Siguiendo con la serie de artículos dedicados a buques de contraseña extranjera y nombres nacionales, hoy estudiaremos el carguero standard BATA.
Construido en los astilleros de John Brown & Co. Ltd. con el numero de grada 491; botado el miércoles, 10 de septiembre de 1919 y entregado inmediatamente a sus armadores, la African Steamship Company, Ltd., con Elder & Dempster Co. Ltd. como managers, era un carguero tipo B, de los Standard, construidos cientos durante la Gran Guerra, y que, pasada esta, fueron vendidos a multitud de compañías de todo el mundo, viniendo un buen puñado de ellos a nuestra contraseña. El BATA se conformo con llevar en sus amuras el nombre de la capital de nuestra Guinea colonial, ya que Elder & Dempster, como ya sabemos también, controlaba el mercado en las aguas africanas, en su costa occidental y en las islas adyacentes. Sin mas basta citar su intima relación con la economía canaria.
El buque fue nombrado BATA hasta 1934, en que pasa a ser el TOWER ABBEY, de la Tower Steamship Co. Ltd. de Londres.
Inmediatamente, en 1935, pasa a ser el WILLANDRA, de William Crosby & Co. De Londres también.
En 1938, quien se lo iba a decir cuando fue botado, pasa a intereses japoneses, rebautizandose como UCHIDE MARU, de la Taihei Kisen K. de Kobe, perteneciente al grupo Yamashita Kisen Kaisha, de la misma localidad.
La fatalidad hace que un buque construido para defender los intereses británicos, pase a ser vendido a sus futuros enemigos, y, sea hundido el 2 de marzo de 1944 por el submarino norteamericano USS SARGO. El buque aguanto el torpedo que se le lanzo el 29 de febrero de 1944, pero, como hemos dicho, acabo hundiéndose el 2 de marzo del mismo año. En la estupenda pagina web Nihon Kaigun, http://www.combinedfleet.com los lectores encontraran la historia completa del hundimiento del buque.
Sus características técnicas, extraídas del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING del año 1930, eran las siguientes: BATA; señal distintiva, KCQG; vapor con casco de acero y propulsión a hélice; luz eléctrica; telegrafía sin hilos; 2 cubiertas corridas de acero; registro bruto, 5328 toneladas; under deck, 4747 toneladas; registro neto, 3278 toneladas; clasificacion según el Lloyd ´s, + 100 A1; eslora entre perpendiculares, 400,8 pies; manga, 52,3 pies; puntal en bodega, 28,5 pies; puntal de trazado, 31,0 pies; castillo de proa de 49 pies de longitud; superestructura central de 113 pies; toldilla de 40 pies; doble fondo celular en 345 pies de longitud; capacidad del doble fondo, 1134 toneladas; capacidad del Peak de proa, 118 toneladas; capacidad del Peak de popa, 176 toneladas; matricula de Londres; 7 mamparos estancos cementados; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 27, 44 y 73 pulgadas, para una carrera de 48 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; 517 caballos nominales; 3 calderas; 9 hornos; 190 pies cuadrados de superficie de parrilla; 7668 pies cuadrados de superficie de calefacción; maquina construida por Harland & Wolff, de Glasgow.
Seguiremos estudiando los buques ingleses bautizados con motivos de nuestro Estado, al escribir, próximamente sobre el paquete ASTURIAS.
Foto 1.- El BATA en Londres. Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.
Construido en los astilleros de John Brown & Co. Ltd. con el numero de grada 491; botado el miércoles, 10 de septiembre de 1919 y entregado inmediatamente a sus armadores, la African Steamship Company, Ltd., con Elder & Dempster Co. Ltd. como managers, era un carguero tipo B, de los Standard, construidos cientos durante la Gran Guerra, y que, pasada esta, fueron vendidos a multitud de compañías de todo el mundo, viniendo un buen puñado de ellos a nuestra contraseña. El BATA se conformo con llevar en sus amuras el nombre de la capital de nuestra Guinea colonial, ya que Elder & Dempster, como ya sabemos también, controlaba el mercado en las aguas africanas, en su costa occidental y en las islas adyacentes. Sin mas basta citar su intima relación con la economía canaria.

El buque fue nombrado BATA hasta 1934, en que pasa a ser el TOWER ABBEY, de la Tower Steamship Co. Ltd. de Londres.
Inmediatamente, en 1935, pasa a ser el WILLANDRA, de William Crosby & Co. De Londres también.
En 1938, quien se lo iba a decir cuando fue botado, pasa a intereses japoneses, rebautizandose como UCHIDE MARU, de la Taihei Kisen K. de Kobe, perteneciente al grupo Yamashita Kisen Kaisha, de la misma localidad.
La fatalidad hace que un buque construido para defender los intereses británicos, pase a ser vendido a sus futuros enemigos, y, sea hundido el 2 de marzo de 1944 por el submarino norteamericano USS SARGO. El buque aguanto el torpedo que se le lanzo el 29 de febrero de 1944, pero, como hemos dicho, acabo hundiéndose el 2 de marzo del mismo año. En la estupenda pagina web Nihon Kaigun, http://www.combinedfleet.com los lectores encontraran la historia completa del hundimiento del buque.
Sus características técnicas, extraídas del LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING del año 1930, eran las siguientes: BATA; señal distintiva, KCQG; vapor con casco de acero y propulsión a hélice; luz eléctrica; telegrafía sin hilos; 2 cubiertas corridas de acero; registro bruto, 5328 toneladas; under deck, 4747 toneladas; registro neto, 3278 toneladas; clasificacion según el Lloyd ´s, + 100 A1; eslora entre perpendiculares, 400,8 pies; manga, 52,3 pies; puntal en bodega, 28,5 pies; puntal de trazado, 31,0 pies; castillo de proa de 49 pies de longitud; superestructura central de 113 pies; toldilla de 40 pies; doble fondo celular en 345 pies de longitud; capacidad del doble fondo, 1134 toneladas; capacidad del Peak de proa, 118 toneladas; capacidad del Peak de popa, 176 toneladas; matricula de Londres; 7 mamparos estancos cementados; maquina alternativa de triple expansión; diámetro de los cilindros, 27, 44 y 73 pulgadas, para una carrera de 48 pulgadas; presión de trabajo, 180 libras; 517 caballos nominales; 3 calderas; 9 hornos; 190 pies cuadrados de superficie de parrilla; 7668 pies cuadrados de superficie de calefacción; maquina construida por Harland & Wolff, de Glasgow.
Seguiremos estudiando los buques ingleses bautizados con motivos de nuestro Estado, al escribir, próximamente sobre el paquete ASTURIAS.
Foto 1.- El BATA en Londres. Foto de la STATE LIBRARY OF NEW SOUTH WALES.