En la inolvidable REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO, AÑO VII, NUM. 153, de 15 de marzo de 1895, en un pequeño y discreto apunte, se hace mención, interesantísima e históricamente invaluable, de la botadura y características de un pequeño cañonero para vigilancia en las islas Filipinas llamado QUIROS. La lejanía del lugar en que fue construido, lo poco que duro en nuestra contraseña y su dilatada vida con la U.S. Navy, lo hacen doblemente interesante. Si a esto añadimos que fue uno de los cañoneros del Yang-Tse y que combatió a su vez a los mismos patriotas filipinos que los mismos americanos habían apoyado contra los españoles, su vida como PG-40 QUIROS en la U.S. Navy resulta tan cautivadora como su paso bajo la insignia roja y gualda. Lo capturaron los americanos después del combate de Cavite y lo compraron para la U.S. Navy en donde fue comisionado en marzo de 1900 junto a otros destacados cañoneros españoles, que también acabaron su vida en el Yang-Tse. En un blog americano, muy interesante, llamado Naval Warfare, se hace mencion de la vida bajo la contraseña americana de este singular buque, que acabo hundido, el 16 de octubre de 1923, a cañonazos al hacer de blanco de pruebas. No fue un mal final para un pequeño guerrero. Pero volvamos al apunte de la REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO: El Nuevo Cañonero QUIROS. El 24 de Febrero último fue botado al agua en los diques de Kowloon un cañonero de construcción mixta {Composite}, hecho por orden del Gobierno español para prestar servicio en Filipinas. El barco ha sido construido bajo la inspección de una comisión compuesta de los señores D. Francisco Vázquez, D. Felipe Briñas y D. Francisco Romero.
Los siguientes datos constituyen sus principales características. Eslora máxima, 145 pies ingleses y tres pulgadas, manga, 22 píes y 10 pulgadas; puntal, 11 pies; desplazamiento medido por los constructores, 347 toneladas.
Las máquinas son de triple expansión, siendo 13, 21 y 25 pulgadas los diámetros de los cilindros, y de 500 caballos la fuerza indicada estimada. Los generadores de vapor son dos circulares multitubulares que trabajan á presión de 170 libras por pulgada cuadrada. El armamento consiste en dos cañones Nordenfeldt, de 57 milímetros de calibre, emplazado uno á proa y otro á popa del barco, y además dos revolvers sistema Hothkiss, de cinco cañones, montados en reductos salientes, uno á cada banda, disponiendo cada pieza de un campo de tiro 180°
Los pañoles de municiones están situados bajo la cubierta más inferior, y construidos del modo más perfecto y eficaz para el servicio en combate.
Irá aparejado de schooner, con una superficie de velamen suficiente para dar al buque una velocidad de crucero de cuatro ó seis millas, con brisa fresquita.
La velocidad á máquina garantida, en prueba de seis horas sostenidas de ensayo, debe ser de 11 millas, y las carboneras tendrán cabida para alojar el combustible necesario para que el buque tenga un radio de acción de 1.500 millas.
La ceremonia de bautizarlo é imponerle el nombre QUIROS, la llevó á cabo galantemente la señorita de Vázquez, hija del Teniente de navío de primera clase Sr. Vázquez.
Después del lanzamiento, los invitados se reunieron en las oficinas del establecimiento, pronunciándose los brindis habituales en estos casos, por el éxito del barco, el de sus constructores y la salud y felicidad de la hermosa señorita que se dignó bautizar el barco.
Respecto al nombre dado al nuevo cañonero español, se debe á la decisión de S.M. la Reina Regente, que quiso de este modo honrar la memoria del famoso navegante que descubrió la isla de Bonebey, conocida hoy con el nombre de Ponapé, capital de las Carolinas orientales.

Los siguientes datos constituyen sus principales características. Eslora máxima, 145 pies ingleses y tres pulgadas, manga, 22 píes y 10 pulgadas; puntal, 11 pies; desplazamiento medido por los constructores, 347 toneladas.
Las máquinas son de triple expansión, siendo 13, 21 y 25 pulgadas los diámetros de los cilindros, y de 500 caballos la fuerza indicada estimada. Los generadores de vapor son dos circulares multitubulares que trabajan á presión de 170 libras por pulgada cuadrada. El armamento consiste en dos cañones Nordenfeldt, de 57 milímetros de calibre, emplazado uno á proa y otro á popa del barco, y además dos revolvers sistema Hothkiss, de cinco cañones, montados en reductos salientes, uno á cada banda, disponiendo cada pieza de un campo de tiro 180°
Los pañoles de municiones están situados bajo la cubierta más inferior, y construidos del modo más perfecto y eficaz para el servicio en combate.
Irá aparejado de schooner, con una superficie de velamen suficiente para dar al buque una velocidad de crucero de cuatro ó seis millas, con brisa fresquita.
La velocidad á máquina garantida, en prueba de seis horas sostenidas de ensayo, debe ser de 11 millas, y las carboneras tendrán cabida para alojar el combustible necesario para que el buque tenga un radio de acción de 1.500 millas.
La ceremonia de bautizarlo é imponerle el nombre QUIROS, la llevó á cabo galantemente la señorita de Vázquez, hija del Teniente de navío de primera clase Sr. Vázquez.
Después del lanzamiento, los invitados se reunieron en las oficinas del establecimiento, pronunciándose los brindis habituales en estos casos, por el éxito del barco, el de sus constructores y la salud y felicidad de la hermosa señorita que se dignó bautizar el barco.
Respecto al nombre dado al nuevo cañonero español, se debe á la decisión de S.M. la Reina Regente, que quiso de este modo honrar la memoria del famoso navegante que descubrió la isla de Bonebey, conocida hoy con el nombre de Ponapé, capital de las Carolinas orientales.
S. M. tuvo en cuenta para esto las indicaciones del Comandante general del Apostadero y escuadra de Filipinas, el cual proponía este mismo nombre de QUIROS para el nuevo barco….
En efecto, el barco fue bautizado en recuerdo del navegante Pedro Fernández de Quirós, del que la misma revista continua, haciendo honor a su memoria, en un dilatado apunte que debido a la cronología de Vida Marítima queda fuera de nuestro siglo de estudio.
Encontramos información sobre este buque en el excelente libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LA MARINA DEL SEXENIO Y DE LA RESTAURACIÓN (1868-1900), escrito por Alejandro Anca Alamillo y editado por el Ministerio de Defensa. Su ISBN es 978-84-9781-528-4 y su NIPO: 076-09-236-5. Fue publicado en octubre de 2009 y es, ni mas ni menos, una estupenda base de datos en donde encontraremos mucha e interesante información sobre los buques del citado periodo. Debemos congratularnos de este nuevo libro que será bienvenido en nuestras bibliotecas.
Respecto al QUIROS, el libro apunta: Puesta de quilla, 22 de junio de 1894; botadura, 24 de enero de 1895; en servicio, 17 de abril de 1895 y baja oficial el 27 de diciembre de 1899.
Respecto al tonelaje el autor cita 358 toneladas y una potencia de 485 caballos suministrados por 1 maquina de triple expansión, alimentada por 2 calderas y conectada a un solo eje motor. Dotación 54 hombres.
Las vueltas que da la vida. Solo hay que ver la hoja de servicios de este pequeño buque.
Foto 1.- El PG-40 QUIROS ya bajo bandera americana. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LA MARINA DEL SEXENIO Y DE LA RESTAURACIÓN (1868-1900).
Foto 2.- Bonita foto del PG-40 QUIROS en Wuhu, China, entre 1905 y 1913, extraida de Wikipedia, foto de Caroline Maddock Hart.
Encontramos información sobre este buque en el excelente libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LA MARINA DEL SEXENIO Y DE LA RESTAURACIÓN (1868-1900), escrito por Alejandro Anca Alamillo y editado por el Ministerio de Defensa. Su ISBN es 978-84-9781-528-4 y su NIPO: 076-09-236-5. Fue publicado en octubre de 2009 y es, ni mas ni menos, una estupenda base de datos en donde encontraremos mucha e interesante información sobre los buques del citado periodo. Debemos congratularnos de este nuevo libro que será bienvenido en nuestras bibliotecas.
Respecto al QUIROS, el libro apunta: Puesta de quilla, 22 de junio de 1894; botadura, 24 de enero de 1895; en servicio, 17 de abril de 1895 y baja oficial el 27 de diciembre de 1899.
Respecto al tonelaje el autor cita 358 toneladas y una potencia de 485 caballos suministrados por 1 maquina de triple expansión, alimentada por 2 calderas y conectada a un solo eje motor. Dotación 54 hombres.
Las vueltas que da la vida. Solo hay que ver la hoja de servicios de este pequeño buque.
Foto 1.- El PG-40 QUIROS ya bajo bandera americana. Del libro BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LA MARINA DEL SEXENIO Y DE LA RESTAURACIÓN (1868-1900).
Foto 2.- Bonita foto del PG-40 QUIROS en Wuhu, China, entre 1905 y 1913, extraida de Wikipedia, foto de Caroline Maddock Hart.
Estimado webmaster: la fotografía número 2 no se trata del cañonero español Villalobos, que más tarde pasará a llamarse USS Villalobos en la US Navy, sino que se trata del cañonero Elcano (en la fotografía, igualmente que el anterior, ya en la Armada norteamericana con nombre de USS Elcano). Como se ve en las fotografías son completamente diferentes y saltan a la vista. Saludos.