STELLA MARIS

Siguiendo la escala Beaufort tenemos, de fuerza 1 a 5, sol y moscas, aburrimiento y placida tranquilidad. De fuerza 6 a 9, magna demostración de las fuerzas de la naturaleza, implacable castigo al buque en que naveguemos, y, admiración y cariño hacia el ya que se puede disfrutar de una pelea titánica entre la técnica y la naturaleza. De fuerza 9 a 12, y sobre todo en lo que va mas allá –bastante a menudo en los 40 y 50 de latitud Norte y Sur- preocupación e inquietud en mas de una ocasión, y, cuando la naturaleza enloquece y se rompe, una cierta tendencia a acordarse de la Ave Stella Maris. Es decir, a rezar, interiormente, como cada uno pueda saber.
El Stella Maris o Apostolado del Mar, es, también, una organización internacional que trata de velar por los intereses de los mas necesitados en la mar.
Hoy veremos su fundación y sus fundadores, y, trataremos de ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a tan insigne organización.
A los operarios, bienhechores y protectores del Apostolado del Mar.
“Por conducto del Emmo. Sr. Cardenal Gasparri recibió el Consejero Internacional el siguiente Mandato y Bendición de S. S. Pío XI.
El trabajo de profunda caridad espiritual que toma a su cargo la ayuda religiosa a los marinos -especialmente a los de la marina mercante- es tal, que no puede existir sin la bendición del Vicario de Jesucristo y, también, sin su augusta palabra de aprobación y aliento.
En la certeza de que tan noble empresa, hábilmente secundada por el celo sacerdotal, secular y regular, se propagará más y más a través de las costas de ambos hemisferios y recogerá la más abundante cosecha de frutos saludables. Su Santidad se complace en invocar sobre ella las gracias más escogidas del Cielo, y bendice, con especial y paternal afecto, a todos aquellos que con sus oraciones, ofrecimientos o servicios personales contribuyan a su medro, para la mayor honra y gloria de Dios y para la propagación de su santo reinado entre las almas.”
Cardenal Gasparri. 17 de abril de 1922.
Esta es la bendición recibida por el Consejo Internacional del Apostolado del Mar, creado en Glasgow, y enviada por el Papa Pio XI.
Se puede creer o no creer en Dios, pero se debe respetar, ayudar y apoyar a todos aquellos que han tratado de hacer la vida mas humana a la gente de la mar. Y eso es el Stella Maris, Apostolado del Mar, una organización a nivel internacional, creada en 1922 por el Exmo. Sr. Arzobispo de Glasgow, doctor Macintosh, y fundada en España en el año 1927; es una bendición para los que están lejos de sus hogares y que, por una razón u otra, han sido abandonados por sus armadores, engañados por las compañías que los contrataron o simplemente encuentran en esta organización un apoyo calido en la fría sociedad actual. Uno solo piensa en estas cosas cuando la rueda del destino, cruel a veces, le atropella y victimiza.
Personalmente, no creo en divinidades ni santísimas trinidades, pero si en personas que con su labor deciden hacer la vida de los necesitados más humana. Tengo la suerte de conocer a su actual director en Barcelona, D. Ricardo Rodríguez Martos, y he visto la obra de su organización, y, desde estas líneas, pido a todo aquel que tenga un cargo o responsabilidad en organizaciones portuarias o marítimas, que ayuden, en la medida de sus posibilidades, cuando, en cualquier puerto en que se encuentren reciban la visita de esta organización solicitando ayuda para entregar alimentos en algún buque, para coordinar los viajes de vuelta a su país de alguna tripulación abandonada o para cualquier tipo de socorro que pudiesen necesitar. Es una gran obra y merece nuestro respeto y apoyo.
Del libro CENTRO Y PIA-UNION DEL “APOSTOLADO DEL MAR”. MEMORIA. Editado en Barcelona en 1943, veremos como fue su fundación en Europa y en nuestro Estado. Veamos primero lo que narra el apartado “Breve Noticia de la Constitución del Consejo Internacional del Apostolado del Mar, desde su Fundación en 1920”: La importancia que tiene para la constitución y funcionamiento de los Centros que se han de ir estableciendo, el que se conozca el núcleo central y organizador del Instituto de Apostolado marítimo es grande, por lo cual creemos que, en la Memoria que publicamos ahora, es conveniente poner de relieve los principales datos que facilitan este conocimiento.
El primer Centro de Apostolado marítimo se fundó en Glasgow en 1920.
En 1922 se estableció el Secretariado general bajo la presidencia de Su Excia. Rdma. Mgr. Mackintosh, Arzobispo de aquella Diócesis. El Secretario organizador continúa siéndolo, desde aquella fecha, Mr. Arthur Gannon. En 1928 pasó el Secretariado a Londres, estableciéndose en la plaza Eccleston, n.° 23.
En 1922, el Consejo del Apostolado del Mar, por medio de su Presidente, el Arzobispo de Glasgow, presentó un ejemplar de sus constituciones a la Santa Sede.
Estas Constituciones son las que ahora reproducimos en la Memoria.
1. Constituciones del «APOSTOLATUS MARIS INTERNATIONALE CONCILIUM»
Pernotándoos: Las primeras constituciones del Apostolado Internacional del Mar tuvieron la aprobación y la bendición de la Santa Sede, en 22 de abril de 1922, por medio del Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo de Glasgow, al hacerse cargo de la Presidencia del mismo.
El crecimiento del Apostolado Internacional «para el bien espiritual de los marineros católicos por todo el mundo» necesitaba la elaboración de sus constituciones. Esto se realizó en 1928 y de nuevo fueron revisadas en 1931. Las últimas constituciones fijaron el título del Consejo Internacional del Mar denominándole Apostolatus Maris Internationale Concilium. En vista del continuo crecimiento del movimiento del Apostolado del Mar, las actuales modificaciones de las constituciones hacen que no se las pueda considerar como definitivas.
El Presidente del A. M. I. C. es nombrado por la Santa Sede. Los Cardenales Patronos son designados por el A. M. I. C., y toda organización constituida tiene el derecho de nombrar un Patrón honorario del A. M. I. C., asociándole en sus trabajos.
Entiéndase que cada organización o centro unido dentro de una constitución nacional o regional, que es un constitutivo del A. M. I. C., tendrá el derecho de darse a conocer en sus publicaciones como afiliado al A.M. I.C.
Entiéndase bien que toda unidad organizada dentro del Apostolado Internacional de Marineros Católicos, tanto si está adherida o no a organizaciones nacionales o regionales, tendrá el derecho de usar el título de «Apostolatus Maris». Pero la insignia del ‘»‘Apostolatus Maris» – el Sagrado Corazón, salvavidas y áncora-, diseño del primer Secretario organizador del Apostolado del Mar, Mr. P. F. Anson, será usado únicamente con permiso del A. M. I. C., que fue quién lo estableció.
El A. M. I. C. tiene derecho para librar certificados a los socios protectores y asociados sean clérigos o seglares, siempre que presten un servicio especial a los marineros bajo la dirección del A. M. I. C.
El texto de las presentes constituciones ha sido adoptado por el A. M. I. C. en la reunión anual tenida en Hamburgo en 26 de agosto de 1934.
Oficinas del-A. M. I. C.: 39, Eccleston Sq. London, S. W. 1.
La memoria continua muy extensamente con una serie de puntos constituyentes de su esencia en si misma, que, por motivos de espacio, limitaremos a las mas interesantes: Constituciones.
Título 1. El título «Apostolatus Maris Internationale Concilium» será la denominación por la que se dará a conocer el cuerpo de delegados de organizaciones católicas que trabajen para el bien espiritual, social y moral de los marineros católicos a través del mundo. Este título y sus iniciales -A. M. I. C.- será usado para denominar exclusivamente este Consejo.
Fines. 2. El fin del A, M. I. C. será extender, coordinar y desarrollar internacionalmente el Apostolado católico de marineros de todas las categorías o de los que trabajan y obtienen sus salarios viviendo a través de los mares, y además: a) Promover la práctica de oración en auxilio de todos los marineros. b) Procurar la cooperación de todas las organizaciones nacionales o regionales que componen el A. M. I. C. y coordinan en sus esfuerzos. c) Establecer y mantener una oficina organizadora bajo la dirección de un Secretario organizador que lleve a cabo todos estos deberes y por ayudar a promover nuevos servicios para marineros. d) Intervenir en todos los problemas que afectan la cooperación internacional y mantener contacto con otras organizaciones católicas de carácter internacional que tengan especial referencia con la acción católica….
