…Y nuestros buques, los que debían dar cuenta de la insurrección, por mandato superior se convirtieron en testigos mudos de los alijos de los insurrectos, para no tener complicaciones con los yanquis. Y el Comandante que tuvo el atrevimiento de dar caza al buque enemigo fue desautorizado. Y los insurrectos y yanquis batieron palmas y los ingleses sonrieron…
Palabra de José Ricart y Giralt, el combativo, en la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO, AÑO II, NUM. 40, de 15 de diciembre de 1898. Se refiere el inolvidable articulista al asunto del ALLIANCE, buque de bandera americana, que el 14 de marzo de 1895 fue cañoneado, a modo de advertencia, por el crucero español CONDE DE VENADITO. El asunto tuvo un final desgraciado para nuestra contraseña, ya que tuvo como consecuencia una orden que maniato tácticamente a nuestros Comandantes, que se vieron imposibilitados de controlar los alijos de contrabando de armas que los barcos fletados por los americanos llevaban a los patriotas cubanos.
El vapor ALLIANCE perseguido por el CONDE DE VENADITO. El 14 de marzo ultimo encontró el CONDE DE VENADITO en aguas del cabo o punta Maisi un vapor norteamericano de la Columbian Steamship Line, que pareció sospechoso, por lo que le pidió que izase la bandera de su nacionalidad, pues no llevaba ninguna. Según parece, no satisfizo a la información del barco español en debida forma, por lo que aquel le mando que se detuviese para visitarlo, a lo que también se resistió el ALIANCE, forzando la maquina para escapar. Entonces le disparo con bala el CONDE DE VENADITO.
Produjo el hecho en los estados undos mucha impresión, ocasionando una reclamación diplomática, ya resuelta…
Este apunte esta extraído de la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO, AÑO VII, NUM. 156, de 30 de abril de 1895, y en el se ve la diferente percepción entre la visión del hecho antes de la guerra, comparada al análisis posterior a la conflagración. El Comandante del CONDE DE VENADITO actúo como debía. Tenía un barco de guerra a su mando y actúo en consecuencia. Al Gobierno y a la cúpula militar les falto la voluntad política de actuar con su ejército en el momento indicado: Todo hay que decirlo; se enfrentaban al coloso yanqui.
Cual era el punto de vista americano sobre este affaire. Desde el libro WAR AND GENOCIDE IN CUBA, 1895-1898, escrito por John Lawrence Tone, y editado por la University of North Carolina Press en el año 2006, con ISBN 0-8078-3006-2, se desmitifica la revolución cubana, y sobre el asunto del ALLIANCE narra:…El cañonero español CONDE DE VENADITO disparo de advertencia al ADIRONDACK cuando navegaba por aguas cubanas pero no persiguió al buque ni intento destruirlo. Aunque lo hubiese intentado, probablemente no lo habria conseguido, ya que el buque americano era bastante veloz y normalmente
navegaba por aguas cubanas cargado de plátanos y otras frutas perecederas. Lo extraño es que el CONDE DE VENADITO no intentase perseguir al ADIRONDACK. Aunque existe una explicación que justifica esta actitud. Los españoles evitaban disparar directamente contra los barcos americanos ya que la menor acción hostil inmediatamente producía furor de guerra en los Estados Unidos y presión sobre la administración de Cleveland para intervenir en Cuba. Algo como esto ocurría justo dos semanas antes. El 8 de marzo de 1895, el sloop americano ALLIANCE, luciendo la bandera inglesa como engaño, había entrado en aguas cubanas llevando hombres y municiones para los insurgentes. En esta ocasión también el CONDE DE VENADITO se vio involucrado. Intercepto el ALLIANCE y le disparo fuego de advertencia en cuanto el buque se aproximo a 1,5 millas de la costa. Después otro bien dirigido disparo de advertencia cayo cercano al buque americano y este desistió y se escapo.(El ALLIANCE desembarco los buques y las armas en Cuba solo una semana después). Cuando las noticias del encuentro llegaron a los Estados Unidos, la prensa condeno la “agresión” española y tomo la situación como un amago de guerra. La Marina fue puesta en estado de alerta y el Gobierno americano envío un belicoso mensaje a España el 15 de marzo, negando cualquier asociación del ALLIANCE con los revolucionarios y pidiendo que se reprimiese oficialmente al Comandante del CONDE DE VENADITO. El Presidente Grover Cleveland restableció la calma al día siguiente, pero la lección estaba clara: los oficiales españoles que disparasen contra buques americanos, incluso aquellos que llevasen contrabando de armas y hombres, camuflados bajo bandera de otros países, corrían gran peligro, para sus propias carreras y para las relaciones de España con los Estados Unidos. Esto es por lo que, justo diez días después, el Comandante del CONDE DE VENADITO no intento la captura o destrucción del ADIRONDACK cuando el buque entro en aguas cubanas con Maceo, Crombet y otros a bordo. La presencia del cañonero español forzó, no obstante, la imposibilidad del desembarco de estos hombres…
La cuestión se saldo con la mutilación de la capacidad táctica de los Comandantes y unas disculpas al gobierno americano. Los diarios americanos, por supuesto, echaron leña al fuego y titulares como los del New York Times; “Spain Blames the Americans” ya buscaban la famosa foto que provoco la guerra. El capitán Crossman, del ALLIANCE (ALLIANCA según el NYT), exclamo al no poder desembarcar la munición y soldados: “I will Kick up a nice row when I reach the United States”
Un triste affaire para nuestro Estado.
Foto 1.- El ALLIANCE huyendo del CONDE DE VENADITO. De la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO. Año 1895.

Palabra de José Ricart y Giralt, el combativo, en la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO, AÑO II, NUM. 40, de 15 de diciembre de 1898. Se refiere el inolvidable articulista al asunto del ALLIANCE, buque de bandera americana, que el 14 de marzo de 1895 fue cañoneado, a modo de advertencia, por el crucero español CONDE DE VENADITO. El asunto tuvo un final desgraciado para nuestra contraseña, ya que tuvo como consecuencia una orden que maniato tácticamente a nuestros Comandantes, que se vieron imposibilitados de controlar los alijos de contrabando de armas que los barcos fletados por los americanos llevaban a los patriotas cubanos.
El vapor ALLIANCE perseguido por el CONDE DE VENADITO. El 14 de marzo ultimo encontró el CONDE DE VENADITO en aguas del cabo o punta Maisi un vapor norteamericano de la Columbian Steamship Line, que pareció sospechoso, por lo que le pidió que izase la bandera de su nacionalidad, pues no llevaba ninguna. Según parece, no satisfizo a la información del barco español en debida forma, por lo que aquel le mando que se detuviese para visitarlo, a lo que también se resistió el ALIANCE, forzando la maquina para escapar. Entonces le disparo con bala el CONDE DE VENADITO.
Produjo el hecho en los estados undos mucha impresión, ocasionando una reclamación diplomática, ya resuelta…
Este apunte esta extraído de la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO, AÑO VII, NUM. 156, de 30 de abril de 1895, y en el se ve la diferente percepción entre la visión del hecho antes de la guerra, comparada al análisis posterior a la conflagración. El Comandante del CONDE DE VENADITO actúo como debía. Tenía un barco de guerra a su mando y actúo en consecuencia. Al Gobierno y a la cúpula militar les falto la voluntad política de actuar con su ejército en el momento indicado: Todo hay que decirlo; se enfrentaban al coloso yanqui.
Cual era el punto de vista americano sobre este affaire. Desde el libro WAR AND GENOCIDE IN CUBA, 1895-1898, escrito por John Lawrence Tone, y editado por la University of North Carolina Press en el año 2006, con ISBN 0-8078-3006-2, se desmitifica la revolución cubana, y sobre el asunto del ALLIANCE narra:…El cañonero español CONDE DE VENADITO disparo de advertencia al ADIRONDACK cuando navegaba por aguas cubanas pero no persiguió al buque ni intento destruirlo. Aunque lo hubiese intentado, probablemente no lo habria conseguido, ya que el buque americano era bastante veloz y normalmente

navegaba por aguas cubanas cargado de plátanos y otras frutas perecederas. Lo extraño es que el CONDE DE VENADITO no intentase perseguir al ADIRONDACK. Aunque existe una explicación que justifica esta actitud. Los españoles evitaban disparar directamente contra los barcos americanos ya que la menor acción hostil inmediatamente producía furor de guerra en los Estados Unidos y presión sobre la administración de Cleveland para intervenir en Cuba. Algo como esto ocurría justo dos semanas antes. El 8 de marzo de 1895, el sloop americano ALLIANCE, luciendo la bandera inglesa como engaño, había entrado en aguas cubanas llevando hombres y municiones para los insurgentes. En esta ocasión también el CONDE DE VENADITO se vio involucrado. Intercepto el ALLIANCE y le disparo fuego de advertencia en cuanto el buque se aproximo a 1,5 millas de la costa. Después otro bien dirigido disparo de advertencia cayo cercano al buque americano y este desistió y se escapo.(El ALLIANCE desembarco los buques y las armas en Cuba solo una semana después). Cuando las noticias del encuentro llegaron a los Estados Unidos, la prensa condeno la “agresión” española y tomo la situación como un amago de guerra. La Marina fue puesta en estado de alerta y el Gobierno americano envío un belicoso mensaje a España el 15 de marzo, negando cualquier asociación del ALLIANCE con los revolucionarios y pidiendo que se reprimiese oficialmente al Comandante del CONDE DE VENADITO. El Presidente Grover Cleveland restableció la calma al día siguiente, pero la lección estaba clara: los oficiales españoles que disparasen contra buques americanos, incluso aquellos que llevasen contrabando de armas y hombres, camuflados bajo bandera de otros países, corrían gran peligro, para sus propias carreras y para las relaciones de España con los Estados Unidos. Esto es por lo que, justo diez días después, el Comandante del CONDE DE VENADITO no intento la captura o destrucción del ADIRONDACK cuando el buque entro en aguas cubanas con Maceo, Crombet y otros a bordo. La presencia del cañonero español forzó, no obstante, la imposibilidad del desembarco de estos hombres…
La cuestión se saldo con la mutilación de la capacidad táctica de los Comandantes y unas disculpas al gobierno americano. Los diarios americanos, por supuesto, echaron leña al fuego y titulares como los del New York Times; “Spain Blames the Americans” ya buscaban la famosa foto que provoco la guerra. El capitán Crossman, del ALLIANCE (ALLIANCA según el NYT), exclamo al no poder desembarcar la munición y soldados: “I will Kick up a nice row when I reach the United States”
Un triste affaire para nuestro Estado.
Foto 1.- El ALLIANCE huyendo del CONDE DE VENADITO. De la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO. Año 1895.
Foto 2.- Bonita foto del CONDE DE VENADITO. REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO. AÑO 1895