LA CORBETA ZARAGOZA

Los Imperios y la independencia se consiguen a sangre y fuego. Basta con estudiar la historia reciente de la humanidad. Solo una nación muy civilizada, como Canadá, acepta la decisión de sus habitantes para obtener una posible independencia de una gran parte de su territorio; Quebec es el resultado de una discusión racional. Nada de uniones inquebrantables, ni Estados que se conservan como tales solo por el ruido de sables. Un Estado es la voluntad de un grupo de personas de pertenecer a el. Los mejicanos, el 23 de noviembre de 1825 conseguían la independencia al vencer a sus ocupantes; nosotros los españoles. Como nuevo Estado necesitaba una Marina, y en la pagina del Centro de Estudios Superiores Navales, CESNAV, de Mexico, encontraremos esta historia. También encontraremos la historia de la corbeta ZARAGOZA, sin duda nombrada en honor de esa ciudad de Mexico que, a su vez, seguro tiene su origen en nuestra hermosa capital aragonesa.
Continuando nuestros artículos sobre buques de bandera extranjera y nombres nacionales, estudiaremos hoy, basándonos en información extraída de la citada pagina, la corbeta ZARAGOZA, que hizo las funciones de buque escuela y que tenia las siguientes características: Aparejo de corbeta; desplazamiento, 1.226 toneladas; eslora, 65,30 metros; manga, 9,70; puntal, 5,40; maquina de triple expansión; potencia, 700 caballos; velocidad, 12 nudos; artillería: 4 piezas de 100 mm, 50 calibres; 2 de 100 mm, 43 calibres; 2 de 57 mm y 50 calibres; dotación, 28 jefes y oficiales; 109 maestranza y marinería; 20 jefes y oficiales de transporte y 300 tropas. Como hemos dicho su historia la retomamos de la pagina web del CESNAV. Leamos: La corbeta ZARAGOZA fue construida en 1891 en los astilleros de la Forjes, en el Havre, Francia. El comisionado para traerla a México, fue el brigadier de la Armada Angel Ortiz Monasterio. En su viaje tocó los puertos de Cherburgo, Cádiz e isla de Puerto Rico, y arribó a Veracruz el 13 de febrero de 1892, entregando el mando al capitán de navío Reginal Carey Brenton.
La corbeta ZARAGOZA fue el primer buque que dio la vuelta al mundo bajo las órdenes del Comodoro Angel Ortiz Monasterio, quien lo trajo al país, así como del capitán de navío Reginal Carey Brenton, quien con carácter de instructor inglés, inició el viaje de circunnavegación saliendo de Tampico el 5 de abril de 1895 con destino a Acapulco, vía estrecho de Magallanes. Ángel Ortiz Monasterio completa el viaje el 3 de julio de 1897 en Veracruz, terminando así el viaje alrededor del mundo.Su primer viaje de instrucción lo hizo a Europa, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América asistió a la inauguración del monumento al navegante genovés Cristóbal Colón en el puerto de Palos el 12 de octubre de 1892, con la asistencia de otras representaciones, como lo fueron la inglesa, francesa, italiana, portuguesa, holandesa, austriaca, argentina etc. También hizo acto de presencia en los puertos de Cádiz y Sevilla en dichos festejos.Participó en la campaña de Yucatán contra los indios mayas rebeldes en 1898-1905 transportando tropas, víveres, municiones, entre otros a los puertos de Progreso, Xcalax, Islas Mujeres, Puerto Morelos, Cozumel, Bahía de la Ascensión, Río Hondo, etc.Participó en los combates del Puerto de Tampico los días 8 de abril al 13 de mayo de 1914. Cuando las tropas revolucionarias sitiaban el puerto. En telegrama del 25 de agosto de ese año, el comandante de la flotilla del Golfo, Gabriel Carballo, comunica al Primer Jefe, Venustiano Carranza, que jefes y oficiales así como la tripulación de la corbeta ZARAGOZA quedaban a su disposición.En 1915 participó en contra de los alzados de Yucatán, transportando tropas, material de guerra y víveres, material sanitario, etc. y efectuando la vigilancia de la costa.En octubre de 1919, escoltó los restos del poeta Amado Nervo, que murió siendo embajador de México en la República de Uruguay.
En síntesis la corbeta ZARAGOZA participó en diferentes actos del servicio, de vigilancia de costas, conduciendo tropas, llevando pertrechos o participando directamente en el combate . Desde su adquisición hasta su baja siempre estuvo en servicio, siendo el buque que más navegó en mares nacionales e internacionales.Retirada del servicio y en pésimas condiciones, la corbeta ZARAGOZA había cumplido 35 años de servicios a partir de que se incorporó a la Armada Nacional. El 6 de marzo de 1926, entre los honores de ordenanza, el General de División Joaquín Amaro, Secretario de Guerra y Marina, arrió la bandera y el buque fue desmantelado. Se le llevó a los bajos veracruzanos, en donde hundida a cañonazos, hizo compañía al Navío Asia, denominado Congreso Mexicano, una de las naves primigenias a bordo de las cuales comenzó nuestra tradición naval.
Agradeceríamos la colaboración de los lectores para completar la historia o las fotos disponibles.
Foto 1.- La corbeta ZARAGOZA. Foto de la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. AÑO 1.899.

