EL ORIGEN DEL GUARDACOSTAS LARACHE

EN INTIMITE MARITIME, LE LAGON EST A LA LAGUNE CE QUE CHACUN EST A SA CHACUNE

Netmarine es una de las mejores páginas de Internet sobre buques militares; franceses en concreto. Esta estupendamente estructurada, mejor redactada y rigurosamente documentada. No puede faltar en nuestra biblioteca virtual. Sus límites cronológicos son, aproximadamente, de la posguerra mundial a la actualidad y están documentados casi todos los buques de guerra franceses de ese periodo. Ocasionalmente, en algún lugar de la inmensa página existen apuntes, o conexiones con otras páginas, que permiten conocer algo de la vida de algún antiguo buque de La Royale. El POILU es uno de estos buques. Veamos lo que apunta Netmarine en el forum que tiene disponible: …»la marina española hizo en 1922 la adquisición de once patrulleros: ocho a la Royal Navy y tres a la Marine Nationale. Estos patrulleros (Cañoneras de 2ª Clase) estaban destinados a la vigilancia en Marruecos.
Los patrulleros franceses eran los siguientes, del tipo BRISQUARD: GROGNARD que se convirtió en el TETUAN; POILU que fue el LARACHE y RENGAGE que se convirtió en el ALCAZAR«…
El LARACHE en el puerto de Ceuta. Fecha indeterminada. Del libro La Memoria del Viento.jpg
El LARACHE en el puerto de Ceuta. Fecha indeterminada. Del libro La Memoria del Viento.jpg
En este mismo Forum, y en conexión con otra página, se apunta: …»Le POILU, que había sido fletado en 1917 por el Ministerio de Marina para asistir a los hidroaviones de la base naval de Cazaux, tenía su base operativa en Arcachon»…
Otro comentario es el siguiente: …»POILU. Patrullero-dragaminas del tipo BRISQUARD. (1918-1920). Construido en Chantiers Maritimes du Sud Ouest, Bordeaux. Botado en 1918. retirado en 1920.
Características: 370 toneladas; 110 toneladas de registro bruto ; 425 caballos de potencia ; 41 metros de eslora, 7,3 de manga, 3,2 de puntal ; maquina alternativa de triple expansión; 11 nudos de velocidad; armamento, 1 cañón de 120 mm.
Observaciones: 17 de febrero de 1918. Fecha de compra.
10 de enero de 1919. Fecha contractual del fletamento.
10 de marzo de 1922. venta al Office Maritime Français para su traspaso a la Marina española bajo el nombre de LARACHE«…
Decir, aparte de estos apuntes de Netmarine, que poilu es como se conocía en Francia a los combatientes en la gran guerra.
Respecto a su origen, y del libro All The World´s Figthing Ships. Part II. 1906-1921, anotamos: …»los 16 buques de la clase BRISQUARD (370 t, 131ft 3 in, 23 ft 11 in, 10ft 6 in, 41m x 7,3 m x 3,2 m) tambien incluian al CHEVRONNE, FRANC-TIREUR, FUSILIER, GROGMARD, MATHURIN, POILU, RENGAGE, SAPEUR, TROUPIER, VETERAN y VOLONTAIRE, contruidos por Sud-Ouest, en Bordeaux, y, BOMBARDIER, CANONIER, MITRAILLEUR y PIONNIER, construidos por Baudouin, en Marsella. Previstos bajo el programa de 1917, disponiendo de maquinas alternativas con 425 caballos para 11 nudos, excepto el MATHURIN y el TROUPIER, que tenían motores de gasolina y 420 caballos para 11 nudos, o los construidos en Marsella con maquinas alternativas de 500 caballos indicados para 11,5 nudos, el GROGNARD, el POILU y el RENGAGE fueron vendidos en 1922 a la Marina española y renombrados TETUAN, LARACHE y ALCAZAR respectivamente. El BOMBARDIER fue vendido en 1922 y se convirtió en un remolcador y el VETERAN se vendió en 1920 y se convirtió en un Pilot Boat»…
Su vida en la Armada transcurrió, tal y como estaba previsto, en la problemática costa marroquí, estando en una ocasión, y por varada, apunto de perderse.
Su baja en la Armada se produce en 1949.
Espero que algún lector pueda enviar, sintetizada, su vida operativa y algún documento a añadir al que ilustra este articulo.

3 comentarios en “EL ORIGEN DEL GUARDACOSTAS LARACHE

  1. Al autor/autores de esta página y artículos contenidos en ella. Muy buenas. Estoy trabajando en una publicación relacionada con un diario de guerra escrito por un marino voluntario en el crucero acorazo «Canarias» durante la guerra y quisiera citar su página y/o artículos contenidos en ella como fuente consultada.
    Mis preguntas son las siguientes ¿debo citarla simplemente como http://www.vidamaritima.com/blog/blog?. ¿como podría citar los artículos contenidos en ella?.
    Gracias por tan magnífico e interesante dominio.

  2. Tengo 86 años fui marinero en el guardacosta Larache de fogonero, este buque se hundio en el cabo tres forcas ,sí mal no recuerdo fue el 9 de marzo de 1949, se trató de salvarlo con un remolcador moto bomba,pero no fue posible ya que hubo que cortar con un hacha la manguera de achique porque el Larache escoraba al moto bomba, no hubo víctima nos auxiliaron varios buques y finalmente nos llevo a cadiz el Martín Alonso Pinzon.li

    1. Se hundió en la Laja del Tío Pinar o del fraile y fue auxiliado por además del referido, por el guardacostas de la misma clase Alcázar . Hay fotos del asunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *