EL VAPOR TINTORE

TRASMESHIPS, http://www.trasmeships.es/index.html, es la página web de mi amigo Laureano García. Ya es, a pesar de su juventud, bien conocida por los amantes de los buques e historias de la Compañía Trasmediterránea. Se encuentran en ella prácticamente todos los buques de la citada Compañía, y, como siempre, es imprescindible en nuestra biblioteca virtual. Deben los estimados lectores recrearse, aparte de en el apartado “Los Buques”, en los excelentes espacios dedicados a “Galería artística”, “Colaboraciones especiales” y “Curiosidades”.
Hoy, desde Vida Marítima, haciendo abuso de confianza, transcribimos desde la citada pagina, la historia del viejo vapor TINTORE. Leamos: Nombres y propietarios; «ROQUELLE» (1.869 – 1.882); British & African Steam Navitation de Glasgow; «TINTORÉ» (1.882 – 1.917), Línea de Vapores Tintoré; «TINTORÉ» (1.917 – 1.936), Compañía Trasmediterránea.
Tipo; Mixto Carga/Pasaje; Año de construcción; 1869.
Astilleros; Randolph, Elber & Co. Ltd. de Glasgow. Construido en las instalaciones de Gavon.
Armador de la contratación; British & African Steam Navigation de Glasgow.
Señal de llamada; EAPV; Identificación; 5611206.
Material del casco; hierro.
Registro bruto, 1.323 toneladas; registro neto, 706 toneladas.
Eslora total, 78,80 metros; eslora entre perpendiculares, 73,60 metros; manga maxima, 9,23 metros; puntal de construcción, 6,95 metros; calado maximo, 5,49 metros.
Propulsión, Una máquina alternativa de vapor Compound; Dos cilindros 974 – 1.744 x 846 mm; Randolph, Elber & Co. Ltd. de Glasgow.
Potencia de propulsión, 221 NHP; velocidad, 12 nudos.
Dos calderas a 5,25 kp/cm2
Tipo de combustible, carbón; capacidad de las carboneras, 247 toneladas; consumo por singladura, 15 toneladas; capacidad de agua destilada, 20 toneladas.

Armador receptor del buque; British & African Steam Navigation de Glasgow.
Número de construcción; 98.
Fecha de la botadura; 30 de enero de 1.869.
Final; Desguazado den Barcelona en 1.936.
Matricula; Barcelona.
Historial: Este buque fue encargado por la naviera «British & African Steam Navigation», de Glasgow a los astilleros de «Randolph, Elber & Co.» de Glasgow. Construido en las instalaciones de Gavon con el número de grada 98, fue botado el 30 de enero de 1.869 y bautizado con el nombre de “ROQUELLE”. Propulsado por una máquina alternativa de vapor Compound, alimentada por dos calderas trabajando a una presión de 5,25 kp/cm2, conseguía los 12 nudos de velocidad. En 1.882 fue adquirido por «Línea de Vapores Tintoré», con sede en Barcelona, y rebautizado con el nombre de “TINTORÉ”, nombre que mantuvo hasta el final de sus días. Prestó servicios en todas las líneas de la naviera Tintoré, particularmente al Reino Unido, la famosa de Liverpool, y en la línea Alicante-Orán-Almería, entonces de mucho prestigio. El 19 de diciembre de 1.892, cuando
estaba fondeado en la ría de Pontevedra, procedente de Liverpool, fue abordado por el trasatlántico “CIUDAD DE BARCELONA”, de la naviera Prats y Cía., con base en la Ciudad Condal, ocasionándole importantes averías en la aleta de estribor y como consecuencia del choque el vapor “TINTORÉ” varó en la playa. En 1.917, al fundarse la Compañía Trasmediterránea, la sociedad «Línea de Vapores Tintoré» aportó seis millones de pesetas, importe de 1.800 acciones iniciales, compensadas en seis mil acciones de Trasmediterránea.
Los buques aportados fueron el “FRANCOLI”, “TINTORE”, “TURIA”, “TORDERA”, “TAMBRE”, “TORREBLANCA” y el “TIRSO”, y desde ese momento pasaron a integrarse en la flota de Compañía Trasmediterránea. El 28 de mayo de 1.919, el “TINTORE” llegó a Palma procedente de Bilbao, con un cargamento de raíles para la Compañía de Ferrocarriles de Mallorca y a partir de 1.922 prestó servicios en el sector de Baleares como buque correo. El 9 de junio de 1.924 realizó el viaje inaugural en la línea Palma-Tarragona, de nueva creación y frecuencia semanal y también prestó el servicio semanal de Palma a Ibiza y Alicante. El 29 de julio de 1.927 salió de Palma con destino a Ibiza y Alicante y cuando navegaba a unas 17 millas del cabo de Cala Figuera, sufrió rotura del eje de la hélice. En su auxilio salió el vapor “BELLVER”, que lo remolcó hasta Palma. En el transcurso de los años finales de la década de los años veinte, prestó servicio con mucha frecuencia en el sector de Baleares, saliendo por última vez del puerto de Palma el 4 de febrero de 1931, con destino a Barcelona. Viejo, con pocas comodidades y escasa velocidad, fue retirado de servicio y desguazado en Barcelona en 1.936 después de 67 años de vida.
Gracias Laureano por el estupendo trabajo realizado, y, a los estimados lectores, la recomendación de contactar con el webmaster de TRASMESHIPS siempre que se tengan aquellos archivos, fotos o recortes que, metidos en un cajón, tienden a perderse con el paso de los años.
Foto 1.- El vapor TINTORE. Postal.
Foto 2.- Otra vista del vapor TINTORE fondeado. Postal. Colección de Laureano Garcia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *