Perdida de Otro Buque de Guerra Español. A continuación de los desastres recientemente ocurridos en nuestra Marina de guerra, tenemos hoy que añadir la perdida del crucero CRISTOBAL COLON en las costas de Cuba.
El crucero clasificado como de segunda clase, era de hierro y del mismo tipo que el CONDE DE VENADITO.
Fue construido en Cádiz y botado en el año 1887.
Estaba, por consiguiente, todavía en excelentes condiciones para prestar servicios, y los presto hasta hace un año, hallándose de estación en el Río de la Plata, y desde esa época en las costas de la Grande Antilla.
Media 64 metros de eslora, 9,77 de manga, 4,83 de puntal y 4,62 de calado máximo.
Desplazaba 1.152 toneladas; su maquina podía desarrollar una fuerza de 1.500 caballos y una velocidad de 14,60 nudos. Podía almacenar 197 toneladas de combustible en sus carboneras y el radio de acción era de 2.496.
Estaba armado con 5 cañones de 12 centímetros y de sistema Hontoria, 7 de menor calibre, una ametralladora y 2 tubos lanzatorpedos.
Formaban la tripulación 187 individuos y el Comandante del barco era D. Pedro Sánchez de Toca, capitán de fragata.
La tripulación se ha salvado.
Este extracto de la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO, AÑO VII, NUM. 167, de 15 de octubre de 1895, narra, sin detalle, la perdida por varada del buque en Pinar del Rio el 29 de septiembre de 1895.
El CRISTOBAL COLON fue puesto en grada el 13 de julio de 1884, botado el 23 de enero de 1887 y entregado a la Armada en 1889.
Era gemelo del INFANTA ISABEL, del DON JUAN DE AUSTRIA, del ISABEL II, del DON ANTONIO DE ULLOA y del CONDE DE VENADITO. Esta serie, como ya sabemos, se basaba en el GRAVINA y el VELASCO, construidos por Thames Iron Works en Inglaterra.
El CRISTOBAL COLÓN, junto al DESTRUCTOR y al cañonero VICEALMIRANTE MAC MAHON, estuvo destinado a la escolta real en aguas del Cantábrico. Participo también en las pruebas de ataque por torpedo del submarino de Peral y en operaciones en Marruecos, llevando a este protectorado al Embajador Ojeda y al mismo tiempo haciendo de presencia militar y mostrando el pabellón. Relevo al INFANTA ISABEL en el Rio de la Plata y, finalmente, llegando al apostadero de La Habana en donde, como ya hemos dicho, se perdió por varada el 29 de septiembre de 1.895.
El diario The New York Times lo relataba asi: Spain Loses a Cruiser. El CRISTOBAL COLON embarranca en el Bajo Los Colorados.
El Almirante Gomes, que conduce las operaciones, se espera que llegue mañana por la tarde.
Tres marinos del buque que se daban por perdidos han llegado a salvo a Mantua.
Los restos del buque se perdieron definitivamente en un huracán que asolo la zona posteriormente. Sus restos son, hoy en día, lugar de reunión de buceadores.
Foto 1.- Grabado del CRISTOBAL COLON. De la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO. AÑO 1895.
Foto 2.- El CRISTOBAL COLON en los caños de la Carraca. Foto del Museo Naval. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900)
El crucero clasificado como de segunda clase, era de hierro y del mismo tipo que el CONDE DE VENADITO.

Fue construido en Cádiz y botado en el año 1887.
Estaba, por consiguiente, todavía en excelentes condiciones para prestar servicios, y los presto hasta hace un año, hallándose de estación en el Río de la Plata, y desde esa época en las costas de la Grande Antilla.
Media 64 metros de eslora, 9,77 de manga, 4,83 de puntal y 4,62 de calado máximo.
Desplazaba 1.152 toneladas; su maquina podía desarrollar una fuerza de 1.500 caballos y una velocidad de 14,60 nudos. Podía almacenar 197 toneladas de combustible en sus carboneras y el radio de acción era de 2.496.
Estaba armado con 5 cañones de 12 centímetros y de sistema Hontoria, 7 de menor calibre, una ametralladora y 2 tubos lanzatorpedos.
Formaban la tripulación 187 individuos y el Comandante del barco era D. Pedro Sánchez de Toca, capitán de fragata.
La tripulación se ha salvado.
Este extracto de la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO, AÑO VII, NUM. 167, de 15 de octubre de 1895, narra, sin detalle, la perdida por varada del buque en Pinar del Rio el 29 de septiembre de 1895.
El CRISTOBAL COLON fue puesto en grada el 13 de julio de 1884, botado el 23 de enero de 1887 y entregado a la Armada en 1889.
Era gemelo del INFANTA ISABEL, del DON JUAN DE AUSTRIA, del ISABEL II, del DON ANTONIO DE ULLOA y del CONDE DE VENADITO. Esta serie, como ya sabemos, se basaba en el GRAVINA y el VELASCO, construidos por Thames Iron Works en Inglaterra.
El CRISTOBAL COLÓN, junto al DESTRUCTOR y al cañonero VICEALMIRANTE MAC MAHON, estuvo destinado a la escolta real en aguas del Cantábrico. Participo también en las pruebas de ataque por torpedo del submarino de Peral y en operaciones en Marruecos, llevando a este protectorado al Embajador Ojeda y al mismo tiempo haciendo de presencia militar y mostrando el pabellón. Relevo al INFANTA ISABEL en el Rio de la Plata y, finalmente, llegando al apostadero de La Habana en donde, como ya hemos dicho, se perdió por varada el 29 de septiembre de 1.895.
El diario The New York Times lo relataba asi: Spain Loses a Cruiser. El CRISTOBAL COLON embarranca en el Bajo Los Colorados.

Tripulación a salvo excepto tres marinos. Activas operaciones contra los insurgentes e importantes encuentros se suceden. Havana, 1º de Octubre. El crucero español CRISTOBAL COLON encallo el 29 de septiembre en el bajo Los Colorados, en las cercanías de Mantua. Toda la tripulación salvada excepto tres marineros desaparecidos. El buque es perdida total. El CRISTOBAL COLON era un crucero con aparejo de barca y 1.130 toneladas. Sus maquinas eran de 1.500 caballos. Tenía 210 pies de eslora, 32 de manga y 12 pies 5 pulgadas de puntal; llevaba 10 cañones.
El Almirante Gomes, que conduce las operaciones, se espera que llegue mañana por la tarde.
Tres marinos del buque que se daban por perdidos han llegado a salvo a Mantua.
Los restos del buque se perdieron definitivamente en un huracán que asolo la zona posteriormente. Sus restos son, hoy en día, lugar de reunión de buceadores.
Foto 1.- Grabado del CRISTOBAL COLON. De la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO. AÑO 1895.
Foto 2.- El CRISTOBAL COLON en los caños de la Carraca. Foto del Museo Naval. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA A TRAVES DE LA FOTOGRAFIA. (1849-1900)
En este libro hay un pequeño relato sobre el suceso del Cristóbal Colón:
http://pds.lib.harvard.edu/pds/view/2580625?n=4&printThumbnails=no
un saludo