EL VAPOR COLON

1.919: la cuarta generación de los MacAndrews vende la compañía naviera a intereses de la Royal Mail Group.

Bonita foto del COLON en navegación.Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.jpg
Bonita foto del COLON en navegación.Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.jpg

1.919: se decide la renovación total de la flota, que seguirá bajo la razón social R. MacAndrew & Co., Limited,  de Londres.
1.920: comienzan los servicios express desde Londres y Liverpool a Barcelona.
Los viejos testaferros usados por MacAndrews para acceder a bonificaciones y facilitar su entrada a los mercados españoles desaparecen. La empresa gestiona directamente sus propios buques y mantiene una fortísima presencia en nuestro país como agentes consignatarios y transitarios.
La renovación de la flota se inicia con los vapores CERVANTES, COLON, CISCAR, CARPIO, CHURRUCA y CID, que serán los últimos de la flota, ya que a partir de ese momento solo se adquirirán motonaves; las primeras, las ya estudiadas PINZON y PIZARRO.
El COLON fue uno de una serie de al menos 6 buques gemelos bajo la contraseña de MacAndrews.  Fueron construidos entre 1917 y 1922 por H&C. Grayson. Los planos de estos buques se concibieron en fechas previas a la Gran Guerra, pero llegaron a ser uno de los diseños estándar tipo WAR.

Deliciosa foto, llena de ambiente marinero ya perdido, del COLON carboneando en el Puerto de Ferrol. Del libro EL PUERTO DE FERROL Y SAN CIPRIAN. SU HISTORIA HASTA LA ULTIMA EXPANSION CONTEMPORANEA.jpg
Deliciosa foto, llena de ambiente marinero ya perdido, del COLON carboneando en el Puerto de Ferrol. Del libro EL PUERTO DE FERROL Y SAN CIPRIAN. SU HISTORIA HASTA LA ULTIMA EXPANSION CONTEMPORANEA.jpg

El COLON fue botado el 30 de julio de 1919 y completado el 20 de septiembre del mismo año, en las gradas de Garston, con el numero 108, de los astilleros Grayson. Durante la II Guerra Mundial estuvo fletado por el Gobierno británico durante largos periodos y, al finalizar esta, paso a sus cometidos comerciales habituales hasta su desguace el 9 de julio de 1954. Para conocer sus características técnicas recurriremos, como siempre, al Lloyd´s Register of Shipping: Año 1930-1931: …»Vapor a hélice con casco de acero; señal distintiva, KCLT; luz eléctrica; 1 cubierta corrida de acero; Shelter Deck de acero; estación TSH; cargo battens no instalados en los entrepuentes; registro bruto, 1803 toneladas; under deck, 1552 toneladas; registro neto, 988 toneladas; clasificado como + 100 A1; construido por H & C. Grayson Limited, de Liverpool; eslora entre perpendiculares, 265,0 pies; manga, 41,2 pies; puntal en bodega, 18,8 pies; doble fondo celular extendiéndose en 224 pies de la eslora; capacidad del doble fondo, 408 toneladas; capacidad del fore peak, 63 toneladas; capacidad del after peak, 18 toneladas; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 21, 34 y 56 pulgadas; carrera de los cilindros, 36 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; potencia nominal, 271 caballos; 2 calderas; 6 hornos; superficie de parrilla, 138 pies cuadrados; superficie de calefacción, 5112 pies cuadrados; maquina construida por D. Rollo & Sons, de Liverpool; puntal a cubierta, 21 pies»…

El vapor COLON. Foto del libro MERCHANT FLEETS OF THE WORLD. 1.939.JPG
El vapor COLON. Foto del libro MERCHANT FLEETS OF THE WORLD. 1.939.JPG

Como todos los buques de MacAndrews llevo un ilustre nombre de personaje español; en este caso del gran descubridor y aventurero. Fueron de los últimos vapores de MacAndrews que a partir de principios de los años veinte ya solo construiría motonaves. También fueron parte de la memoria marítima de nuestros puertos, casi tanto, o más, que muchos de los buques de nuestra contraseña.
Como siempre pedimos la colaboración de los estimados lectores para completar su vida operativa y anécdotas.

Un comentario en “EL VAPOR COLON

  1. Buenas noches;
    Pudiera ser este barco,el que se perdio en el rompeolas de San Sebastian (Guipuzcoa)??
    En febrero de 1929??
    Gracias y animocon esta pagina que es fascinante!!!
    Un Saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *