De 7.316 toneladas de registro, y acabado por los astilleros Howaldtswerke en Kiel, en enero de 1922, el vapor ESPAÑA –si con ñ- tenia bandera alemana. Pertenecía a la Hamburg-Sudamerikanische Dampfschifffahrts-Gesellschaft. Ni más ni menos. Sus compañeros de fortuna –gemelos- fueron el VIGO y el LA CORUÑA, todos puestos en servicio
en 1.922, todos con su bonita chimenea de color blanco coronadas con la franja roja. También fueron los primeros buques de pasaje de la Compañía en ser puestos en servicio tras la guerra. Con una eslora de 126 metros, con dificultades llegaban a los 12 nudos. Tenían capacidad de 14 pasajeros de primera clase y 820 de tercera. Es decir, típicos buques con buena capacidad de carga y pasaje de tercera clase, ideales para las líneas a Sudamérica, a donde la emigración europea tenía su lugar de destino.
En 1945 es capturado por los ingleses en Sandefjord, y, tras un año en conserva, se pasa -no sabemos en que condiciones- a la contraseña rusa. Pasa a denominarse GENERAL BAGRATSION, hasta que en 1973 es vendido a los japoneses (¿?) que lo renombran FUJI MARU Nº3. Se desguaza en Kaohsiung el 7 de marzo de 1974.
Su número de grada había sido el 605 y había sido botado en Kiel el 15 de octubre de 1921. Duros años aquellos para Alemania. El nombre de los barcos –aunque no lo tengo comprobado- no deja lugar a dudas que serian habituales de los puertos del Norte de España, especialmente los gallegos, en donde embarcarían los emigrantes a La Plata.
Según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING de 1931 tenían las siguientes características: Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, BOBV; luz electrica; Shelter Deck; dos cubiertas corridas; costados corrugados; maquinas listas para quemar fuel; registro bruto, 7.418 toneladas; under deck, 5.163 toneladas; registro neto, 4.515 toneladas; eslora entre perpendiculares, 413,3 pies; manga, 55,2 pies; puntal en bodega, 36,2 pies; matricula de Hamburgo; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 28 1/10, 45 4/10 y 74 1/20 pulgadas, para una carrera de 55 1/25 pulgadas. También una turbina de baja presión; potencia nominal, 585 caballos; maquinas construidas por Howaldtswerke, de Kiel.
El nombre de ESPAÑA ha sido llevado en cientos de buques de todas las dimensiones; españoles y extranjeros. De acorazados a trasatlánticos, de pesqueros a cargueros y de vapores a veleros, en varias banderas y con distintas lenguas, han surcado los mares con distintos destinos. Del que hoy hemos estudiado y como curiosidad diremos, que junto al vapor LA CORUÑA, debió ser el único buque de bandera alemana que usaba la ñ. ¿Cómo lo pronunciarían los alemanes al llamar a los prácticos?
Uno más de la interesante serie de estudios sobre buques de nombres españoles que no llevaron nuestra contraseña.
Foto 1.- El ESPAÑA. Del libro PASSENGER LINERS FROM GERMANY. 1816-1990.
Foto 2.- Otra foto del vapor ESPAÑA. Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.

En 1945 es capturado por los ingleses en Sandefjord, y, tras un año en conserva, se pasa -no sabemos en que condiciones- a la contraseña rusa. Pasa a denominarse GENERAL BAGRATSION, hasta que en 1973 es vendido a los japoneses (¿?) que lo renombran FUJI MARU Nº3. Se desguaza en Kaohsiung el 7 de marzo de 1974.
Su número de grada había sido el 605 y había sido botado en Kiel el 15 de octubre de 1921. Duros años aquellos para Alemania. El nombre de los barcos –aunque no lo tengo comprobado- no deja lugar a dudas que serian habituales de los puertos del Norte de España, especialmente los gallegos, en donde embarcarían los emigrantes a La Plata.

Según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING de 1931 tenían las siguientes características: Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, BOBV; luz electrica; Shelter Deck; dos cubiertas corridas; costados corrugados; maquinas listas para quemar fuel; registro bruto, 7.418 toneladas; under deck, 5.163 toneladas; registro neto, 4.515 toneladas; eslora entre perpendiculares, 413,3 pies; manga, 55,2 pies; puntal en bodega, 36,2 pies; matricula de Hamburgo; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 28 1/10, 45 4/10 y 74 1/20 pulgadas, para una carrera de 55 1/25 pulgadas. También una turbina de baja presión; potencia nominal, 585 caballos; maquinas construidas por Howaldtswerke, de Kiel.
El nombre de ESPAÑA ha sido llevado en cientos de buques de todas las dimensiones; españoles y extranjeros. De acorazados a trasatlánticos, de pesqueros a cargueros y de vapores a veleros, en varias banderas y con distintas lenguas, han surcado los mares con distintos destinos. Del que hoy hemos estudiado y como curiosidad diremos, que junto al vapor LA CORUÑA, debió ser el único buque de bandera alemana que usaba la ñ. ¿Cómo lo pronunciarían los alemanes al llamar a los prácticos?
Uno más de la interesante serie de estudios sobre buques de nombres españoles que no llevaron nuestra contraseña.
Foto 1.- El ESPAÑA. Del libro PASSENGER LINERS FROM GERMANY. 1816-1990.
Foto 2.- Otra foto del vapor ESPAÑA. Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.