20 comentarios en “LA CORBETA ZARAGOZA

  1. ME GUSTARIA SABER SI LA CORBETA ZARAGOZA ES LA MISMA QUE SUFRIO UN INCENDIO ESTANDO ATRACADA EN LOS MUELLES DE CALAFATES, JUNTO A SAN JUAN DE ULUA, EN VERACRUZ, VERACRUZ. SIENDO UN NIÑO, PRESENCIE DICHO SINIESTRO Y MEGUSTARIA SABER EN QUE FECHA Y AÑO SUCEDIO PARA ESTABLECER CUANTOS AÑOS TENIA YO, YA QUE ERA MUY NIÑO CUANDO LO VI. AGRADECERE INFINITAMENTE COMENTARIOS. GRACIAS

  2. El documental es bueno, aunque podría complementarse con mas información. Les comparto lo siguiente:
    El 14 de noviembre de 1891, el Sr. Gustavo Baz, Encargado de Negocios de la Republica Mexicana en Francia, entregó al comandante del Navío Zaragoza, el capitán Ángel Ortiz Monasterio, el prototipo nacional del kilogramo de platino iridio y sus accesorios en dos cajas selladas y el certificado en un tubo de latón (mismos que conserva el CENAM) para trasladarlo a México y entregarlo al Secretario de Relaciones a su llegada. La corbeta partió del puerto de Havre el 16 de noviembre de 1891.
    El 20 de enero de 1892, el capitán Ángel Ortiz Monasterio entrego los paquetes al Secretario de Relaciones Exteriores y recibiéndolos el Secretario de Fomento Ing. Manuel Fernández Leal hasta el 23 de enero del mismo año.
    Datos sobre los prototipos nacionales metro y kilogramo de los Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Fomento 1901.
    Librería del Congreso.- marzo 8, 1902.

  3. Estimado Sr. Vicente Sanahuja:
    En breve estaremos señalando en archivo electrónico para consulta didáctica, la obtención de los patrones nacionales de platino iridio que adquirió el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos en la época porfiiriana.
    Parte de la información que le señalé esta documentada en los archivos de la Oficina internacional de pesas y medidas (BIPM) en Francia y en la biblioteca de Relaciones exteriores en la Cd. de México. Con ello puede corroborar la fecha de llegada al puerto de Veracruz del Corbeta Zaragoza y sobre la entrega de los patrones nacionales a los funcionarios de tal época.

    1. Mi nombre es Luis Manuel Ramírez Muñoz y tengo evidencias objetivas de lo que les describí. Actualmente tengo a mi cargo y responsabilidad el prototipo del metro de platino iridio. Soy responsable del Laboratorio de metrología de Pequeñas Masas, perteneciente a la Dirección de Masa y Densidad del Centro Nacional de Metrología (CENAM).

    1. Mi bisabuelo Francisco Quibrera Cardona fue oficial de la Corbeta Zaragoza y participó en el viaje q esta realizó alrededor del mundo en 1896.
      Tengo dos fotografías de miembros de la tripulación tanto en el barco como a una visita q realizaron a Japón.
      Me gustaría compartirlas con quien tenga interés. Mi correo es miguelsesmaq@hotmail.com

      1. Mi nombre es Patricia Venegas Bagley. El hermano de mi abuela Antonia Recillas fué parte de la tropa de la corbeta, su nombre era Pedro Recillas, tenemos cartas fechadas en 1904 que él escribió a la familia a bordo de la corbeta, me interesaría mucho ver las fotografías. La familia nunca supo que le pasó, él nunca regresó a casa. Si alguien sabe cómo conseguir información sobre la tripulación de la corbeta en esos años se lo agradecería mucho.

      2. Me encantaría tener esas fotografías, hace muchos años me mostraron una propiedad de Don Jesus Rodriguez, su nieta la guardaba, pero nunca dio paso para una copia, espero que esta vez pudiera yo tenerla, le mande un correo
        por esta situación a ud.

        Matilde Stevens Arenas matildes@hotmail.com

      3. Estimado Miguel Sesma
        Soy el Capitan de Navío Samuel Mendoza, actualmente me desempeño como Agregado Naval de la Embajada de México en Corea del Sur, concurrente en Japón y Singapur. En estos momentos y en el marco del 200 aniversario de la Armada de México tengo la encomienda de recopilar cualquier memoria histórica de la participación de la Armada de México en estos tres países (Japón, Singapur y Corea). De acuerdo al itinerario de la Corbeta Zaragoza, en su primer viaje de circunnavegación de un buque mexicano, como Buque Escuela pasó por Japón y Singapur en los años 1896 y 1897 respectivamente.

        Por lo anterior, seria de valiosa ayuda si nos pudieras compartir de forma digital las fotografías, documentos que tengas de la Corbeta Zaragoza en su paso por Japón y Singapur en esos años, ya que como comentas tu bisabuelo estuvo a bordo; por lo cual se te daría los créditos correspondientes durante su exposición en el marco de los festejos del 200 aniversario de la Armada de México, mismos que tendrán verificativo en próximo año 2021.

        De antemano te agradezco todo tu apoyo; y espero algún día conocerte en persona y nos platicaras un poco de tu bisabuelo.

        Te mando un afectuoso saludo.
        ambriz1@hotmail.com

  4. Mi bisabuelo el Finado Capitán de Navío Agustín Zendrero Fragoso fue capitán de ese buque, hay historias interesantes que nos contaron de mi bisabuelo

  5. Tengo pena en que me hayan catalogado como anónimo., sobre algo que fue próspero el la historia de las mediciones de nuestro gran país, refiriéndome en los patrones nacionales que establecieron un sistema único de medidas científico, razonable, confiable y que rige en las normas de pesas y medidas en nuestros tiempos.
    Me gustaría que se contacte conmigo para enseñarle las evidencias y con ello enriquecer una de las funciones primarias de importancia que realizó el corbeta Zaragoza.
    Enriquecer los museos es la más profunda herencia que debemos y podemos brindar los que tenemos la posilibilidad de ofrecerlo.
    En estos momentos se ha logrado réplicas de los cortes de una sus extremidades del metro de platino iridio número 25 para su exposición permanente en el museo del Centro Nacional de Metrología «Ing. Félix Pezet Sandoval» que tengo a mi resguardo y será en este año 2016 depositado de manera permanente en una caja fuerte con la llave de seguridad que poseo, que encontré casualmente en el año de 1987.
    Ing. Luis Manuel Ramirez Muñoz

  6. Interesantes comentarios; soy bisnieta del Almirante Jesús Dosamantes Miranda el que diseñó la corbeta Zaragoza ; tengo los planos y la distinción que le dio el gobierno francés; le otorgó la distinción de Caballero de la legión de honor

  7. me gustaria saber la fecha cuando llegò la corbeta zaragoza al puerto de Acapulco cuando se realizò el viaje por el mundo con los marinos de veracruz. Con el Capitan Carey Brenton. Gracias.NO ENVIO NUNCA ES LA PRIMERA VEZ PORQUE ESTOY SOLICITANDO UN HOMENAJE AL CAPITAN BRENTON EN ACAPULCO Y EN OMETEPEC

  8. Y también participó dicha corbeta en octubre de 1906 llevando desde el otrora Puerto México, luego Coatzacoalcos, Veracruz, a insurrectos cautivos para ser recluidos por el rudo régimen porfirista en las tétricas mazmoras del castillo de San Juan de Ulúa; de donde quienes fueron sobrevivientes serían liberados, hasta el año 1911, al triunfo del llamado movimiento maderista.
    Cabe apuntar que su nombre Zaragoza fue en homenaje al general liberal Ignacio Zaragoza, nuestro héroe nacional en la batalla del 5 de mayo de 1862, cuando las fuerzas republicanas rechazaron el ataque del ejército invasor francés a la ciudad de Puebla que, por ello precisamente, se designó agregarle también «de Zaragoza».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *