LA COMPAÑIA TRASATLANTICA EN NUEVA YORK

El próximo día 22 de diciembre tendremos una cita ineludible. BITACOLA MMB, el blog de la biblioteca del Museu Maritim, celebra su aniversario con una jornada de puertas abiertas. Rosa Busquets, la bibliotecaria del Museu nos guiara por las candilejas de la biblioteca, y, podremos, a las 1100 y a las 1600 horas, ver los compactos de esta y asistir, a las 1300 y a las 1800 horas, a lecturas sobre temas marítimos. Pastiset dÁniversari y un sorteo, ¿sorpresa?, a las 1830, pondrán la guinda al recién nacido que será, con el tiempo, nexo de unión y referencia de los blogs marítimos. Felicidades Rosa y equipo por la labor bien hecha.
Parte de este fondo fabuloso, del que dispone la biblioteca del Museu, son los LIBRO DE INFORMACION PARA PASAJEROS. COMPAÑÍA TRASATLANTICA. (ANTES A. LOPEZ Y COMPAÑÍA), de diferentes años, en donde leyendo y releyendo con tranquilidad obtendremos datos e información de inapreciable valor; sobre todo los estudiosos de la regia compañía. En el volumen de 1908, aparte de unas interesantísimas fotos de los vapores de esta Compañía, algunas de ellas ya vistas en este blog, aparecen tres instantáneas de las instalaciones –escritorio- de la Trasatlántica en Nueva York.
Como toda compañía de navegación de bandera que se precie, la Trasatlántica necesitaba de instalaciones propias en tan importante centro comercial, y, la verdad, viendo las fotos, no desmerecían las instalaciones para el volumen de negocio que se tenía en aquellas fechas en dicho puerto. Téngase en cuenta que como se dice en el libro de información, “…En os puertos cabeza de línea, la mayor parte de los equipajes debe ser embarcada fa víspera de la salida del vapor. No se recibirán el día de salida, más que pequeñas maletas, sacos de viaje y sombrereras.
Los pasajeros deberán escribir sobre los bultos de su equipaje su nombre y el puerto de destino, con todas sus letras y con la mayor claridad.
Ningún bulto de naturaleza, por su forma, volumen ó contenido, que pueda molestar á los pasajeros, se podrá colocar en los camarotes. Los pasajeros deberán seguir respecto á este punto, las indicaciones del Sobrecargo o de los demás oficiales.
Durante el viaje podrán los pasajeros, de tiempo en tiempo, y cuando las circunstancias lo permitan, reclamar sus equipajes depositados en la bodega del buque. Los pasajeros que lo deseen deben dirigirse al Sobrecargo o al Oficial encargado de los equipajes.
Si a la llegada al puerto de su destino faltase algún bulto de los equipajes, se ruega a los señores pasajeros que se dirijan inmediatamente al Agente de la Compañía detallando por escrito todos los antecedentes sobre el mismo. La Compañía en virtud de esta reclamación, practicará las más activas averiguaciones y en caso de no ser hallado, abonará su importe que se fija como máximum en 5oo pesetas por un mundo o baúl…»
Es decir, el movimiento en los días anteriores a la llegada y partida del vapor debía ser grande, en numero y volumen, a lo que había que añadir la recepción y almacenamiento de las mercancías a cargar –paquetería en forma de bultos grandes y pequeños, a diferencia de la cultura del contenedor de hoy en día- o, a descargar del buque que llegaba, para su posterior reenvió a destino en la ciudad o lugar de recepción. Las notificaciones se hacían por cable o presentándose físicamente -también por teléfono-, lo que implicaba un elevado numero de personal y lo que debió ser una actividad voluminosa y característica hoy ya perdida en la aburrida efectividad de los couriers. En Nueva York el escritorio estaba en el Pier 8-East.River, y el agente de la Compañía era D. Emilio Tomasi.
Rogamos, como siempre, a los estimados lectores que puedan aportar datos a este respecto –funcionamiento de la Agencia en Nueva York- sean tan amables de colaborar en este articulo con el fin de aportar mas información sobre este particular, para que pueda ser usado por todos aquellos interesados en la que fue nuestra mejor compañía marítima internacional.
Foto 1.- Vista exterior del escritorio de la Compañía Trasatlántica en Nueva York. Del LIBRO DE INFORMACION PARA PASAJEROS. COMPAÑÍA TRASATLANTICA. (ANTES A. LOPEZ Y COMPAÑÍA). AÑO 1908.
Foto 2.- Vista interior de los almacenes de deposito. Del libro LIBRO DE INFORMACION PARA PASAJEROS. COMPAÑÍA TRASATLANTICA. (ANTES A. LOPEZ Y COMPAÑÍA). AÑO 1908.
Foto 3.- Actividad en el interior del escritorio. Foto del libro LIBRO DE INFORMACION PARA PASAJEROS. COMPAÑÍA TRASATLANTICA. (ANTES A. LOPEZ Y COMPAÑÍA). AÑO 1908.

2 comentarios en “LA COMPAÑIA TRASATLANTICA EN NUEVA YORK

  1. Hola

    ¿como se trabajaba en éstos tinglados la carga, si no tenían muelle? ¿Todos los barcos de trasatlantica tenían portones laterales en el casco para acceder directamente a las bodegas desde el tinglado?

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *