Leyendo y releyendo libros siempre se encuentra algún hecho destacado de personas que con su esfuerzo personal y sacrificio sumaron progreso a nuestra Vida Marítima. En este caso particular, D. Manuel Cabrinety y Guteras lo hizo al otro lado del Atlántico, en América del Sur, Chile concretamente, donde con su esfuerzo contribuyo a la formación de la primera hornada de pilotos chilenos. Muchos de ellos, seguramente, pilotarían los barcos de otro compatriota nuestro, D. José Menéndez, quien tuvo dos grandes flotas de buques, unos bajo bandera Argentina y otros bajo la Chilena. Veamos, según la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO, AÑO 1, NUM 12 de 15 de octubre de 1897 como fue la vida de este notable catalán: D. Manuel Cabrinety y Guteras -Nació en Barcelona el día 11 de Enero de 1867, hijo del Brigadier Excmo. Sr. D José Cabrinety y Cladera, muerto gloriosamente en la batalla de Alpens, y de la Excma. Sra. Dª Etelvina Guteras. 
Entró en la Escuela provincial de náutica de Barcelona en el curso académico de 1886 á 1887, cursando los tres años de la carrera y obteniendo la nota de sobresaliente en todas las asignaturas. En 1889 embarcó con plaza de agregado en la corbeta TERESA, haciendo un viaje a Cienfuegos y luego en el vapor correo trasatlántico CIUDAD DE CADIZ.
En Octubre de 1890 se examinó y obtuvo el título de piloto en Cartagena. Embarcó con plaza ya de piloto en la corbeta ALEJANDRO BOSCH, en viaje a Cuba y Estados Unidos; después embarcó con igual plaza de piloto en el bergantín-goleta ECLIPSE, efectuando un viaje á Puerto Rico.
En 11 de Julio de 1892 fue nombrado Catedrático auxiliar de Geografía y Física de la Escuela de Náutica, de la que fue alumno. En igual ano se examinó y obtuvo el título de Capitán de la marina mercante en Cartagena.
En Abril de 1893 el Gobierno de la república de Chile le nombró profesor y luego Director de la Escuela de pilotos establecida á bordo de la corbeta de guerra O´HIGGINS, que tomó después el nombre de PONTON Nº1 y se fondeó en el puerto de Talcahuano, destino que aún ejerce junto con la segunda comandancia del buque.
En 1895 visitó la Escuela el Presidente de la república acompañado del Ministro de Marina y de los Almirantes de la Escuadra, y quedó tan satisfecho del estado de progreso de los alumnos y orden que reinaba en la Escuela, que felicitó calurosamente á Cabrinety delante de todos los personajes allí reunidos y le aumentó el sueldo considerablemente.
En 1896 toda la prensa de Chile se ocupó del brillante resultado de los exámenes de la Escuela de pilotos, tributando elogios á su joven Director y copiando el discurso que dirigió á sus alumnos examinados, que fueron los primeros pilotos salidos de esta Escuela.
En Abril de 1896 firmó un nuevo contrato con el Gobierno por tres años, conservando los mismos destinos, percibiendo sus honorarios en oro y siendo honrado con el título de primer piloto de la Armada.
El Sr. Cabrinety tiene una afición grande por la Marina y se halla al corriente de todos los adelantos, para lo cual tiene encargado á sus amigos de Barcelona que le remitan todos cuantos libros notables de marina salgan nuevos tanto en España como en Francia, Inglaterra é Italia.
España debe agradecimiento á este hijo que en lejanas tierras, en una de las repúblicas hermanas nuestras, tan alto mantiene el pabellón de la patria con su talento y su trabajo. El General Cabrinety supo conquistar un lugar distinguido con su espada; su hijo lo está conquistando por medios más pacíficos y no menos honrosos, por el estudio.
Rogamos a cualquier lector que pueda completar esta bonita historia que contribuya con su información a cerrar el círculo sobre este notable personaje.
Foto 1.- D. Manuel Cabrinety y Guteras. Director de la Escuela de Pilotos de Chile. De la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. 1897.

Entró en la Escuela provincial de náutica de Barcelona en el curso académico de 1886 á 1887, cursando los tres años de la carrera y obteniendo la nota de sobresaliente en todas las asignaturas. En 1889 embarcó con plaza de agregado en la corbeta TERESA, haciendo un viaje a Cienfuegos y luego en el vapor correo trasatlántico CIUDAD DE CADIZ.
En Octubre de 1890 se examinó y obtuvo el título de piloto en Cartagena. Embarcó con plaza ya de piloto en la corbeta ALEJANDRO BOSCH, en viaje a Cuba y Estados Unidos; después embarcó con igual plaza de piloto en el bergantín-goleta ECLIPSE, efectuando un viaje á Puerto Rico.
En 11 de Julio de 1892 fue nombrado Catedrático auxiliar de Geografía y Física de la Escuela de Náutica, de la que fue alumno. En igual ano se examinó y obtuvo el título de Capitán de la marina mercante en Cartagena.
En Abril de 1893 el Gobierno de la república de Chile le nombró profesor y luego Director de la Escuela de pilotos establecida á bordo de la corbeta de guerra O´HIGGINS, que tomó después el nombre de PONTON Nº1 y se fondeó en el puerto de Talcahuano, destino que aún ejerce junto con la segunda comandancia del buque.
En 1895 visitó la Escuela el Presidente de la república acompañado del Ministro de Marina y de los Almirantes de la Escuadra, y quedó tan satisfecho del estado de progreso de los alumnos y orden que reinaba en la Escuela, que felicitó calurosamente á Cabrinety delante de todos los personajes allí reunidos y le aumentó el sueldo considerablemente.
En 1896 toda la prensa de Chile se ocupó del brillante resultado de los exámenes de la Escuela de pilotos, tributando elogios á su joven Director y copiando el discurso que dirigió á sus alumnos examinados, que fueron los primeros pilotos salidos de esta Escuela.
En Abril de 1896 firmó un nuevo contrato con el Gobierno por tres años, conservando los mismos destinos, percibiendo sus honorarios en oro y siendo honrado con el título de primer piloto de la Armada.
El Sr. Cabrinety tiene una afición grande por la Marina y se halla al corriente de todos los adelantos, para lo cual tiene encargado á sus amigos de Barcelona que le remitan todos cuantos libros notables de marina salgan nuevos tanto en España como en Francia, Inglaterra é Italia.
España debe agradecimiento á este hijo que en lejanas tierras, en una de las repúblicas hermanas nuestras, tan alto mantiene el pabellón de la patria con su talento y su trabajo. El General Cabrinety supo conquistar un lugar distinguido con su espada; su hijo lo está conquistando por medios más pacíficos y no menos honrosos, por el estudio.
Rogamos a cualquier lector que pueda completar esta bonita historia que contribuya con su información a cerrar el círculo sobre este notable personaje.
Foto 1.- D. Manuel Cabrinety y Guteras. Director de la Escuela de Pilotos de Chile. De la revista EL MUNDO NAVAL ILUSTRADO. 1897.