Referente a su constitución en nuestro país leemos: Actuación. Primera Parte.- Seccion Primera. Apostolado del Mar en España. 1927-1936.
1.- La acción catolica de la mujer, de Madrid, y el Apostolado del Mar.
La propaganda del Apostolado del Mar en España se inició en 1923, gracias a las gestiones del Secretariado General, establecido en la Gran Bretaña. Aumentándose éstas, se interesó a la Acción Católica de la Mujer, de Madrid, que facilitó datos referentes a los puertos españoles. Igualmente, ilustres miembros del Episcopado español han cooperado respecto a la información espiritual de los puertos. De un modo especial y con vivo interés se ocupó de esta obra Su Eminencia el Cardenal Merry del Val, que la conocía muy bien y sabía el interés que por la misma tenía Su Santidad el Papa, y deseando su rápido establecimiento en Italia, trabajó incesantemente en propagarla y desarrollarla.
2. El Apostolado del Mar en el Puerto de Barcelona.
Conocedor el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Barcelona, Dr. D. José Miralles y Sbert, de la importancia de la Obra, de la cual le habló con vivo interés el secretario de la Asociación de Eclesiásticos para el Apostolado Popular, manifestándole el vivo deseo de establecer y organizar un Centro de Apostolado del Mar en el puerto de Barcelona, aprobó esta iniciativa de apostolado marítimo, facilitando su inmediato establecimiento, aprobando el Reglamento por que debía regirse el Centro.
3. El Centro del Apostolado del Mar, Asociación Benéfica de Carácter Religioso y Social. Domicilio Social.
Aprobado,’igualmente, el Reglamento del Centro por la autoridad gubernativa, de conformidad a la Ley de Asociaciones, en 23 de abril de 1927, establecióse en Barcelona, en el local de la Asociación de Eclesiásticos para el Apostolado Popular, en la calle de la Canuda, número 10, en donde funcionó hasta que creciendo la obra y necesitando locales amplios y capilla semipública para atender debidamente al aspecto social y religioso, se trasladó a otros locales.
4. Un Centro del Apostolado del Mar en el Puerto de Barcelona.
La Ilustre Junta de Obras del Puerto y su Ingeniero director, en aquella sazón don José Aixelá, miraron con gran interés la Obra de Apostolado del Mar, y comprendiendo todo el bien que podía reportar para el beneficio espiritual y material de los marineros y de los obreros portuarios, acordaron arrendar, mediante un exiguo canon anual, el local que anteriormente tuvo la propia Junta de Obras del Puerto, en el edificio de la Casa de máquinas, hoy derruida, que existía en el muelle del Depósito, cediendo el pabellón N. en su planta baja y primer piso. De este modo quedó instalado el Centro en su nuevo local, que bendijo el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo, Dr. Miralles. La Prensa dio noticia del acto. Al domingo siguiente tuvo lugar con toda solemnidad la inauguración de la capilla semipública. Celebró la Santa Misa el Rdo. Dr. D. Luís María Brugada, Pbro., predicando un inspirado y piadoso sermón el M. I. Sr. Dr. D. Mariano Vilaseca, Canónigo y Presidente del Centro.
5. Primera Junta Directiva del Centro.
Constituyóse la primera Junta Directiva del Centro con los señores siguientes: Presidente, M. I. Sr. Dr. D. Mariano Vilaseca Terradellas. Canónigo de: la Santa Iglesia Catedral de Barcelona. Capellán Mayor de la Compañía Trasatlántica.
Vicepresidente, Excmo. Sr. D. Joaquín M. Tintoré y Punyed. Director de la Compañía Trasmediterránea.
Vocal primero, D. Daniel Ripol Noble. Gerente de la casa A. Ripol. Consignatario de la. Compañia. Trasatlántica.
Vocal segundo, Dr. D. Francisco Condeminas Mascaró. Catedrático de la Escuela de Náutica.
Vocal tercero. Tesorero. Rdo. D. Fernando Molins y Orra, Pbro. Ecónomo de la iglesia de San José (Santa Monica)
