MAR CRUEL

…o THE CRUEL SEA, escrito por NICHOLAS MONSARRAT, es, para mi, la mejor novela escrita sobre las crueldades de la guerra naval, especialmente de la terrible Batalla del Atlántico, que, a fin de cuentas, decidió la suerte de la II Guerra Mundial.
Ericson, Lockhart, Ferraby o el malvado Bennet, tripulantes de la pequeña corbeta Compass Rose, nos llevan, con un poco de imaginación, hasta el durísimo Atlántico Norte, en donde combatiremos con los mortales submarinos alemanes. Pero, ¿Qué hay de cierto en todo esto?. Para saberlo, debemos añadir a nuestra biblioteca el libro THE CRUEL SEA RETOLD. THE TRUTH BEHIND MONSARRAT´S EPIC CONVOY DRAMA. Escrita por el veterano de guerra Bernard Edwards, nos cuenta la historia del convoy OG-71 –agosto de 1941- y también de los HG-73 (septiembre de 1941) y HG-76 (diciembre de 1941), en los que esta basada la novela de Monsarrat. También nos habla de la corbeta HMS ZINNIA y de su comandante Lt. Cdr. Charles Cuthberson, probablemente llevado a la novela en las figuras de la HMS Compass Rose y del Lt. Cdr Ericsson. Inolvidable e irrepetible. Creo que son ya 6 o 7 veces las que la he leído. Nunca cansa.
Pues bien, nuestro protagonista de hoy, el vapor AVOCETA, bien conocido en los puertos canarios en los años veinte y treinta, sucumbió, junto a otros dos viejos conocidos de nuestra Vida Marítima, el CORTES y el CERVANTES, en aquel épico convoy que llego terriblemente mutilado a Inglaterra. Las manadas de lobos de acero, cuando conseguían concentrarse sobre un convoy, se cebaban sobre este y se producían autenticas carnicerías que acababan con decenas de barcos y centenares de vidas. Era la guerra con todas sus consecuencias.
Pero este barco también vivió otra vida mucho mas alegre y desenfadada. Yeoward Brothers fueron precursores de la moderna concepción del crucero de placer y, sobre todo, de su promoción y venta con espectaculares campañas informativas. Sin duda alguna, en los años treinta, su poster, con la cara de Jane Harlow mostrando las delicias de la vida a bordo en un crucero, fue uno de los iconos del momento en este sector.
Para el estudio del buque recurriremos al libro corporativo SUNWARD BY YEOWARD, escrito por Theodore W.S. Barry y publicado por Granta Editions en 1994. Su ISBN es 1- 85757-016-2. Traducimos y transcribimos condensando el texto: …Richard emplazo una orden de compra para dos nuevos vapores, de 3.445 toneladas, con los astilleros Caledon, en diciembre de 1920. El primer buque, el ALONDRA, fue entregado al final del año siguiente, pero no fue sino a finales de 1922 que el AVOCETA fue recibido por Yeoward Line.
Según cuenta el autor siguieron el modelo del AGUILA –ya visto en esta pagina web- y también su sucesor el ALCA de 1927, estuvo basado en este diseño, solo que con 500 toneladas de registro mas. Sigamos con el texto: Todos estos buques estaban construidos con la distintiva imagen de Yeoward; disponían de tres mastiles y su estampa podia clasificarse como conservadora. Richard no vio necesidad de cambiar esta solo por el gusto de cambiarla…
…Maquinas de triple expansión con tres calderas alimentadas por carbón, eran la planta propulsora de los cuatro buques y les daban una velocidad de 13 nudos. Todos ellos tambien disponias de la superestructura central con dos cubiertas para pasajeros, mientras la superestructura a popa, en la toldilla, alojaba a la tripulación. Las cuatro bodegas eran servidas por puntales basados en los mástiles y con maquinillas de vapor. La disposición de la acomodación para el pasaje seguía el modelo del AGUILA, en donde todos los camarotes eran exteriores, con sus propios portillos, ventanas deslizantes y algunos con luz eléctrica. Los de la cubierta de paseo y del puente tenian acceso directo a cubierta. “Cada vapor tambien tiene Camarotes De Luxe, equipados cuidadosamente y con buen gusto, acomodando a dos pasajeros” y “todas las camas estan dotadas de colchones Nesta”
, según comentaba el panfleto de propaganda de Yeoward Lines, quien a su vez indicaba;”Estacion Radio Telegrafica para el envio de cables desde el buque a tierra en las estaciones de paso” – una clara reminiscencia de la poca capacidad en alcance de las comunicaciones en el periodo entre-guerras.
Tenían cuatro espacios públicos. El salón comedor; dispuesto en la cubierta shelter, bajo la parte frontal de la superestructura central, con un salón de fumadores y un bar en la parte de babor y una biblioteca en la parte de estribor. Una librería y unos pupitres de escritura estaban situados en la parte delantera de la cubierta de paseo. Realmente los buques estaban bien dotados de espacios públicos.
Otro aspecto en que la Compañía tuvo gran cuidado era en la provision de alimentos frescos para los pasajeros, y esto dio lugar a la instalación en todos los buques de un dispositivo llamado la “vaca de hierro”. Era una maquina que dispensaba leche fresca –una genuina novedad a bordo y que inspiraba gran curiosidad.
Cuando el ALONDRA aparecio por primera vez en la linea de Canarias en 1922, la Yeoward aumento su servicio quincenal a uno semanal. Esto hizo posible que se popularizasen los cruceros de su compañía, que llego a operar hasta seis vapores con la introducción del ALCA en 1927…
…Los cruceros variaban en duración, y en el verano de 1933 iban desde los de once dias que costaban 12 guineas, via Santander, Lisboa y Corña, a los que duraban 22 dias en una ruta que tocaba Coruña, Lisboa, Casablanca, Madeit¡ra, Las Palmas, y, a veces, Santa Cruz de La Palma, Puerto Orotava, Santa Cruz de Tenerife, vuelta a Las Palmas y regreso a Liverpool….
El AVOCETA se distinguio en ser el unico buque de Yeoward Line en haber visitado Puerto de la Cruz en invierno, cuando el fondeo en rada era normalmente considerado peligroso debido a lo inestable del tiempo. Esta inusual visita ocurrio el 24 de diciembre, en un dia glorioso de calma al estilo del verano y sol radiante. El buque aparecio de madrugada al serle ordenado dirigirse a esta rada en vez de a Santa Cruz de Tenerife, y como precaución el practico lo fondeo en la parte exterior. En este tiempo del año, y en calma, la corriente tira hacia fuera, causando que el buque fondeado quede con la proa a tierra, y esto fue lo que le paso al AVOCETA. Fue una visión estupenda la del unico buque en rada fondeado en un dia espléndidamente soleado…
Los pasajeros aprovecharon y se hizo una espectacular excursión a las rocas de Anaga. ¿Cuál fue el motivo de este inusual cambio de planes del buque?. La explicación que se dio al pasaje, ante su hilaridad y jubilo, fue que como en aquellos tiempos las comunicaciones canarias eran malas, la unica carga para Puerto de la Cruz que eran los pavos de navidad y los regalos desde la Oficina Central para el personal de la Compañía en este puerto, si hubiesen ido directamente a Santa Cruz de Tenerife, no hubiesen llegado a tiempo para celebrar la Navidad. Eran otros tiempos.
La Compañía siempre se preocupo por la promocion de los cruceros, y como en el muy conocido folleto publicitario A Letter Home, de 1913, que veremos al estudiar otro de sus buques, publico en 1931; In Search of the Sun- Yeowrad Line, la historia de un tipico crucero, y, Yeoward Line. Shore Excursions & General Passenger Información, una autentica delicia para los estudiosos de las excursiones en Canarias.
Vayamos ahora a narrar la triste muerte del AVOCETA según nos la cuenta el mismo libro:… La navegación en el convoy HG-73 fue una pesadilla como la que la del OG-71 había sido. Los U-baots repitieron la misma tactica de manada que llevo a la destrucción del OG-71…
Controlados por los Focke-Wulf y los submarinos desde el 18 de septiembre, el convoy hizo un gran cambio de rumbo al Oeste para tratar de despistalos. Fue inútil. Según el libro dice:… La carniceria empezo en la mañana del 25 de septiembre y solo acabo tres dias después. En total nueve mercantes fueron hundidos, incluyendo cuatro que habian sobrevivido al OG-71, incluyendo al HMS SPRINGBANK, un mercante reconstruido con una catapulta para poder lanzar un caza. 5 de los buques se perdieron en un solo dia, el 25 de septiembre de 1941, y uno de ellos era el AVOCETA. Fue torpedeado a las 0300 horas y se hundio con la perdida de 47 tripulantes y 76 pasajeros. Tanto el Capt. Martin, como el Capitan Frith, estuvieron entre los supervivientes.El Capitan Martin perdio a su segundo y tercer oficiales, su jefe de maquinas, su contramaestre y dos de los mas jóvenes de la tripulación…
…La lista de pasajeros perdidos hace que se rompa el corazon tras su lectura. La perdida del AVOCETA devasto familias enteras…

Finalmente, la parte del convoy con destino a Mersey llego a Liverpool el 1 de octubre de 1941. Para Arthur Frith, finalmente habia acabado una pesadilla de seis semanas. Para Rauymond Yeoward, la perdida de estos buques y de tal cantidad de vidas humanas, especialmente el contingente de 22 jovenes Wrens, tuvo un gran impacto que afecto negativamente a su ya mala salud.
Hay que decir que Arthur Frith había sido hundido con su buque AGUILA en el anterior convoy, y que embarco en el AVOCETA, de invitado, para su regreso a Inglaterra. El destino fue duro y complaciente al mismo tiempo. De todas maneras, una ironía terrible y un juego con la muerte de los que consumen vida en vida.
Para terminar, recomendar, a todos los amantes de la mar y los barcos, la lectura de este maravilloso libro. Quien lo relata, lo vivió, lo que le hace doblemente interesante.
Foto 1.- El precioso AVOCETA en tiempos felices. Foto de la State Library of New South Wales.
Foto 2.- Pintura de G. Lawson del AVOCETA en Pier Head, Liverpool, sobre 1930. Del libro SUNWARD BY YEOWARD.
Foto 3.- Lounge del AVOCETA. Del libro SUNWARD BY YEOWARD.
Foto 4.- 1935. El AVOCETA en Coburg Dock. Del libro SUNWARD BY YEOWARD.
Foto 5.- Sunward by Yeoward. Precioso cartel de promocion de la Compañia. El bello rostro de Jane Harlow estaba en todas las estaciones y centros de promoción de Inglaterra. Un autentico Icono. Del libro SUNWARD BY YEOWARD.

Un comentario en “MAR CRUEL

  1. estoy interesado en las tarjetas postales de los buques de la YEOWAD LINE, el AVOCETA ,el ARDEOLA, el ALONDRA,
    el ALCA y otros, asi como los poster de publicidad de la CASA YEOWARD y si hay alguna memoria de esta importante
    firma en SANTA CRUZ DE TENERIFE.

    He trabajado 40 años en la COMPAÑIA TRASMEDITERRANEA y tengo mucha afición a la vida marinera de muy pequeño en el año 1959 y 1960 me recuerdo de ver atracado en la primera sección del muelle de RIVERA el buque de
    YEOWAD el ALCA procedente de LIVERPOOL cargado de mercancia general y zarpar para Inglaterra cargado de fruta
    (tomates) y otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *