Siguiendo con la serie de artículos dedicados a buques de bandera extranjera, que llevaban en sus amuras nombres de nuestro país, hoy estudiaremos el vapor ANDALUSIA. El primero de ellos, ya que tuvo dos; al igual que tuvo otros dos bautizados ARAGONIA que veremos en su momento.
HAPAG también dispuso en 1903 de un vapor llamado ALMERIA, en 1942 de otro llamado GOYA, dos GALICIA, un HISPANIA, un IBERIA y etc. Es interesante el estudio de todos estos buques, tan lejanos en bandera y cercanos en sus nombres, ya que permiten el estudio de vapores muy interesantes que habitualmente, cuando se bautizaban asi, era porque se relacionaban con nuestra Vida Maritima; bien sea por sus destinos o por su área de operaciones. El ANDALUSIA lucia la clásica librea de la HAPAG; casco negro, superestructuras blancas y chimenea marrón claro-ocre que llevaron de 1889 a 1927 los buques de esta Compañía.
La vida de este buque se desarrollo bajo los normales cánones operacionales de la Compañía, hasta llegada la Gran Guerra. El buque se interno en los Estados Unidos, como otros 109 cargueros, y en el momento de la declaración de guerra entre ambos países, cuando Alemania declara la guerra submarina sin restricciones, el 1 de febrero de 1917, desde Alemania se dan instrucciones a los buques para que dañen la maquinaria de estos de tal manera que no pueda ser reparada en menos de 18 meses. Toda esta interesantísima historia, esta relatada en el articulo del New York Times titulado HOW SEIZED SHIPS WERE MADE NEW, que desde este articulo linkamos. Resumiendo; los americanos reparan todos y cada uno de los buques y los ponen en servicio en atención de sus intereses. 500.000 toneladas de registro bruto de la mejor calidad. Nuestro país, recordémoslo se quedo 6 y Portugal 72. Una sangría para la sensacional Marina Mercante alemana. Vae Victis.
El buque se desguaza en Nueva York en el primer trimestre de 1924.
Tenia el numero de grada 709 y habia sido botado el 25 de agosto de 1896. Sus caracteristicas tecnicas, según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING eran las siguientes: Señal de llamada: RKNC; vapor a hélice con casco de acero y aparejo de Schooner; 2 cubiertas corridas; instalación de luz eléctrica y equipos de refrigeración de mercancías; registro bruto,5,441 toneladas; 4,492 under deck; registro neto, 3,477 toneladas; eslora entre perpendiculares, 399.3 pies; manga, 50.1 pies; puntal en bodega, 27.3 pies; Toldilla y cubierta de puente de 244 pies de longitud; castillo de proa de 44 pies de longitud. Construido en 1896 por Palmers Co. Ltd in Newcastle-upon-Tyne. Armadores: Hamburg-Amerikanische Packetfahrt Aktien Gesellschaft (Hapag). Maquina de vapor de cuádruple expansión con diámetro de los cilindros de 22, 32, 47, 68 pulgadas respectivamente, para una carrera de 51 pulgadas. Potencia nominal. 330 caballos Tiro forzado. Maquina construida por el mismo astillero, Palmers & Co. en Newcastle; bandera de Alemania; Puerto de registro, Hamburgo.
Foto 1.- El vapor ANDALUSIA. Foto de la State Library of New South Wales.
HAPAG también dispuso en 1903 de un vapor llamado ALMERIA, en 1942 de otro llamado GOYA, dos GALICIA, un HISPANIA, un IBERIA y etc. Es interesante el estudio de todos estos buques, tan lejanos en bandera y cercanos en sus nombres, ya que permiten el estudio de vapores muy interesantes que habitualmente, cuando se bautizaban asi, era porque se relacionaban con nuestra Vida Maritima; bien sea por sus destinos o por su área de operaciones. El ANDALUSIA lucia la clásica librea de la HAPAG; casco negro, superestructuras blancas y chimenea marrón claro-ocre que llevaron de 1889 a 1927 los buques de esta Compañía.

La vida de este buque se desarrollo bajo los normales cánones operacionales de la Compañía, hasta llegada la Gran Guerra. El buque se interno en los Estados Unidos, como otros 109 cargueros, y en el momento de la declaración de guerra entre ambos países, cuando Alemania declara la guerra submarina sin restricciones, el 1 de febrero de 1917, desde Alemania se dan instrucciones a los buques para que dañen la maquinaria de estos de tal manera que no pueda ser reparada en menos de 18 meses. Toda esta interesantísima historia, esta relatada en el articulo del New York Times titulado HOW SEIZED SHIPS WERE MADE NEW, que desde este articulo linkamos. Resumiendo; los americanos reparan todos y cada uno de los buques y los ponen en servicio en atención de sus intereses. 500.000 toneladas de registro bruto de la mejor calidad. Nuestro país, recordémoslo se quedo 6 y Portugal 72. Una sangría para la sensacional Marina Mercante alemana. Vae Victis.
El buque se desguaza en Nueva York en el primer trimestre de 1924.
Tenia el numero de grada 709 y habia sido botado el 25 de agosto de 1896. Sus caracteristicas tecnicas, según el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING eran las siguientes: Señal de llamada: RKNC; vapor a hélice con casco de acero y aparejo de Schooner; 2 cubiertas corridas; instalación de luz eléctrica y equipos de refrigeración de mercancías; registro bruto,5,441 toneladas; 4,492 under deck; registro neto, 3,477 toneladas; eslora entre perpendiculares, 399.3 pies; manga, 50.1 pies; puntal en bodega, 27.3 pies; Toldilla y cubierta de puente de 244 pies de longitud; castillo de proa de 44 pies de longitud. Construido en 1896 por Palmers Co. Ltd in Newcastle-upon-Tyne. Armadores: Hamburg-Amerikanische Packetfahrt Aktien Gesellschaft (Hapag). Maquina de vapor de cuádruple expansión con diámetro de los cilindros de 22, 32, 47, 68 pulgadas respectivamente, para una carrera de 51 pulgadas. Potencia nominal. 330 caballos Tiro forzado. Maquina construida por el mismo astillero, Palmers & Co. en Newcastle; bandera de Alemania; Puerto de registro, Hamburgo.
Foto 1.- El vapor ANDALUSIA. Foto de la State Library of New South Wales.