
Nosotros, a nuestra manera, también tuvimos tenders que cumplieron su labor con eficacia. En nuestra contraseña fue sobre todo la Compañía Trasatlántica quien dispuso de la mayor flotilla de ellos. Los mas grandes de su flota fueron el AUXILIAR Nº6 y el PADRE CAPITAN, de 108 y 103 toneladas de registro bruto. Dos buques muy interesantes, sobre los que escribiremos en su momento y para lo que solicitamos la colaboración de los estimados lectores en cuanto a información e ilustraciones. Nosotros ya vimos en su momento el AUXILIAR Nº2.
La compañía Bland Line, en Gibraltar, siempre hizo uso de este servicio de tenderes, ya que, tanto en la rada de Gibraltar, como en Tánger, eran imprescindibles para el tráfico de pasajeros.
El DUIDKA, el DOLPHIN (2º), el EXPRESS, el NELLIE y otros, fueron ejemplo de las unidades usadas por la Bland Line en estos menesteres. El mejor, indudablemente, de todos ellos, fue el CAID, posteriormente bautizado como GIBEL DERIF (3º) y que había sido construido en 1906, con el nombre de GERTRUDE, por A.W. Robertson & Co, de Londres, para la Tilbury & Southend Railway Co. En 1923, es absorbida por la Midland Railway Co. de Londres, y, durante el gran grouping de compañías ferroviarias, esta quedo constituida como London, Midland & Scottish Railway Co. Ltd, vulgarmente conocida como LMS.
En 1932, el GERTRUDE es vendido a la New Medway Steam Packet Co. Ltd, de Rochester, y rebautizado ROCHESTER QUEEN. En enero de 1934 es adquirido por M.H. Bland & Co. Ltd. y rebautizado CAID. La misma compañía lo renombra GIBEL DERIF (3º) en 1949 y, por fin, en 1962 es desmantelado en Gibraltar, siendo usado su casco como jetty en los astilleros de la Compañía en Western Beach.
Originalmente hubo un cuarto miembro de la serie llamado GERTRUDE, quien fue vendido en 1932 a la nueva Medway Steam Packet Co. Ltd. en donde fue renombrado ROCHESTER QUEEN. Al siguiente año fue revendido a M.H. Bland & Co. de Gibraltar, para ser usado como tender y ser renombrado CAID, y posteriormente GIBEL DERIF. Fue finalmente desguazado en 1962 en los astilleros de Bland.
Sus características técnicas las tomamos desde el LLOYD´S REGISTER OF SHIPPING de 1934, ya como CAID, en que anotamos: …»Vapor con casco de acero de dos ejes; una cubierta corrida; registro bruto, 271 toneladas; under deck, 211; registro neto, 121 toneladas; construido en 1906 por A.W. Robertson & Co, de Londres; eslora entre perpendiculares, 125 pies; manga, 26,7 pies; puntal, 8,5 pies; matricula de Gibraltar; maquina Compound de 4 cilindros, construida por A.W. Robertson & Co.; diámetro de los cilindros, 12 (2) y 24 (2) pulgadas; carrera de los cilindros, 18 pulgadas; 48 BHP«…

Del ya conocido libro BLAND GIBRALTAR, escrito por Graeme Somner y publicado por la World Ship Society en 1981, con ISBN:0-905617-16-9, traducimos y apuntamos: …Por primera vez en seis años, la Compañía, en 1934, compra barcos adicionales. Con la industria del turismo siendo cada vez más importante en la economía de Gibraltar y Tánger, con un gran aumento de escalas de buques de crucero en estos puertos, había necesidad de incrementar el numero de tenders. Para este uso, la Bland adquirió el ferry de pasajeros del Tamesis ROCHESTER QUEEN (1906) y este empezó su viaje desde el Tamesis a principios de enero de 1934, pero, forzado por las condiciones meteorológicas, busco refugio en Brixham, Devon, esperando mejores circunstancias meteorológicas para cruzar la el golfo de Vizcaya. Salio de Bixham el 26 de enero y después de una dura travesía, durante la que sufrió averías, llego a Gibraltar el 3 de febrero de 1934. Se renombro CAID en marzo y empezó sus funciones en Gibraltar. La Compañía daba estos servicios de tender en Gibraltar y Tánger, siendo hasta esos momentos desarrolladas estas funciones por el NELLIE (1897) y el DOLPHIN (2º) (1914)»…
Sobre su final, el mismo libro cita: …»En 1962 la Compañía reemplazo el vapor tender GIBEL DERIF (3º), ex CAID, por el tender a motor MONS ABYLA (1931), que había sido adquirido a armadores de Southampton»…
Y es que el tiempo no perdona, y tras más de 50 años, al viejo GERTRUDE le toco morir de pontón en un sucio astillero.