Francisco Aldecoa y Tomas Urquijo, que posteriormente fundarían la Compañía Marítima del Nervión, iniciaron su andadura marítima con unos pequeños vapores dedicados al mercado tramp que formaron la llamada Compañía Anónima de Navegación. Esta Compañía, fundada el 16 de octubre de 1899, se encargaría también del management o explotación comercial del vapor URIARTE, que por si mismo constituía una Compañía controlada en parte por la familia de Francisco Aldecoa.
Las características técnicas de este vapor, tomadas del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING eran las siguientes: Vapor a hélice con casco de hierro; Well Deck; 1 cubierta corrida de hierro; 2 mamparos estancos transversales; señal distintiva, JSWR; registro bruto, 1.365 toneladas; under deck, 1.120 toneladas; registro neto, 881 toneladas; clasificado como + 100 A1; botado en julio de 1883; constructor, Osbourne, Gram. & Co., de Sunderland; eslora entre perpendiculares, 240,0 pies; manga, 35,1 pies; puntal en bodega, 16,8 pies; matricula de Bilbao; maquina Compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 30 y 56 pulgadas; carrera de los cilindros, 56 pulgadas; presión de trabajo, 80 libras; potencia nominal, 157 caballos; 2 calderas de vapor con 4 hornos; superficie de parrilla, 86 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2800 pies cuadrados; maquinas construidas por j.W. & F.W. Wilson & Co, de Sunderland.
La pequeña historia del buque, ya que esta se acabo en nuestra contraseña el 2 de octubre de 1906, la extraemos del excelente libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986). Editado por el Eusko Jaurlaritza, a través de su Garraio Eta Herri Lan Saila, en el año 2008, tiene el ISBN: 978-84-457-2772-0. Sus autores son Manuel Torres Goiri, Eugenio Torres Villanueva y Jesús Mª Valdaliso Gago. Veamos lo que cita el libro sobre la historia de este vapor: Vapor botado el 25 de julio de 1883 en el astillero de Osbourne Graham and Co. en Sunderland (GB) dotado de casco de hierro y palos a proa (con vergas) y popa preparados para el uso de velas como propulsión auxiliar. La primera información hallada respecto a las transacciones mercantiles realizadas con este buque se refiere a la venta, por parte del armador portugalujo Femando Carranza y otros de un 62,36% del buque a José Antonio y José Ramón Uñarte y un 0,83% a Eladio Sustacha, llevada a cabo el 8 de julio de 1885. De esta forma el buque quedaba mayoritariamente en manos de los algorteños hermanos Uriarte, tíos maternos de Francisco Aldecoa para quienes navego como capitán en este vapor antes de iniciar su actividad naviera.

Las características técnicas de este vapor, tomadas del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING eran las siguientes: Vapor a hélice con casco de hierro; Well Deck; 1 cubierta corrida de hierro; 2 mamparos estancos transversales; señal distintiva, JSWR; registro bruto, 1.365 toneladas; under deck, 1.120 toneladas; registro neto, 881 toneladas; clasificado como + 100 A1; botado en julio de 1883; constructor, Osbourne, Gram. & Co., de Sunderland; eslora entre perpendiculares, 240,0 pies; manga, 35,1 pies; puntal en bodega, 16,8 pies; matricula de Bilbao; maquina Compound de dos cilindros; diámetro de los cilindros, 30 y 56 pulgadas; carrera de los cilindros, 56 pulgadas; presión de trabajo, 80 libras; potencia nominal, 157 caballos; 2 calderas de vapor con 4 hornos; superficie de parrilla, 86 pies cuadrados; superficie de calefacción, 2800 pies cuadrados; maquinas construidas por j.W. & F.W. Wilson & Co, de Sunderland.
La pequeña historia del buque, ya que esta se acabo en nuestra contraseña el 2 de octubre de 1906, la extraemos del excelente libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986). Editado por el Eusko Jaurlaritza, a través de su Garraio Eta Herri Lan Saila, en el año 2008, tiene el ISBN: 978-84-457-2772-0. Sus autores son Manuel Torres Goiri, Eugenio Torres Villanueva y Jesús Mª Valdaliso Gago. Veamos lo que cita el libro sobre la historia de este vapor: Vapor botado el 25 de julio de 1883 en el astillero de Osbourne Graham and Co. en Sunderland (GB) dotado de casco de hierro y palos a proa (con vergas) y popa preparados para el uso de velas como propulsión auxiliar. La primera información hallada respecto a las transacciones mercantiles realizadas con este buque se refiere a la venta, por parte del armador portugalujo Femando Carranza y otros de un 62,36% del buque a José Antonio y José Ramón Uñarte y un 0,83% a Eladio Sustacha, llevada a cabo el 8 de julio de 1885. De esta forma el buque quedaba mayoritariamente en manos de los algorteños hermanos Uriarte, tíos maternos de Francisco Aldecoa para quienes navego como capitán en este vapor antes de iniciar su actividad naviera.

Tras el fallecimiento de José Ramón Uriarte, la junta de accionistas tomó en agosto de 1901 la decisión de poner la operativa del buque bajo control de Francisco Aldecoa y Tomás Urquijo. Unos meses después, el 27 de febrero de 1902, se fundó en Bilbao la Compañía del Vapor Uriarte por Eladio Sustacha, Tomás Urquijo, Fidel Uriarte, Francisco Aldecoa y Miguel García Salazar. Eladio Sustacha actuaba en representación de la viuda e hijas de José Ramón Uriarte (Agustina Barrenechea, Luisa, Telesfora, Felia y Amalia Uñarte Barrenechea). El vapor se justipreció en cuatrocientas mil pesetas, pasando a constituir el capital social de la empresa distribuido en ochocientas acciones al portador, indivisibles, completamente pagadas y liberadas. El porcentaje de participación en la compañía era el siguiente: Viuda e hijas de José Ramón Uriarte 86,5%, Tomás Urquijo 5,2%, Eladio Sustacha 4%, Miguel García Salazar 1,7%, Fidel Uriarte 1,4% y Francisco Aldecoa 1,2%346. Tomás Urquijo y Francisco Aldecoa pasaron a ser los directores gerentes de la empresa, quedando al frente del consejo de dirección integrado por los socios anteriormente mencionados. El vapor continuó realizando viajes en régimen tramp de gran cabotaje como hasta la fecha.
La Compañía del Vapor Uriarte quedó disuelta el 2 de octubre de 1906 con la venta del vapor al armador sueco Reder Aktiev Eol. Con el nombre de SAGA y registro de Malmó naufragó el 14 de octubre de 1909 cerca de Wátergarnsholm al colisionar con el vapor ruso SOPERNIK mientras realizaba un viaje cargado con madera desde el puerto de Hernosand al de Calais.
La colisión dejo un balance de 11 victimas según parece ser.
Foto 1.- Oleo del vapor URIARTE. Colección de la familia Aldecoa. Del libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986)
Foto 2.- El vapor URIARTE atracado a muelle. Foto de la familia Aldecoa. Del libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986)
La Compañía del Vapor Uriarte quedó disuelta el 2 de octubre de 1906 con la venta del vapor al armador sueco Reder Aktiev Eol. Con el nombre de SAGA y registro de Malmó naufragó el 14 de octubre de 1909 cerca de Wátergarnsholm al colisionar con el vapor ruso SOPERNIK mientras realizaba un viaje cargado con madera desde el puerto de Hernosand al de Calais.
La colisión dejo un balance de 11 victimas según parece ser.
Foto 1.- Oleo del vapor URIARTE. Colección de la familia Aldecoa. Del libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986)
Foto 2.- El vapor URIARTE atracado a muelle. Foto de la familia Aldecoa. Del libro LA COMPAÑÍA MARITIMA DEL NERVIÓN. LOS HOMBRES, LA EMPRESA Y LOS BARCOS. (1899-1986)
Estimados amigos, les escribimos desde el Museo Plasentia de Butron de Plentzia (Bizkaia) para felicitaros por este bonito artículo sobre la Compañía del Vapor Uriarte. Tenemos el gusto de informarles que en la actualidad el oleo original del vapor Uriarte (que como bien apuntais pertenece a la coleccion de la familia Aldecoa)se encuentra expuesto en nuestro Museo. Formó parte de la exposición "De la vela al vapor a través de la pintura" que organizamos en el año 1999, cuyo catálogo ha sido reeditado este mismo año.
S desean recibir este catalogo escribirnos a: museoplentzia@terra.es. Nuestra web es: http://www.museoplentzia.org
Me gustaría mandaras
Foto del cuadro
Y del barco
Mil gracias