…»La gabarra CAMPITAS es de casco metálico y capaz de cargar 180 toneladas, no teniendo propulsión propia. Se encuentra afecta a la factoría de Vigo para efectuar las descargas de buques, junto con las gabarras CAMPSA numero 1 y CAMPSA numero 2«… La gabarra CAMPITAS en Vigo. Del libro CAMPSA. 1928-1932.jpg Este apunte es del libro CAMPSA 1928-1932, mas que libro es una pequeña revista, y es de la poca información que hay sobre esta gabarra. Curiosamente, en la Lista Oficial de Buques: Año 1935, la gabarra citada aparece afecta a la zona de Asturias y se le dan las siguientes características: …»casco de hierro; año de construcción, 1930; eslora, 25 metros; manga, 5,50 metros; puntal, 2,10 metros; registro bruto, 87,31 toneladas»…
Ya hemos comentado en otro artículo que en la factoría de Vigo, y debido a problemas de calado, debían descargarse los petroleros por medio de gabarras y después estas a su vez lo hacían a los tanques de la factoría. De hecho este mismo libro indica, cuando habla de las gabarras CAMPSA 1 y CAMPSA 2, de esta misma factoria, lo siguiente: …”afectas a la factoría de Vigo y que se utilizan para la descarga de los buques en dicho puerto, ya que por falta de calado y de muelle no pueden atracar los buques para efectuar la descarga por sus propios medios”…
Mas información nos la remite el Sr. Juan Mª Rekalde, en un e-mail en el que cita: …»Sobre la gabarra CAMPITAS en el libro «Por mas valer» de Rafael González Echegaray editado en 1972, en el primer aniversario de la Junta de Obras del Puerto de Santander, en sus páginas 49-50 nos habla del año 1880: «Pero en aquel año ochenta a secas, se produce en la historia comercial del puerto un suceso de gran importancia. Es nada más ni nada menos que la fundación a orillas de la bahía, de la primera refinería de petróleo crudo de la Península; la refinería «La Cantabria» del Astillero……La refinería y sus humos y sus tanques redondos como tartas de plata y su muelle entablerado, ahora al cabo del siglo escaso, es un cadáver insepulto con el esqueleto al aire. Un tren de viejas cisternas se pudre al viento de la ría sobre una vía muerta, y una gabarra -la CAMPITAS– se hunde en cada pleamar junto a la cepa del viejo muelle concedido el 4 de Abril de 1880”…
Un comentario en “LA GABARRA CAMPITAS”
Muchas horas me tire pescando desde su cubierta ya por entonces inutilizada años 60 – A caña y con Esquileros de saco – Muchas quisquillas saque ——Jaime
Buenos recuerdos
Muchas horas me tire pescando desde su cubierta ya por entonces inutilizada años 60 – A caña y con Esquileros de saco – Muchas quisquillas saque ——Jaime
Buenos recuerdos