Vocal cuarto. Bibliotecario, Rdo. D. Fernando Dini y Coll, Pbro, Vicesecretario de la Asociación de Eclesiásticos para el Apostolado Popular
Secretario, Dr. D. Luís María Brugada y Panizo, Pbro. Catedrático de alemán del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Barcelona. Delegado del » Apostleship of the Sea Society» (Glasgow)
6. Organización del centro.
Bajo la dirección de la Junta, organizóse rápidamente el funcionamiento del Centro, cuyos locales quedaron muy bien dotados gracias al apoyo generoso de don Daniel Ripol, que facilitó el mueblaje de la Secretaría; de don Joaquín María Tintoré, una mesa escritorio y una máquina de escribir; del Rdo. P. Guim, sillas para la capilla, y de otros bienhechores con aportaciones de muebles, pudiéndose formar rápidamente la biblioteca con dos armarios grandes con buenos libros y revistas, cedidos por el secretario, teniendo en el primer piso, además de la Secretaria, amplio salón de lectura, fiestas y proyecciones….
Quizás de aquellos primeros días, lo más interesante eran las visitas a bordo, según la Memoria cita: Las Conferencias de San Vicente de Paúl visitan a sus pobres en sus domicilios. Los marineros a bordo no son pobres a los cuales falte comida; pero espiritualmente son, en general, gentes ignorantes y necesitadas de instrucción y prácticas religiosas. Para facilitarles estas dos cosas, practicó el Centro el apostolado de la «Visita a bordo».
Para facilitar ésta publicó el Consejo Internacional un librito de visita en varios idiomas, señalando la forma en que debía practicarse. Se refería en especial, al saludo al capitán u oficial de guardia al entrar a bordo, pidiendo autorización para hacer la visita, que debe practicarse siempre fuera de las horas de trabajo. La conversación breve con los marineros se refiere en especial a la invitación para facilitarles el cumplimiento de precepto de oír la Santa Misa e invitación para llevarles a las iglesias en que han de cumplirlo.
En esta ocasión se ofrecían las publicaciones, revistas, diarios o libros que se entregaban, facilitando con ello la buena prensa a bordo.
Personalmente, y manteniendo fuera del juicio creencias o religiones, siempre he admirado a la gente que da mucho por muy poco a cambio. Y todas las personas que conozco implicadas en esta organización son de esa clase. Debemos ayudar siempre que podamos.
Foto 1.- Ave Stella Maris.
Foto 2.- El Exmo. Sr. Arzobispo de Glasgow, doctor Mackintosh, en una visita a bordo de un trasatlántico ingles. Foto del libro CENTRO Y PIA-UNION DEL “APOSTOLADO DEL MAR”. MEMORIA.
Foto 3.- Dr. D. Luis Maria Brugada Panizo, fundador del Apostolado del Mar en España. Foto tomada en Sables D´Olonne, Francia, en 1936. Foto del libro CENTRO Y PIA-UNION DEL “APOSTOLADO DEL MAR”. MEMORIA.
Foto 4.- Bendición del vapor LA GUARDIA. 14 de enero de 1942. Puerto de Barcelona. Foto del libro CENTRO Y PIA-UNION DEL “APOSTOLADO DEL MAR”. MEMORIA.

5 comentarios en “STELLA MARIS

  1. Soy marinero y agradesco y felicito de corazon a todas las personas que voluntariamente ,nos brindan su atencion ,normalmente me alojo en esta intitucion .`Por que me relaciono con gente de mar ademas la comodidad y la colaboracion que ellos nos prestan ,es especial i extraordinaria ,gracias ,y buen viento y buena mar.

  2. Buenos dias.
    Le comunico por favor tener informacion si es posible de tener alojamiento en Stlla Maris en Hamburgo.
    Alemania.
    Soy marino mescante en activo.

    Esperando poder tener contestacion le envio un Cordial Saludo.

  3. Nos agradaría mucho entrevistarle en el programa STELLA MARIS que se emite cada dos miércoles una vez desde Tenerife y otra desde Almería . Puede contactar con nosotros a través del Obispado de Tenerife 922 258640.El tfno del Stella maris es el 922273228 y abrimos desde 17 30 a 20 00 ( con frecuencia salimos a visitar barcos )

  4. Saludos necesito enviarles una informacion sobre un problema que tuve con la funcion judicial en el ecuador para que ustedes tomen conocimiento y le den el uso que le crea convniente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *