EL BUQUE ESCUELA MARQUES DE CHAVARRI

MUCHA LUZ Y POCOS TRUENOS; AGUA TRAEN POR LO MENOS

El yate a vapor WALKYRIE (O.N. 77229) fue botado el 9 de junio de 1879 por los Astilleros de John Reid & Co, en Port Glasgow, con el número 6 de Glen Yard.
De 62 toneladas de registro bruto y 42 de neto, arqueaba 93 toneladas Moorsom. Su eslora entre perpendiculares era de 100,5 pies, la manga de 14,2 y el puntal de 8,2.
La máquina, C.I. de dos cilindros de diámetro 10 ½ y 21 pulgadas, por 15 de carrera registraba 14 caballos nominales y fue construida por Rankin & Blackmore, de Greenock.
Su primer propietario fue Thomas Barclay, de Edimburgo y se matriculo en Port Glasgow el 2 de julio de 1879 (Fuente: Clyde Built Ships).
Tuvo también los nombres de SHEILA y ESTEREL antes de venirse a la matricula vasca con el nombre de LAURAC BAT.
En 1926, como veremos, acabo llamándose VICTOR DE CHAVARRI con el rol de buque escuela.
En un detallado e interesante e-mail, Juan Mª Rekalde me envió la siguiente información sobre el LAURAC BAT: …”el LAURAC BAT (de esta forma se inscribió en Bilbao y no con K que es como hoy en día se escribe. Laurak bat quiere decir «cuatro en uno» por que cuatro eran los hermanos varones Chavarri.
Tiene una larga historia, con muchas anécdotas, pero las tengo diseminadas por ahí por que no consigo el año de su desguace.

El LAURAC BAT. Grabado de la ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA. De la web MONOGRAFIAS HISTORICAS DE PORTUGALETE.jpg
El LAURAC BAT. Grabado de la ILUSTRACION ESPAÑOLA Y AMERICANA. De la web MONOGRAFIAS HISTORICAS DE PORTUGALETE.jpg

En 1998 Jesús Bilbao-Goyoaga, escribió «El Genio de la Ria» (ISBN: 84-921998-7-3), hablé con este hombre hace como dos años, ya era mayor, no sé si vivirá, su abuelo, D. Juan Bilbao Goyoaga fue el capitán del LAURAC BAT mientras perteneció al magnate D. Víctor de Chavarri, en el libro hay una foto de este capitán y una imagen en color del yate que procede, según me dijo su nieto, de una pitillera que le regaló el armador a su abuelo, la cual tiene esa foto esmaltada.
D. Víctor de Chavarri y Salazar murió el 29 de marzo de 1900, a la edad de 45 años, en el hotel Terminus de Marsella cuando regresaba a Bilbao en el LAURAC BAT de visitar en Roma al Papa.
Tengo algún recorte de prensa de un incidente que tuvo el buque al quedarse sin maquina en la Concha de San Sebastián…
A continuación te paso los registros de la Capitanía de Bilbao: Folio 214 de la 5ª lista de Bilbao; Vapor de hierro (Yacht)
Construido en Glasgow en el año 1879 (sin nombre de astillero); Eslora, 29, 82 metros; Manga, 4, 34 metros: Puntal, 2, 40 metros; Registro bruto, 79, 92 tons.; registro neto, 45, 47 tons.; Potencia de maquina, 25 caballos nominales.
Lo compra Chavarri con el nombre de ESTEREL a su propietario Mr. Richard Starkey, de Glasgow, en 60.307 ptas. en el año 1889.
Le concede Real Patente D. Alfonso XIII Nº 155 en Bilbao a 24 de noviembre de 1889 y señal distintiva HRVD.
En una nota dice: «el 5 de marzo de 1905 se le renovaron algunas planchas y se le enderezaron otras por una varada en la isla de ¿Lyrtinos?”
El 16 de febrero de 1927 cambia el nombre por MARQUES DE CHAVARRI pasando al folio 502 de la 2ª lista de Bilbao. Arriba pone: «este buque fue donado a la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao por el Marques de Chavarri según Real Orden de 24 de diciembre de 1926″

Acuarela de Adolfo Guiard del yate LAURAC BAT. De la web ALLPAINTINGS.ORG.jpg
Acuarela de Adolfo Guiard del yate LAURAC BAT. De la web ALLPAINTINGS.ORG.jpg

Sin especificar fecha le cambian la señal distintiva por EGAG.
Vuelve a dar las mismas características técnicas pero añade: Calado máximo a proa 2, 10; Calado máximo a popa 2, 40; Carga máxima 120 tons.
Una maquina Compoud de 49 caballos nominales y 160 caballos de fuerza indicada
Velocidad 10 nudos.
Aparejado de goleta de dos palos.
Una caldera bicilindrica de dos hornos construida por Beraza, de Bilbao en 1892; Capacidad de la carbonera 14 tons; Carbón consumido por singladura 3, 50 tons; Agua potable 2 tons; No tiene telegrafía sin hilos; Nº de embarcaciones de salvamento Tres, dos de 13 personas y una de 6. Por orden del ministerio de industria y comercio de fecha 27 de diciembre de 1939 fue autorizada la vente del yate de este asiento, haciéndose en pública subasta que tuvo lugar el 30 de julio de 1940 ante el Notario Público residente en esta Villa, D. Celestino Mª del Arenal y G. de Eutenia, pasando a ser propiedad del vecino de Avilés D. Ángel Álvarez González que pagó el precio de 28.025, 99 Ptas, otorgándose la escritura de adquisición por el Notario D. Aurelio Ortiz Ortiz el dia 3 de septiembre de 1940”
Eso es todo lo que consta en la Capitanía de Bilbao”…
Excelente anotación del Sr. Juan Mª Rekalde, nuestro agradecimiento.
De todas las Escuelas Oficiales de Náutica, como antaño se llamaban las actuales facultades, la más activa en cuanto a la educación práctica de sus alumnos fue, y es, la de Bilbao. Antes del actual SALTILLO, un excelente monitor de prácticas, tuvo el bello MARQUES DE CHAVARRI, que duro desde 1926 hasta 1940.

El MARQUES DE CHAVARRI. Foto de la MEMORIA DEL CURSO DE 1927 A 1928, de la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao.jpg
El MARQUES DE CHAVARRI. Foto de la MEMORIA DEL CURSO DE 1927 A 1928, de la Escuela Oficial de Náutica de Bilbao.jpg

Posiblemente fue Josep Ricart i Giralt quien más lucho por la consecución de un buque escuela para la Marina Mercante. Solo la iniciativa privada de la Compañía Sota y Aznar logro, para sus propios intereses evidentemente, la construcción de una serie de buques escuela.
Releyendo la Memoria del Curso de 1927 A 1928 de la citada Escuela Oficial de Náutica de Bilbao, transcribimos un pequeño apunte sobre el citado buque: …”Señores: Al inaugurarse hoy el nuevo curso académico, hemos de exponer a vuestra consideración una sucinta reseña de la labor desarrollada y frutos obtenidos en el que acaba de terminar.
Bajo el punto de la enseñanza teórica nada nuevo puedo deciros; el Profesorado cumple su cometido de manera en extremo satisfactoria mejorando de día en día la intensificación y eficacia de aquélla, no ya sólo de los alumnos propios de la escuela, sino también en la preparación para la obtención de los títulos de Pilotos, Capitanes y Maquinistas, y así lo han demostrado los resultados obtenidos en los exámenes que se especifican en el lugar correspondiente de esta Memoria, complaciéndome en felicitar los Profesores que tienen a su cargo las mencionadas reválidas, ya que me consta que no sólo dedican sus esfuerzos a un buen rendimiento en los exámenes, sino a que adquieran los alumnos conocimientos teóricos y prácticos más amplios de los exigidos en los programas respectivos.
Otro interesante punto de vista de grandísima importancia, que mejora de manera sorprendente la enseñanza y que por su trascendencia debe registrarse como verdadero acontecimiento, es el de las prácticas de navegación iniciadas en el curso anterior y proseguidas en el que hoy termina.
En dos etapas se hicieron los mencionados viajes en el vapor “MARQUÉS DE CHÁVARRI”; la primera en los días comprendidos entre el 6 y el 16 de Mayo, llevando a bordo nueve alumnos de Náutica y tres de Maquinistas; y la segunda del 23 al 30 del mismo mes, con diez alumnos de Náutica y dos de Maquinistas, cruzando entre Estaca de Bares y Cabo Higuer, y visitando los puertos de Santander, Musel, San Juan de Nieva, Aviles, Santoña, Castro-Udiales, Pasajes y San Sebastián.
Sería molestar demasiado vuestra atención, al detallar los trabajos efectuados, por lo que me limito a hacerlo en líneas generales que puedan dar idea de la necesidad e importancia de estas prácticas.
Componían la tripulación del barco un solo marinero y dos fogoneros habilitados, y como consecuencia de ello, todas las faenas de cubierta y máquina, entradas y salidas de puerto, molinete, estiba de cadenas, maniobra de aparejo, botes, baldeos, timón y guardias de mar y puerto, fueron desempeñadas con entusiasmo por los alumnos que procuraron y consiguieron excederse en el cumplimiento de las obligaciones que se les impusieron.
No menor entusiasmo demostraron los alumnos en la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos, en el Aula a la realidad de la navegación: Compensación de compases, determinación de Desvíos, marcaciones, observaciones a los Astros, arreglo de cronómetros, prácticas de radiogoniómetro, señales de banderas, ejercicios de botes, sondas, etc., etc. y todo aquello que pueda contribuir el iniciar un buen Oficial de Puente, fue practicado por los alumnos con cariño, sin demostrar cansancio y con deseo de desempeñar cualquier trabajo por arduo e ingrato que fuese.
Los hoy agregados que hicieron estos viajes de prácticas, embarcan sabiendo en pequeño lo que es la vida de mar, y no han de encontrar en principio nada nuevo.
La importancia de éstos viajes es tan grande, que bien puede decirse que sin ellos, la enseñanza es incompleta; no es cosa tan sencilla la aplicación de la teoría a la práctica, si no se guía a los alumnos, y en los barcos donde embarcan a efectuar sus días de mar, es regla casi general el no encontrar un Capitán u Oficial que quiera o más bien que pueda hacer esta labor por las ocupaciones de su propio cargo.
Nuestros deseos y nuestras aspiraciones serían el poder hacer con más frecuencia estos viajes, pero el tamaño del barco y la consignación de que disponemos no permite más; el Estado dota con esplendidez estos Centros, pero esto no es suficiente; sería preciso además que del mismo modo que se subvenciona para prácticas y viajes de ampliación de estudios a los alumnos de Ingenieros y de otros Centros de enseñanza, las entidades interesadas en el fomento de la Marina Mercante, que en Bilbao deberían ser todas las oficiales, coadyuvaran a este fin.
Para terminar me complazco mostrando mi agradecimiento al Profesorado que colabora en la fecunda labor de la enseñanza y a cuantos con vuestra presencia nos habéis honrado contribuyendo al mayor esplendor de este acto escolar, para que sirva de estímulo a los alumnos que con su aplicación conseguirán elevar más cada día la cultura de nuestra Marina Mercante”…
Leyendo esta interesante Memoria, nos informa que hubo; 42 matriculados en Pilotos, 6 en Maquinistas, y, en enseñanza no oficial (libre), de Pilotos hubo 56 presentados y de Maquinistas 27. También leemos que del total de alumnos, 180, hubo 821 inscripciones por asignatura, de las cuales; 21 sobresalientes; 428 aprobados; 175 suspensos; 197 no presentados y 7 que no pagaron los derechos académicos.
La misma Memoria, y sobre el MARQUES DE CHAVARRI en si, cita: …”Material. Toda nuestra atención en el pasado curso se limitó a efectuar necesarias e importantes reparaciones y mejoras en el vapor «MARQUÉS DE CHÁVARRI», destinado a prácticas de mar para los alumnos de esta Escuela, a fin de dejarlo en las mejores condiciones de seguridad y eficacia para la enseñanza, invirtiéndose en las obras y mejoras citadas la cantidad de 44.237,45 pesetas”…
Otras fuentes citan que la Real patente de navegación del yate de vapor LAURAC BAT original fue firmada el 4 de octubre de 1887 por la Reina Regente Mª Cristina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *