A veces la suerte, a veces la persistencia, dan lugar a encontrar pequeños artículos en donde encontramos información de pequeños personajes inéditos de nuestra Vida Marítima. Cuando se tiene tiempo, que no es mi caso, se puede investigar con paciencia y cerrar el ciclo de la vida de uno de esos anónimos buques. En este caso estudiaremos las características de un pequeño bote-bomba comprado por la Junta de Obras del Puerto de Málaga. La suerte quiso que la revista IBERICA. EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Y SUS APLICACIONES, en su AÑO XII, VOL. XXIII, TOMO 1º, NUM.569 de 14 de marzo de 1925, se fijara, en un pequeño apunte, en este pequeño bote, de buena tecnología, para servicios en el puerto de Málaga. 
Veamos la nota de la revista: Bote-bomba automóvil, extintor de incendios.- La Junta de obras del puerto de Málaga ha aumentado su material con un potente bote-bomba automóvil, que será de gran utilidad para extinguir los incendios que se declaren a bordo de los buques en rada, y en las mercancías transportadas en barcazas o depositadas en los muelles. El nuevo bote-bomba es un elemento eficaz y necesario en los puertos de mar, donde con frecuencia, por falta de elementos de esta clase, se producen graves perjuicios con los incendios de los buques, que podrán por este medio ser sofocados rápidamente. La nueva embarcación servirá además para el salvamento de náufragos y también para dar remolques.
Su casco es de acero y sus características son como sigue: eslora, 15 metros; manga,3 m.; motor de explosión de 6 cilindros con una potencia de 110 HP; velocidad de marcha, 11 a 12 millas por hora; y llevando a remolque dos gánguiles con cargamento de 90 a 100 toneladas, 3 millas. Para el servicio de salvamento cuenta con dos bombas capaces de desalojar 275000 litros de agua por hora, y para los casos de incendio dispone de un monitor giratorio que puede impulsar desde la cubierta 100000 litros de agua por hora, mediante un chorro que alcanza hasta 70 metros de altura. Una disposición especial permite también instalar 6 mangueras con sus lanzas, que alcanzan una altura de 36 m. cada una de ellas.
Estos mecanismos funcionan automáticamente por medio de aire comprimido, que es producido a bordo de la embarcación, la que cuenta también con una dínamo para la alimentación del alumbrado eléctrico de los diversos departamentos, de las luces de señales y de un potente reflector instalado sobre el puente de gobierno. El nuevo bote es de construcción nacional y ha sido construido por los Astilleros Eraso, S. A., en sus talleres de Pasajes; su coste fue de 270000 pesetas, y las pruebas recientemente realizadas en la bahía de San Sebastián dieron tan excelentes resultados que, según parece, otras entidades análogas tienen en estudio la adquisición de este valioso elementó para combatir los incendios marítimos.
Desafortunadamente no dispongo de mas información, por lo que, como siempre, esperamos la participación de los estimados lectores para completar el articulo.
Foto 1.-Brillantes pruebas del bote-bomba automóvil, extintor de incendios, para el puerto de Málaga. Foto de la revista IBERICA. EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Y SUS APLICACIONES.

Veamos la nota de la revista: Bote-bomba automóvil, extintor de incendios.- La Junta de obras del puerto de Málaga ha aumentado su material con un potente bote-bomba automóvil, que será de gran utilidad para extinguir los incendios que se declaren a bordo de los buques en rada, y en las mercancías transportadas en barcazas o depositadas en los muelles. El nuevo bote-bomba es un elemento eficaz y necesario en los puertos de mar, donde con frecuencia, por falta de elementos de esta clase, se producen graves perjuicios con los incendios de los buques, que podrán por este medio ser sofocados rápidamente. La nueva embarcación servirá además para el salvamento de náufragos y también para dar remolques.
Su casco es de acero y sus características son como sigue: eslora, 15 metros; manga,3 m.; motor de explosión de 6 cilindros con una potencia de 110 HP; velocidad de marcha, 11 a 12 millas por hora; y llevando a remolque dos gánguiles con cargamento de 90 a 100 toneladas, 3 millas. Para el servicio de salvamento cuenta con dos bombas capaces de desalojar 275000 litros de agua por hora, y para los casos de incendio dispone de un monitor giratorio que puede impulsar desde la cubierta 100000 litros de agua por hora, mediante un chorro que alcanza hasta 70 metros de altura. Una disposición especial permite también instalar 6 mangueras con sus lanzas, que alcanzan una altura de 36 m. cada una de ellas.
Estos mecanismos funcionan automáticamente por medio de aire comprimido, que es producido a bordo de la embarcación, la que cuenta también con una dínamo para la alimentación del alumbrado eléctrico de los diversos departamentos, de las luces de señales y de un potente reflector instalado sobre el puente de gobierno. El nuevo bote es de construcción nacional y ha sido construido por los Astilleros Eraso, S. A., en sus talleres de Pasajes; su coste fue de 270000 pesetas, y las pruebas recientemente realizadas en la bahía de San Sebastián dieron tan excelentes resultados que, según parece, otras entidades análogas tienen en estudio la adquisición de este valioso elementó para combatir los incendios marítimos.
Desafortunadamente no dispongo de mas información, por lo que, como siempre, esperamos la participación de los estimados lectores para completar el articulo.
Foto 1.-Brillantes pruebas del bote-bomba automóvil, extintor de incendios, para el puerto de Málaga. Foto de la revista IBERICA. EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS Y SUS APLICACIONES.