m 27s, 3m 30s, 3m 17s y 7m 20s.
Como se ve este yate es mucho mas largo que sus concurrentes; el desplazamiento tambien es mas alto con el fin de tener una buena estabilidad.
De mas el Sr. Guedon et Delanoy han aplicado al estudio de los planos el resultado de sus estudios tendentes a la supresión del termino 3d de la formula de arqueo internacional, permitiendo obtener grandes carenas, un gran comfort en la disposición de los elementos y al mismo tiempo excelentes cualidades nauticas y una velocidad igual a la de los tipos fin keel.
Habrá que esperar que durante la próxima temporada el ENCARNITA, después de una seria puesta a punto y con una tripulación escogida, responderá a la esperanza de los yachtmen que tienen de el la mejor impresión y que esperan se clasificara entre los mejores de su clase.
¿No es una ventaja considerable de la norma internacional permitir a un yate de crucero, con motor a bordo, de presentarse a una regata con posibilidades de éxito?…
El yate ENCARNITA ha sido construido en los astilleros Karpard, de Pasajes (San Sebastian), según los planos de los Sres. Guedon et Delaniy.
La construcción de este yate ha estado muy cuidada»…
Para no perder calidad de transcripción, acabamos de relatar el articulo en el frances del articulo original:
Le moteur Renault de 70 HP assure une vitesse de 7 nœuds.
Pour la régate, deux écrans en cuivre, continuant les formes de l’arrière, viennent fermer la cage de l’hélice réversible à deux ailes.
La voilure complète a été fourme par Claverie d’Arcachon.
Nous terminons la description de ce yacht, dont la conception est des plus intéressantes en donnant ses dimensions et mesurages de course et souhaitons à son propriétaire, pour 1910, une brillante saison de régates qu’une telle initiative mérite bien»…
Alejandro Anca Alamillo, en la Revista General de Marina, en el número de diciembre de 2014, en un artículo titulado El ENCARNITA, el Primer Balandro de la Escuela Naval de San Fernando (…Y algunos apuntes del impulso de Alfonso XIII a la Marina Deportiva), tras muy interesantes apuntes, anota:
…”Fue en abril de 1915 cuando el citado marqués de Cubas ofreció el velero a nuestra Marina, que lo aceptó por Real Orden fechada el día 29 de dicho mes para emplearlo como embarcación-escuela de prácticas de los alumnos de la Escuela Naval. La norma decía así: «El espléndido donativo con que V. E. ha querido contribuir a la enseñanza de los alumnos de la Escuela Naval Militar al dedicarle un hermoso yate ENCARNITA es sin duda el más adecuado para desarrollar indispensables aficiones marineras en los futuros oficiales de nuestra Armada. Con tal motivo S. M. el Rey (q. D. g) se ha dignado ordenar se acepte su donación, que la Marina se incaute del yate con las formalidades de Ordenanza para que sea incorporado a la Escuela Naval Militar y que se den a V. E. en su Real nombre las más expresivas gracias por su generoso donativo.
De Real Orden lo manifiesto a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios (Firma).»
El agradecimiento sería complementado con la concesión al aristócrata de la Gran Cruz al Mérito Naval por decreto de fecha 30 de junio de 1915, que fue publicada en la Gaceta de Madrid el día 7 del mes siguiente”…
El autor da también la explicación sobre el nombre de este “racer” de pura sangre:
…”El nombre del yate se lo puso en recuerdo de su hija mayor (María Encarnación Cubas y Urquijo), que había fallecido en abril de 1911 cuando contaba tan solo 18 años de edad; es decir, el marqués donó la embarcación cuando justo se cumplía el cuarto aniversario de la muerte de la joven.
Era un balandro con motor auxiliar que fue construido por el astillero Karrpard de Pasajes de San Pedro, siguiendo los planos del ingeniero naval galo Joseph Guedón, por un importe total de 115.000 pesetas.
Su quilla fue puesta a finales de febrero de 1909, para ser botado el 1 de julio siguiente. De construcción mixta (su quilla era de roble y el armazón era alternativamente de acero y olmo americano), en la cubierta se empleó pino del Canadá. Su interior era muy lujoso, repleto de mobiliario de caoba y de toda clase de comodidades; salón comedor, varios aseos para la tripulación y luz eléctrica.
Tenía 24,40 metros de eslora total, 16,09 en flotación, 4,04 de manga, dos de calado y desplazaba 42 toneladas. Su planta motriz estaba constituida por un motor de 60 caballos Renault. Su hélice, de dos palas, era reversible del tipo Meissner y fue construida en Hamburgo”…
Y sobre su final, cita:
…”Pero el destino, siempre caprichoso, prolongaría su vida naval un poco más; y es que el 24 de enero de 1927, el capitán general del departamento, a propuesta del jefe de la Base Naval de Ríos y con el visto bueno del ministro, dispuso su cesión al Club Náutico de Vigo, junto a los QUEEN X, ZUBIRIA y SIRIUS, que suponemos (ya que no tenemos certeza total de ello) fueron donados por el Rey a la entidad privada”…
Su final, indeterminado,lo investigaremos en su momento.
¿donde se encuentra el encarnita hoy en dia?¿que fue de ella?